Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

5.11.11

¿Algún koumpounofóbico en la sala?

Estoy casi segura que ha sido la curiosidad por la palabreja esa del título la que os ha llevado a empezar a leer esta entrada. Es como muy WTF, ¿no? Sí, la verdad es que flipareis un poco.

Pues esa palabra, koumpounofóbico, define a una persona que padece koumpounofobia. Aclaremos que una fobia es una enfermedad mental, concretamente un trastorno de salud emocional que se caracteriza por la aversión obsesiva a alguien o a algo. Entiéndase aversión como miedo, rechazo o ascazo repugnancia a algo o a alguien (vía wikipedia y RAE). Hay muchos tipos de fobia, unos más comunes y reconocidos, otros más raros e inusuales. Supongo que la protagonista de esta entrada entraría en ese último grupo. Estoy segura que el 99% de las personas que leerán esto nunca habían oído hablar antes de esta fobia y menos del nombre que la define, a no ser que conozcan algún caso cercano o el suyo propio.

Y yo me pregunto... 
¿a quién no le daría pánico que una tarántula de ESE tamaño se paseara tranquilamente por su cabeza?
No, no voy a hablar de la aracnofobia... lo mío es más raro.

La introducción es necesaria para entender que no se trata de una manía, como muchas personas podéis creer que es. Que sea psicológico no significa que no sea algo real, es una sensación real, no me la invento, y con esto no quiero decir que no se pueda superar algún día. De hecho, tengo la suerte de que cada vez mi aversión es menor (creo). ¿Aversión a qué? Os estaréis preguntando hace rato... Pues ni más ni menos que a los botones. No los botones que se pulsan (de un mando a distancia o ascensor), sino los botones que se usan en la ropa para abrochar camisas, chaquetas o simplemente como adorno. Me producen rechazo, asco. Tocarlos más que verlos, pero ambas acciones son bastante desagradables para mí... (Podéis preguntarme todo lo que queráis en los comentarios) Sí, y también podéis reíros, pero ya os digo yo que a mí no me hace ninguna gracia. Están por todas partes, es algo que quieras o no, si sales a la calle, lo vas a ver; y sin salir también, en mi propio armario, en mis camisas (obviamente tengo muy pocas y sólo me las pongo en ocasiones especiales), polos deportivos... algunos y algunas entenderéis ahora por qué me gustan más las camisetas de cuello normal, liso.

Mi madre me contó que desde la guardería presento síntomas a este tipo de fobia. Dice que me costaba mucho o que nunca me podía abrochar la bata sola, y que muchas veces llegaba a llorar por ello. Podría intuirse que quizás este sea el origen de mi fobia, que me creó como una especie de trauma... pero, ¿y si realmente ya tenía la fobia y lloraba porque por ese entonces no soportaba ese objeto, porque me daba asco tocarlos? Nunca lo sabremos. El caso es que, actualmente, me gusta ponerme camisas para arreglarme un poco, pero cuando las cojo y me las pongo tengo mucho cuidado de tocar los botones únicamente cuando tengo que abrochar y desabrochar, lo mínimo posible. Los sigo evitando todo lo que puedo. Cuando de más pequeña me regalaban ropa con botones, alguna camiseta o incluso pijama, casi ni los tocaba y pronunciaba un tímido gracias mientras pensaba menudo ascazo, esto no me lo pongo ni loca; muchos de estos regalos quedaron sin estrenarse. Una pena, claro. 

Ya de más mayor (cuando empecé a confiar plenamente en mi Dios, Google), un poco preocupada por mi rechazo a este objeto (cosa que ni yo misma comprendía) empecé a buscar información y descubrí que esto tenía un nombre y que no era la única que lo padecía. Descubrí el blog koumpouno, creado por alguien como yo (creo que es un chico argentino). En su primera entrada publicada hace una introducción de la fobia y, si os fijáis en ese mismo post, actualmente tiene 110 comentarios de personas que exponen su caso o el de sus hijos (¡bebés de 1 año!), preocupados por los síntomas que muestran cuando ven o tocan un botón y sintiéndose aliviados por ver que no son los únicos. Si os leéis algunos, veréis que hay distintos niveles de intensidad de la fobia y distintas reacciones (desde gente que puede llevar ropa con ellos, como yo, hasta otras que pueden llegar a vomitar al tocar/verlos). El dueño del blog nos ha ido realizando algunas encuestas que resultan interesantes, si más no, curiosas. Existe un grupo en Facebook, Koumpounophobia, en el que actualmente somos 139 miembros, y en el que compartimos esto que tenemos en común. Algunas personas se apuntan e incluso les resulta repugnante ver escrita la palabra que se refiere al objeto en cuestión, que les repugna incluso hablar de ello. La mente es muy cabrona. Si os digo la verdad, mientras escribo este texto y tengo que escribir -la palabra- no me resulta nada agradable, porque después de la palabra viene la imagen y tras la imagen la sensación, pero bueno, nada que no pueda soportar como estáis viendo. Podría incluso haber incluido por aquí alguna imagen representativa del objeto en cuestión, pero creo que no es necesario... no hace falta, así también creo más intriga al lector.

Muy pocas personas conocían este defecto de mí, es algo muy personal, que compartes con los más cercanos si alguna vez surge el tema fobias o ven que reaccionas raro ante algo. He decidido publicarlo porque de la misma forma que encontré yo el blog koumpouno y me ayudó, espero que alguien lea esto y también se sienta identificado conmigo y menos raro, solo y comprendido. ¿Y por qué ahora? Porque tuve que ir uniformada durante tres días seguidos con camisa y me acordé mucho de la fobia, mucho... 

