Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

27.1.11

En el metro


Desde que empecé a trabajar en Barcelona, hace ya unos 7 meses, tengo que coger el metro cada día laborable. Tragarme 15 paradas para ir y 16 para volver. Eso es mucho tiempo. Busco formas de entretenerme.

Pensé que sería ideal para leer y avanzar con mis libros pendientes, pero resulta ser muy incómodo leer en el metro estando de pie, mi postura más habitual allí por mala suerte ya que todavía no consigo colocarme en sitios estratégicos para poder sentarme luego; admiro a las personas que lo consiguen, leer. Me cuesta aislarme de los ruidos para la lectura y como soy tan observadora me distraigo con nada. A parte que a primera hora me cuesta mantener los ojos abiertos y cuando vuelvo de trabajar tengo la vista demasiado cansada de la pantalla y no me apetece fijarla más. Libros, descartado como entretenimiento habitual... aunque a veces consiga leer algo, pero acabo frustrándome por todo lo anterior.


Para hacer sudokus, que también lo he intentado, me pasa más o menos lo mismo que con los libros. Aunque escribir es todavía más incómodo y pensar... a esas horas no puedo pensar.

Leer el diario que te dan gratis. Más de lo mismo, sólo que todavía necesitas más espacio y una gran habilidad para pasar las páginas. Además que la política, la economía y los deportes, básicamente el fútbol, me aburren. Poco más hay para leer ahí.


Escuchar música mientras observo a las personas que entran y salen antes o después del sonido del cierre de puertas, es lo único que me consigue más o menos entrener. Hace gracia encontrarse a veces las mismas caras, con la de metros tan seguidos que pasan. Y es increíble el número de personas que he podido llegar a ver desde que lo cojo, personas diferentes, únicas, todas ellas perfectamente imperfectas. Escuchar conversaciones ajenas también resulta curioso y a veces divertido. Pero las personas en el metro suelen ir solitarias, cada uno conversando y luchando con sus pensamientos, lo noto en sus miradas; sino van leyendo, escuchando música, mirando el móvil... cualquier cosa para acompañar y entretener a la soledad que llevan con ellos mismos y que tanto parece que les(nos) aburre.


Mi último entretenimiento está dando sus resultados. Una Blackberry con internet, infinitas aplicaciones que me pueden ofrecer toda la distracción que necesito para que no se me hagan tan pesados esos viajes. Puedo contestar correos pendientes, conversar con alguien por el chat si se encuentra tan aburrido como yo, facebookear, twittear lo que observo o pienso mientras voy en el metro (normalmente lo hago con las etiquetas #enelmetro y #metrobcn), jugar a juegos chorras que vician, como el Copter... la verdad es que se pasa el tiempo rápido, además siento que lo aprovecho.


La opción a la que le estoy dando vueltas estos últimos días consiste en ver series, incluso pelis! El problema que me surge es que suelo ver las series en VOSE y el cacharro no reconoce los subtítulos, necesitaría capítulos con subs incrustados, pero eso es muy difícil de encontrar. ¿Alguien sabe incrustarlos de forma rápida y sencilla? Lo busqué hace un tiempo, pero no encontré nada útil. (Sigo buscando, si lo consigo, avisaré!) Para probar a ver si era capaz de entender en inglés, revisioné los dos primeros de Parks and Recreation (ya que estamos emocionados con la vuelta y tal), pero sólo entiendo palabras o frases sueltas, no puedo ver nada así...


Entonces, pido a los seriéfilos que me leen que me recomienden alguna serie que pueda ver en castellano y si puede ser que esté finalizada, ¡así no me deja a medias! Las primeras que se me ocurrieron fueron Los Soprano y Battlestar Galáctica. Por twitter ya me han recomendado algunas más. Estoy elaborando una lista con lo que me apetecería ver de lo que me recomiendan y próximamente será sometida a votación seriéfila.

¿Qué hacéis vosotr@s para entreteneros en el transporte público?