Tengo la gran suerte de tener una amiga en uno de mis círculos de amistad más cercanos que también tiene esta fobia, diría que a un nivel bastante más elevado que el mío, ya que ella realmente siente hasta nauseas al tocarlos y no lleva nunca ropa que los contenga. Lo curioso es que yo nunca me había dado cuenta de que no llevara nunca botones (entiendo que no lo hice porque cuando me fijo es cuando alguien los lleva) y ni ella tampoco. Descubrimos que las dos teníamos esta fobia una mañana sobre las 6 a.m. (años después de conocernos), viendo el amanecer desde el balcón de la casa de otra amiga, sin haber dormido nada en toda la noche, muertas de sueño y entrelazando conversaciones absurdas. No recuerdo como surgió el tema, pero fue divertido. La otra amiga flipaba. Lo mejor fue que, meses atrás, ella y yo habíamos ido juntas al cine a ver Los mundos de Coraline (que fue además la primera peli que vi en 3D) y sin saber que teníamos esto en común. Creo que ella lo pasó mucho peor que yo. El caso es que la peli está muy bien.

Conozco más personas con fobias raras, como la tripofobia, otras más comunes, como la aerofobia, o aracnofobia y otra que no sé si tiene nombre, pero he visto a una amiga gritar de puro terror (sin exagerar) por tener una paloma a menos de un metro. ¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna fobia rara que confesar? Ahora es el momento...

29.9.10

Huelga General 29-S

Los de TeleAfonica vinieron la semana pasada a hacernos una pequeña charla sobre lo que significa esta nueva reforma laboral, aprobada recientemente. Y nos concienciaron sobre la huelga de hoy. De todas formas, ya hacía varias semanas que había carteles colgados por toda la Central a favor de la huelga general:






















Un compañero añadió alguno que otro menos visible pero igual de presente:



Y nuestra mascota se acabó uniendo a la causa, prometiendo no mover su brazo en todo el día:

22.6.10

Un Sistema Operativo On-line (gratis)


Nunca había oído hablar de ellos, pero existen los sistemas operativos on-line. Hace poco un amigo me comentó sobre su servicio gratuito y le prometí que lo publicaría por aquí para darlo a conocer, ya que pienso que es una propuesta muy útil y práctica.


¿De qué se trata?

Para que se entienda, es como un Windows incorporado en tu explorador web. Esto quiere decir que puedes acceder desde Internet a tu sistema operativo particular con espacio ilimitado, donde puedes subir tus archivos y acceder a ellos desde cualquier ordenador del mundo, sin necesidad de llevar una memoria USB contigo. Además, puedes tener aplicaciones, juegos y lo que quieras todo en el mismo lugar.

¿Cómo acceder?

Es muy fácil. A través de la web de inicio Chavanel72 Operating System (chavanel72os.sytes.net) puedes crearte tu cuenta de usuario con contraseña y acceder a tu espacio on-line siempre que desees.


¿No tienes curiosidad por probar?






Si tienes alguna duda o pregunta sobre el sistema puedes contactar con el administrador a través de su e-mail.



10.6.10

Sincronizando mis redes sociales online

Las redes sociales (o más bien, los servicios de red social) están a la orden del día. Hay de todo tipo, unas más similares que otras, aunque el objetivo de todas ellas es el mismo: compartir e intercambiar los intereses, gustos y actividades con los demás.

Cuando te creas una cuenta en una de ellas, luego descubres otras y tienes curiosidad por probar, las pruebas y ahí te quedas; y se te acumulan. De lo que voy a hablar es de sincronizarlas. Esto quiere decir que si actualizas en una de ellas, automáticamente se actualicen las demás y no tengas que "perder el tiempo" actualizando una a una con lo mismo. Explicaré cómo se puede hacer con las que uso más habitualmente:

  • Blog: no es exactamente una red social, es un sitio web, pero el objetivo es el mismo.
  • Facebook: es uno de los servicios para redes sociales más utilizados actualmente. Aquí diferenciaré entre un perfil de Facebook y una página de Facebook.
  • Twitter: es un servicio de microblogging (permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets")
Iré explicando las posibilidades que hay para sincronizar estos servicios entre ellos, que son los que yo utilizo, aunque seguro que hay más formas.

1. Blog -> Perfil de Facebook (Notas)
Existe la posibilidad de importar tu blog, las entradas que vas publicando, a tu perfil de Facebook a través de la aplicación de Notas, en Configuración de importación (a la derecha).
El problema de esto es que únicamente puedes importar un blog, si tienes otros blogs no puedes importarlos todos en el mismo perfil.


2. Blog -> Página de Facebook (Notas)
Si eres administrador de una página en Facebook también puedes importar tu blog a través de la aplicación de Notas, aunque se accede de distinta forma pero el resultado es el mismo.
Debes entrar a 'Modificar página' (justo debajo de la imagen de perfil), ir a la caja de Notas y darle a 'Editar' y ya podrás acceder a 'Configuración de la importación' e indicar la url de tu blog.

3. Blog -> Twitter
Cuando publicas una entrada en tu blog se puede anunciar también automáticamente en un tweet en tu cuenta de Twitter. Esto se puede hacer a través de la web twitterfeed.com Una vez te has registrado y logueado puedes añadir tantos feeds (blogs) como quieras. Te pedirán la RSS Feed URL, que la puedes conseguir registrando tu blog en FeedBurned. La URL tendrá el siguiente formato: http://feeds.feedburner.com/nombredetublog
Esta aplicación web te permite sincronizar tu blog con los siguientes servicios: Twitter, Statusnet, Ping.fm, Hellotxt y Facebook (esta última sincronización tendrá como resultado lo mismo que he explicado en la opción 1, pero en vez de publicar las entradas en las Notas de Facebook, actualizará indicando el enlace de la entrada en el estado; es lo que supongo, porque no lo he probado).


4. Página de Facebook -> Twitter
A través de esta aplicación de Facebook puedes vincular fácilmente todas tus páginas a la cuenta Twitter que desees. Cuando actualices el estado se publicará automáticamente un tweet en tu cuenta Twitter, si sobrepasa los 140 carácteres lo acortará y siempre añadirá un enlace en el tweet para poder leer el estado completo con el que has actualizado en tu página.

5. Twitter -> Perfil de Facebook
Lo que escribas en Twitter te aparecerá automáticamente en tu estado de Facebook. Se puede hacer fácilmente a través de esta aplicación de Facebook y editando su configuración.


Como RESULTADO de todas estas sincronizaciones y vinculaciones ocurre que si:
1. Actualizo el estado de mi perfil de Facebook -> NADA
2. Publico un tweet en twitter -> Publica el tweet en el estado de mi perfil de Facebook
3. Actualizo el estado de mi página de Facebook -> Crea un tweet en Twitter -> Publica el tweet en el estado de mi perfil de Facebook
4. Publico una nueva entrada en el blog:
4.1. Se crea automáticamente una nueva nota con la entrada del blog en tu perfil de Facebook
4.2. Se crea otra nota en la página de Facebook -> Publica un tweet en Twitter con el enlace a la nota de la página de Facebook -> Actualiza el estado del perfil de Facebook con ese tweet
4.3. Publica un tweet en Twitter con un enlace a la entrada del blog -> Se actualiza también el estado de tu perfil de Facebook.

Sé que es lioso pero para entendernos y en resumen, actualizando el blog (y el estado de tu página de Facebook en caso de querer escribir algo más corto y puntual), las aplicaciones se encargan automáticamente de comunicarlo a tu estado del perfil de Facebook y a Twitter sin tener que entrar en ellas para anunciarlo. Aunque claro, luego puedes usar cada uno de los servicios como a ti te apetezca.

Luego también existen aplicaciones online como My TVShows (de series) que se pueden vincular, desde su propia configuración con Twitter y, si éste lo tienes vinculado a Facebook, se actualizará también automáticamente tu estado con la información que has marcado en My TVShows. Incluso desde Spotify ya se pueden compartir las canciones/álbums/artistas que escuchas con Facebook y Twitter.

Como véis, casi todo se puede vincular para poder compartir más fácilmente perdiendo el tiempo lo más mínimamente posible.

3.5.10

Cosas de la RAE y absurdeces* varias

Siempre que tengo una duda ortográfica en alguna palabra, o de si existe una palabra o no, cosas del estilo... acudo a la RAE, el diccionario español por antonomasia (como diría mi exprofe de castellano de Bachillerato xd).

Pero vamos, que nada es perfecto. Hace tiempo, en este blog de sexología, vi que los sexólogos no están muy de acuerdo con ciertas definiciones de la rae, y es que tienen razón.

Luego vi, creo que a través de algún twittero (no existe en la rae, pero es comprensible) que aceptan la palabra "cederrón" para referirse a un CD-ROM. Si no os lo creéis buscarlo y veréis. ¿Pero qué clase de catetismo es esta manera de llamar a los CD's xd? "Catetismo", ésta me la he sacado de la manga y no sale pero sí sale "cateto", y yo me pregunto... ¿cuál será el sustantivo entonces? Esta persona tiene cierto grado de catetismo ¿...?. Si alguien lo sabe que me lo diga, que tengo mucha curiosidad.

Y como "catetismo", hay muchas más palabras que te inventas improvisadamente en las conversaciones coloquiales. Cuando me enteré de que la palabra absurdez no existía, y que realmente se decía absurdidad, me pareció absurdo, porque cuesta más de pronunciar e instintivamente te sale absurdez, o absurdeces. Me gusta lo que es una absurdidad pero no me gusta la palabra para definirla... hayquejoderse. Para absurdidades... el blog de mi hermano o los videos de KinkyHush, una vblogger que descubrí hace tiempo y con la que de vez en cuando me evado de la realidad al escucharla y ver sus paranoias en forma de videos y frases absurdas. Realmente admiro su capacidad. O también una situación muy cómica que se ha dado hoy cenando en casa. Mi hermano ha empezado hablando con el horno, después mi padre con la pared, luego yo con alguien invisible a mi izquierda y por último, mi madre diciéndole al vaso que tenía enfrente... "si es que... esta familia cada vez está más gilip*llas". Situación perfecta para grabar un gag familiar, lástima que si se fuerza seguro que no sale igual.

Y tú ¿Tienes alguna absurdidad reciente -o no- que contar?


Te lo dedico, Adri. Por que tu ojo siga mejorando, tu nuevo negocio salga bien y porque el primer mensaje que me enviaste me pareció realmente absurdo. Remolacha.




16.4.10

Verdades estadísticas. Futuros previsibles


"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven."



(Drauzio Varella. Oncólogo brasileño. Premio Nobel en Medicina)


8.4.10

"aDsurditorium"


Así se llama el blog que me hizo perder ayer una apuesta (4€), cómo no, absurda. El motivo de ese cambio ortográfico lo explica su autor en la presentación, que se trata ni más ni menos que de Calketh, mi hermano.

Hace ya bastante tiempo le propuse la idea de que se hiciera un blog pero no me escuchaba y hacía como que me ignoraba. Hasta que ayer se quedó conmigo y me lo enseñó, pero apostando conmigo sobre que tenía un blog con 5 entradas. Es muy listo, sabía que no me lo iba a creer. Ciertamente, pensaba que había un 1% de posibilidades de que lo tuviera, pero la idea era muy remota, por eso fui rebajando su apuesta, podría haber perdido 20€, pero me olía la situación muy rara. En realidad sólo perdí 2€ porque ya había perdido él una apuesta (2€) torturándome un día al hacerme escuchar la canción -entera- que John Cobra presentó para Eurovisión este año. Como podéis ver, absurdidades entre hermanos. En fin, lograré recuperarlos!

Tal y como indica el título, su blog es totalmente absurdo, diálogos absurdos, canciones absurdas, frases absurdas... que van bien para evadirse un rato de la realidad. Pues eso, si sientes curiosidad por lo absurdo, su humor y lo irreal, no dudes en visitarlo.

26.3.10

Facebook y la locura de "hacerse fan"

No os sorprenderá lo que voy a decir porque es más que evidente. La locura y el vicio con las páginas y grupos de Facebook es un hecho que la mayoría ya conocéis. Y sino, sólo tienes que tener una cuenta en esa red social (y unos cuantos amigos) para verlo.

Hay dos tipos de personas, las que tienen cuenta en Facebook y las que no. Dentro del primer grupo hay otro dos tipos: las que no pueden evitar hacerse fan de todo lo que le gusta o hace gracia y los que pasan. A estas alturas, los del primer subgrupo deben ser fans de una media de entre 600 y 1500 grupos y páginas, y más... ¿Y tú...

A que grupo perteneces?
No tengo Facebook
Soy de los que se "hacen fan"
Paso de "hacerme fan de todo", solo de algo...
FaceWHAT?
pollcode.com free polls

Confieso que pertenezco al subgrupo "Soy de los que se 'hacen fan'" y lo soy de 899 páginas y estoy unida a 256 grupos; lo peor es que al final del día seguramente esas cifras habrán aumentado. Muchos pensaréis... vaya tontería, qué pérdida de tiempo... y no digo que no tengan razón, yo también lo pienso; pero no puedo evitar hacer un click en "Hazte admirador" si veo grupos como ¿El papel le gana a la piedra? Ok, te tiro una y te defiendes con un folio o cualquiera de la serie Lost (que ya son infinitos) que me haga gracia. Soy fan de las personas ingeniosas y creativas que crean este tipo de páginas.

Y bueno, si eres de estos puedes haber creado o no tus propias páginas y grupos. De ver tantos tipos al final puedes llegar a vivir situaciones que te hagan pensar "esto podría ser una página de Facebook, yo me haría fan" y PAM! la creas e invitas a todos tus "amigos". Yo llevo unas cuantas creadas... aunque no tengan muchos fans, pero me he quedado a gusto creándolas xd. Hoy os hablaré de las "chorras", las que no tienen ninguna finalidad... de esas que están ahí, te haces fan y posiblemente olvidas que lo has hecho y queda en tu lista de páginas sin volver a visitarla nunca más. Luego están las "más serias", creadas con algún tipo de finalidad...

La primera página tonta inútil que creé se me ocurrió en la calle, después de haber visto darse la misma situación en numerosas ocasiones: Abuel@s que dan paso a los coches en los pasos de cebra aunque se paren (1.491) ¿A que alguna vez lo habéis visto?

Un día, jugando al Buscaminas, me di cuenta de que muy pocas veces conseguiría terminar el nivel experto, porque llega un momento que dependes de tu suerte y en la casilla en la que te encuentras hay un 50% de posibilidades de que haya una bomba o no: Fallo el 95% de veces cuando tengo un 50% de posibilidades de acertar (301) ¿Alguien es tan gafe como yo?

Un fin de semana viajábamos hacia el País Vasco, tocaba jugar allí y llevábamos dos conductores. Las dos siguientes se nos ocurrieron yendo por la autopista porque las dijo nuestra conductora. La primera, llovía, paramos en una área de servicio y dijo al salir del coche... Llevo paraguas pero no quiero mojarlo...¡a correr! (19) (yo también llevaba y no lo saqué por lo mismo, luego el coche se pondría perdido...), y la segunda, nos acercábamos a un peaje... Cuando se acerca un peaje me pongo nervioso/a (26) (aún no he tenido la ocasión de conducir por autopista de peaje, pero estoy segura que me pasaría lo mismo xd)

Una noche, estaba viendo en familia la gala final de Eurovisión para elegir quién representaría a España este 2010. No sé si fue antes de la que lió John Cobra o después, pero hubo un momento en que me picaba mucho la oreja derecha por dentro y no sabía cómo rascarme. Estaba con el portátil en el sofá y la creé al instante: Qué putada cuando te pica la oreja por dentro! Aargh! (101) Y es que... ¿acaso no es verdad xd?

Y el último se produjo el día 8 de marzo, el de la nevada histórica, cuando vi a mi madre (no me mates) observando cómo nevaba por la ventana, entonces le dije... ¡espera, no te muevas! Fui a por la cámara y el resultado fue Señoras que miran cómo nieva por la ventana con los brazos en jarra (109).



¿Y vosotros? Seguro que habéis creado alguno, o como mínimo lo habéis pensado...




...y así vamos, perdiendo el tiempo con tonterías.

11.11.09

La cigüeña, en versión moderna

Todo se moderniza, incluso las historias más tradicionales...

Un bonito día, un hijo le pregunta a su padre:

- Papá, ¿cómo nací yo?
- Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de ésto y te voy a explicar lo que debes saber:
Un día, Papá y Mamá se conectaron al Facebook. Papá le mandó a Mamá un e-mail para vernos en un cybercafé. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien. Papá y Mamá decidimos entonces compartir nuestros archivos. Nos metimos disimuladamente en el WC y Papá introdujo su pendrive en el puerto USB de Mamá. Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no teníamos Firewall. Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos. Así es, que a los nueve meses apareció... el virus.

Cómo explicar el nacimiento de un niñ@ en el siglo XXI.

A veces, las cadenas de e-mails resultan ser ingeniosas.

26.10.09

El meme definitivo: series otoño 2009

Este meme seriéfilo en versión extendida empezó en Hablando de series y ha sido seguido por muchos más bloggers, a los que me voy a unir.

La peor serie nueva: Suelo empezar a ver series que me atraen por su argumento, así que las que no me atraen directamente no las pruebo, otra cosa es que luego hablen maravillas y decida probarlas; no suele ocurrir. De las que he empezado a ver supongo que podrían encajar aquí The Forgotten y The Vampire Diaries.

La mejor serie nueva: Coincido con muchos, Modern Family. Y Flash Forward, aunque luego comento que ha decepcionado un poquillo a la mayoría.

Qué series has abandonado esta temporada: Por el momento ninguna de las que sigo, aunque Three Rivers cuelga de un hilo muy fino. Abandoné hace tiempo Kyle XY, al final de la segunda temporada y My name is Earl, también en la segunda.

Qué serie crees que deberías haber abandonado ya: A parte de Three Rivers, las que menciono en "la peor serie nueva": The Forgotten y The Vampire Diaries, supongo que no me rindo fácilmente con las series, y pienso que siempre pueden mejorar... inesperadamente xd. Si tuviera menos tiempo, las hubiera abandonado ya, supongo. En cuanto a Heroes, es raro lo que me ocurre con la serie. Está claro que ha bajado mucho, pero le tengo un especial cariño (creo que Sylar tiene mucho que ver) que hace que tenga que verla hasta el final.

Cual abandonaste y ahora piensas que deberías haber aguantado: Ya digo que no he abandonado ninguna que siguiera habitualmente. Aunque tengo pendiente de acabar con Pushing Daisies, que creo que se lo merece, y ¡lo haré!

Qué series ves a ritmo USA: Dexter, Three Rivers, How I met your mother, Heroes, The Forgotten, Modern Family, The Vampire Diaries, Fringe, Grey's Anatomy, Flash Forward, Private Practice... y creo que ya está. Voy a ver el piloto de White Collar, que he leído muy bien sobre ella. Y estoy esperando a que sigan emitiendo: Lost, Chuck y True Blood. Y de británicas: The IT Crowd y Mistresses.

Otras series que veas actualmente: The Big Bang Theory (me faltan 4 para acabar la 1a temporada), Pushing Daisies que la veo muy intermitentemente, y Supernatural no tardaré en empezarla.

Qué estreno (nuevo) esperas con más ganas: Ninguno en especial, no estoy muy informada sobre los estrenos y voy viendo a medida que van apareciendo críticas en los blogs que sigo. El que esperaba con ganas era Flash Forward, ya que se habló mucho de ella.

Cuál es esa serie de la que nadie habla pero que tú siempre intentas recomendar: Supongo que como me guío por lo que leo en la blogsfera, hablan de todas las que veo y he visto. Pero a la gente que no navega por ella, últimamente les recomiendo la gran A dos metros bajo tierra, opino que hay que verla antes de morir.

Qué serie esperas con más ganas cada semana: Podría decir que Fringe, Modern Family y Dexter, en ese orden.

Tu cancelación más dolorosa: Creo que no han cancelado ninguna serie que siguiera, o al menos que yo sepa. Si hubiera dolido lo habría notado xd. Casi ocurre con Chuck, pero por suerte, renuevan con tercera temporada.

Personaje femenino que te vuelve loc@ actualmente: Olivia Dunham, de Fringe; parece que coincido con varios.

¿Y masculino?: El viejo Walter Bishop de Fringe, el pequeño Manny de Modern Family (xd) y Dexter, geniales.

Ese actor o actriz que hace que veas una serie, aunque no te llame nada: No soy fan de ningún actor o actriz en concreto. Además, para ver una serie me suelo guiar por el argumento y el género.

¿Eres de drama o de comedia?: Drama, sin duda. Me llena mucho más que la comedia. Considero a la comedia un género para entretener y ya está, aunque disfruto mucho riendo con las que veo.

¿Esa serie que tanto te cuesta defender?: Hay series que creo que son indefendibles como por ejemplo The Vampire Diaries o The Forgotten, pero por algún extraño motivo las sigo viendo, hasta que me canse supongo. Y luego me sorprenden las críticas negativas a True Blood, porque es una serie que hay que verla y disfrutarla sabiendo lo que vas a ver: locura y absurdidades. Pero es que yo no espero nada más de la serie y la disfruto tal cual, me echo mis risas. Tomárosla a broma, se disfruta mucho más. Luego, Flash Forward también ha decepcionado en general, pero creo que es porque todos esperaban mucho -al señalarla como sucesora de Lost-, a mi no me parece aburrida y sé -creo- que mejorará y no creo que sea adecuado compararla con Lost.

Y esa otra que muchos defienden y tú no lo comprenderás: Las que suele defender la mayoría y he visto, suelen gustarme, así que no se me ocurre ninguna. Soy una crítica flojucha.

La de: ¿Debería darle una segunda oportunidad?: No la he abandonado del todo pero tardo mucho en verla, Pushing Daisies.

Qué serie ves una y otra vez sin cansarte: No soy nada de ver series, pelis, capítulos repetidos, me gusta ver cosas nuevas. Aprovechar el tiempo viendo algo novedoso. Pero si tuviera que elegir una serie para volver a ver -y eso que la he visto este verano-, sin duda sería A dos metros bajo tierra. Y la única que he visto cada vez que la han emitido sin cansarme, ha sido Dragon Ball (Bola de Drac)! Es anime, pero sigue siendo una serie.

19.10.09

Cinco seriéfilas, un mismo destino: The TV Slayers


Se trata de un podcast recién nacido sobre series. Yo lo he descubierto esta misma mañana en el blog de Noa, una de Ellas. The TV Slayers está formado por cinco mujeres, bloggeras y seriéfilas, dispuestas a arrasar con sus opiniones y a hacernos pasar unos momentos muy divertidos. Se describen ellas mismas así:
En cada generación, surgen unas mujeres con fuerza sobrenatural y mentes prodigiosas. Son las encargadas de luchar contra lo establecido y de poner la blogsfera patas arriba. Hablamos de las Elegidas. Llega el podcast más esperado: The TV Slayers.
Ellas son: Lorena, Noa, Pigonna, Valentina y Vanessa. Y ya están por todas partes... están en la blogsfera, en Facebook y en Twitter. Aquí podéis escuchar una promo/trailer de 2 minutos, de lo que tienen preparado. Muchas risas sobretodo.

Ya han publicado su primer programa, de 90 minutos de duración. Se hace muy ameno la verdad, y sus secciones me han resultado tanto curiosas como originales y divertidas. Me ha parecido todo muy completo y muy bien guiado. Espero que os hayan gustado tanto como a mí.

Descubrirlas ha coincidido justo con que ahora es cuando estoy en mi máximo esplendor con las series. Creo que puedo aprender mucho de sus comentarios y opiniones, ya que Ellas son más expertas y llevan mucho más tiempo serieando que yo, igual que muchos de los blogs que sigo. Además, hacen pasar un rato divertido y seguro que gracias a ellas voy a descubrir muchas más series buenas... ¡y blogs!

Encantada de seguiros, mucha suerte con vuestro proyecto... y ¡felicidades!

5.10.09

Ganadores de la 4ª edición de los Premios 20Blogs

El 28 de septiembre me llegaba un e-mail de los Premios 20Blogs informando de que ya habían salido publicados los blogs premiados en este concurso, en el que participaba por primera vez. ¡Ya ni me acordaba!

Premios 20Blogs

Ha habido un total de 5.547 blogs participantes. Yo participé en la categoría Personal, ya que este blog no podría clasificarlo en una sola categoría del resto que había para elegir. La participación en esta categoria fue la más alta: 1.218 blogs. Supongo que son los que se encuentran como yo, que hablan de todo desde su opinión personal, pero de nada en concreto.
El Espejo de Krys quedó en la posición 41ª con 4 votos. Muchas gracias a l@s que me votaron ^^. La verdad es que era difícil conseguir algún voto a no ser que seas conocido en la blogsfera y tengas fieles seguidores -que participaran- para que votaran por tu blog precisamente entre esos 1.218. Por eso valoro mucho esos 4 votos :)

La entrega de premios se hará en Madrid, el 22 de octubre, en una fiesta de celebración a la que todos los participantes estamos invitados. Sobra decir que no iré, no me pilla precisamente cerca y bien de pasta xd.

A continuación os dejo con la lista de ganadores en cada una de las categorías, con su número de votos correspondientes. ¡Felicidades a todos! Aquí también podréis ver los blogs que han quedado entre las posiciones 2ª y 5ª, por si tenéis curiosidad en alguna de las categorías.

Mejor Blog (Votación Jurado - premio especial): -se desvelará el 22 de octubre-
Premios de los blogueros (el más votado - premio especial): Lo que me toca los cojones (186 votos)
Mejor diseño de blog: Oloblogger (90)
Actualidad: Lo que me toca los cojones (186)
Blogs de Ciudad: Córdoba en 3D (78)
Ciencia y Tecnología: Oloblogger (163)
Cine y Televisión: La tele que me parió (89)
Cultura: Deprisa, deprisa (176)
Deportes: -Decisión del Jurado-
Erótico: Piensa en Verde (116)
Expatriado: Crónicas de una cámara (100)
Humor: Palomitas y maíz (109)
Latinoamericano: KiENSUEÑO (120)
Microblogs: Todo Twitter (87)
Moda y tendencias: El diablo viste de Zara (98)
Multimedia: Japoneando (108)
Música: Anecdotario del Rock (76)
Naturaleza y Animales: Anima-Blog (127)
Personal: A lo mejor tengo razón (68)
Solidario: Diario de una chica con Síndrome de Down (96)
Versión Original: El Blog del Profe de Francés (77)
Videojuegos: Crear videojuegos y no morir en el intento (96)


He añadido un blogroll en la columna derecha del blog con todos los ganadores, para seguirles, a ver si aprendo algo de ellos :P

El próximo año repito sin duda, y con mis otros dos blogs. A través de estos premios he conocido blogs muy interesantes, ha sido una experiencia muy positiva en muchos sentidos.

29.9.09

Confucio, felicidades!

Ayer, día 28 de septiembre de 2009, Google celebró -con uno de sus logos conmemorativos- el aniversario del filósofo chino Confucio, nacido en el 551 aC (qué rara se me hace esta fecha).

Y hablando de Confucio... me he acordado de este video que vi hace tiempo y no he podido evitar ponerlo (Ole, ole y oooole xxdd) Pobre Confucio...



Y ya de paso termino con uno del APM para rematar...

27.9.09

¡Felicidades Google!

Gracias a los logos conmemorativos de Google me he enterado que hoy -bueno, durante el mes de septiembre- ¡es su cumpleaños!


Entonces yo tenía 10 años, igual ni tenía ordenador, y mucho menos Internet jeje Qué rápido cambian las cosas, sobretodo en el ámbito de la informática.

Google, no sólo es el motor de búsqueda -aunque sí es el principal producto de la empresa y por el cual se hizo famoso-. Actualmente no paran de salir aplicaciones nuevas creadas por esta empresa, aquí os dejo con algunas de las que he utilizado o utilizo habitualmente: Google Maps, Gmail, Google Analytics, Google Docs, Google Traductor, Google Calendar... La empresa Google Inc. fue fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin -dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Comunicación-. ¡Qué grandes!

24.9.09

Ganadores de los TV Geeks Awards



El día 2 de este mes empezaba la primera fase de votaciones de esos curiosos premios: Los TV Geeks Awards 2009. Ayer, día 23, se publicaron los ganadores. Tengo que decir que seguí los premios en directo, en streaming, y comentando a la vez en un chat con el resto seriéfilos, donde había algún que otro conocido blogger que sigo como satrian y Moltisanti. Un placer seguir en directo estos premios geeks con una parte del resto del jurado.

Ha sido emocionante la experiencia. Algunos premios previsibles (Lost, lost y lost), otros sorpresa, como todo. Las series que se han llevado más de un premio han sido: Perdidos (Lost) - 13 premios , How I met your mother - 3 premios, The Big Bang Theory - 2 premios, Dexter - 2 premios.

Mi porcentaje de aciertos según mis votaciones con los ganadores ha sido de un 38% (11/29). Estoy satisfecha.

A continuación, os mostraré cuáles han sido los ganadores en cada categoría y mi voto en ella -en caso de haber votado- siguiendo el siguiente esquema: Categoría: ganador || mi voto (en verde, los que he acertado).

1. Serie Drama: Lost (32,81%)

Creo que no tengo que comentar nada al respecto.
2. Serie Comedia: The Big Bang Theory || How I met your mother
Si es que os tendría que haber hecho caso y haber visto TBBT. Ahora ya no se me escapa. HIMYM la ha seguido en segunda posición.
3. Nueva Serie: Fringe || True Blood

Mi voto lo hice cuando aún no había visto los últimos capítulos de Fringe, cosa que ya he hecho, y sin duda la hubiera votado en esta categoría. Aunque True Blood la ha seguido en seguna posición con poca diferencia.
4. Serie no Americana: Doctor Who || The IT Crowd
La verdad que tendría que haber hecho caso a mi amigo Adri y haber visto Doctor Who, de la que sólo vi un par de capítulos salteados y aún así me gustó bastante. Pero como informática que soy, no dudé al votar a The IT Crowd. De todas formas, ha quedado en segunda posición.
5. Mini Serie: Generation Kill || Dead Set
Habra que verla. Dead Set ha quedado en segunda posición. Como véis, tampoco tengo el gusto tan desviado de la mayoría de votantes.
6. Actriz Principal Drama: Mary McDonell (Laura Roslin) - Battlestar Galáctica (24,27%) || Anna Torv (Olivia Duhham) - Fringe (8,96%)
No he visto BG, pero la veré. Lo que me sorprende es que Anna Torv haya quedado en la última posición, habiéndola superado incluso la actriz de Sookie!!
7. Actor Prin. Drama: Michael C. Hall (Dexter) - Dexter (28,64%) || Michael Emerson (Ben Linus) - Lost (19,61%)

Me ha gustado que ganara Dexter, Ben le ha seguido en segunda posición.
8. Actriz Secundaria Drama: Elizabeth Mitchell (Juliet) - Lost (28,33%)|| Chandra Wilson (Dra. Bailey) - Grey's Anatomy (15,31%)
No voté Lost porque sabía que iba a arrasar... De todas formas, Chandra es muy grande en el papel de Bailey.
9. Actor Sec. Drama: Terry Quinn (John Locke) - Lost (23%)

Muy de cerca le ha seguido John Noble interpretando al genial Walter Bishop de Fringe.
10. Actriz Protagonista Comedia: Tina Fey (Liz Lemon) - 30 Rock (26,39%) || No conocía ninguna de las propuestas.
Aquí he notado cierta decepción por los seriéfilos que estaban en el chat siguiendo en directo los premios.
11. Actor Prota. Comedia: Jim Parsons (Sheldon Cooper) - The Big Bang Theory (>45%)
A pesar de no ver TBBT, vi los 5 primeros capis en su día, y por lo poco que vi y me han comentado creía que se lo merecía.
12. Actriz Sec. Comedia: Alyson Hannigan (Lily) - How I met your mother || Cobie Smulders (Robin Scherbatsky) - HIMYM

Me gusta más el humor canadiense de Robin, por lo bruto que es, aunque Lily también es muy grande, se lo merecía. Su compañera de reparto ha quedado en tercera posición.
13. Actor Sec. Comedia: Neil Patrick Harris (Barney) - How I met your mother (60,88%)
Awesome! Indiscutible.
14. Intérprete Infantil/Juvenil: Madeleine Martin (Becca Moody) - Californication || No conocía ninguno de los propuestos

15. Actor/Actriz revelación: Rutina Wesley (Tara Thorton) - True Blood (30,52%)

Mola mucho Tara, aunque tampoco conocía el resto de propuestos.
16. Guión Comedia: How I met your mother 4x09 "Naked Man" (23,5%) || HIMYM 4x04 "Interventions" (16,6%)
Aquí dudaba entre los dos, fue una difícil elección.
17. Guión Drama: Lost 5x17 "The Incident" || Lost 5x05 "This Place is Death"
Bueno, se lo llevó igualmente Lost.
18. Cabecera: Dexter



Muy grande el opening de Dexter. Le ha seguido de cerca el de True Blood.
19. Villano: Lost - Ben Linus (Michael Emerson) || Sylar (Zachary Quinto) - Heroes

Se me hizo difícil la elección, pero por no votar a Lost en todo, y porque el personaje de Ben creo que es el villano que se ha llevado más palizas de las series y en los últimos momentos se ha visto muy vulnerable me decidí finalmente por Sylar.
20. Momento WTF: Lost - El Ataúd (20%)
Momentazo. Poco más que comentar.
21. Pelea: Lost - Jack & Sawyer (The Incident) || Chuck - Sarah & Heather (2x04)
Tengo que reconocer que para decidirme en la votación revisé estas dos peleas. Pero tanto Lost hizo que me decantara por la pelea de chicas, que está menos vista que la lucha de dos hombres por una mujer, aunque no fuera el único motivo. Además que era en la única categoría que participaba Chuck, una gran serie. Y la pelea se las trae.
22. Cliffhanger: Lost - The Incident (5x17)
Aquí volvía a ser Lost, pero esta vez tuve que votarlo; se lo merecía plenamente.
23. Pareja Televisiva: Sheldon Cooper & Penny - The Big Bang Theory (24,64%) || No conocía ninguna lo suficiente
Podrían haber propuesto Desmond & Penny, fijo que si lo hacen, se llevan el premio...
24. Season Finale: Lost - The Incident (5x17)
De nuevo, sin comentarios. ¡¡Aún está por verse el desenlace!!
25. Evolución de un personaje: Sawyer - Lost

Gran evolución del personaje en la serie y quien diga lo contrario... no tiene criterio.
26. Frase: Lost - Hurley (29,58%): Okay. See, we did crash, but it was on this crazy island. And we waited for rescue, and there wasn’t any rescue. And there was a smoke monster, and then there were other people on the island. We called them the Others, and they started attacking us. And we found some hatches, and there was a button you had to push every 108 minutes or… well, I was never really clear on that. But… the Others didn’t have anything to do with the hatches. That was the DHARMA Initiative. The Others killed them, and now they’re trying to kill us. And then we teamed up with the Others because some worse people were coming on a freighter. Desmond’s girlfriend’s father sent them to kill us. So we stole their helicopter and we flew it to their freighter, but it blew up. And we couldn’t go back to the island because it disappeared, so then we crashed into the ocean, and we floated there for a while until a boat came and picked us up. And by then, there were six of us...”
Grande, grande, el miniresumen que hace Hurley de todo lo que les ha ocurrido en la isla hasta que lograron salir de ella. No hay color.
27. Twitter: @lost_on_abc || No seguía ninguno de los propuestos

28. Serie 2.0: Missing Pieces - Lost || No he visto ninguna de las propuestas

29. Webserie: Dr. Horrible's Sing-along blog (50,31%) || No he visto ninguna de las propuestas

30. Premio Honorífico 2009: The Wire




Podéis leer un artículo completo sobre todos los premios y clasificaciones de todas las categorías comentadas en esta entrada.

Felicidades a toda la organización de los TV Geeks Awards, por todo el trabajo realizado.

21.9.09

Street Marketing

Algunas de las pocas veces que entro a mi tuenti (sí, también tengo de eso) cuando me acuerdo, me hacen descubrir cosas como ésta. Es la magia de compartir. Tan sólo pierde son 1:25 minutos para quedarte así :O y ver cómo otros pueden sentirse en la piel de ELLOS.