1.11.10

[Meme] Mis imprescindibles de la parrilla actual americana

Hace días que llevo viendo este meme circulando por la blogsfera de seriéfilo en seriéfilo. Hasta ahora no había encontrado el momento de publicar el mío, como serieadicta no podía saltármelo de ninguna forma.

Se trata de enumerar las 4 series del género dramático y 4 de comedia que sigues actualmente y están en emisión. Y que haces lo posible por ver el capítulo semana tras semana, aunque a veces se te acumulen inevitable y dolorosamente. Algun@s han mencionado alguna serie más como bonus y yo voy a hacer lo mismo. ¡Ahí va mi lista!


4 Dramas


Dexter. Después de ese final tan impactante con el que nos dejaron en la temporada 4, Dexter ha vuelto más evolucionado que nunca. Nuestro asesino en serie favorito está actuando al límite, se la está jugando y a nosotros nos mantiene en tensión y nos sorprende capítulo tras capítulo. Es de las pocas series que veo al día siguiente de su emisión aunque me pueda el sueño... Dexter lo vence.

Fringe. Otra que nos dejó expectantes con el final de su segunda temporada. Y también ha vuelto mejor que nunca, con esa combinación de los dos universos paralelos. Una Olivia confusa y manipulada. Un Walter, como siempre, épico con sus locuras. Y un Peter que, parece que no, pero no creo que tarde mucho en darse cuenta de lo que ocurre. Para mí, la mejor serie de ciencia ficción de estos últimos tiempos, después de Lost.

The Vampire Diaries. ¿Quién dijo... rollo Crepúsculo? Pues no, se equivocaban. Un culebrón vampírico en toda regla con personajes de lo más mezquinos y psicópatas. Y añadiendo más seres sobrenaturales al juego está todo más que interesante y entretenido. Siguen sorprendiéndonos. Me encanta la nueva Caroline y ha sido un placer conocer por fin a Katherine.

Anatomía de Grey. Mi otro culebrón favorito es este drama médico que, por mucho que digan que ya cansa, a mi me sigue gustando y sigo disfrutando cada capítulo. A pesar de que sea la serie de la que más se me acumulen capítulos, puedo vérmelos luego en forma de maratón sin pestañear. Es muy interesante ver cómo los personajes han quedado traumatizados después del impactante e inesperado final de la sexta temporada, que nos puso en tensión a todos.

4 Comedias

Community. Al principio no le encontraba la gracia, pero era porque no conocía bien a sus personajes. Ahora que los conozco y sé la gran variedad de ideas, opiniones y locuras que pueden aportar a cualquier tema que se trate en el capítulo, la disfruto muchísimo. Abed, Pierce, Britta, Shirley... el Sr. Chang! Ese grupo de amigos universitarios no sería lo mismo si faltara tan sólo uno de ellos.

The Big Bang Theory. La serie más inteligente y geek a la vez, cada vez más divertida y en esta cuarta temporada gracias, en gran parte, al factor Shamy! Y no, esto no es un "Bazinga"!

Modern Family. La comedia más fresca, tierna y familiar. Yo soy de las que le produce una sonrisa permamente a lo largo del capítulo con alguna carcajada entre medio, sobretodo provocadas por comentarios de Phil, Claire, Manny, Cam o Gloria. Cada vez me gusta más, creo que está mejorando respecto a la primera temporada.

How I met your mother. A pesar de haber ido bajando su nivel a medida que avanzaban las temporadas, noto que en ésta se acerca de nuevo a lo que era al principio. Eso sí, más temporadas perdería su sentido, necesitamos conocer a la madre en ésta, ya! Sino, posiblemente podría pasar a mi lista de las prescindibles, por cansina.



BONUS


Chuck. No sabía muy bien en qué categoría colocar esta serie así que la he metido aquí. Me gusta mucho por dónde la han ido encaminando aunque se me hayan hecho algo cansinos algunos puntos de ñoñería por parte del prota. Disfruto con el nuevo Morgan, el nuevo Buy More, la nueva Sarah y con Casie siempre!

Private Practice. Si sigo Anatomía de Grey tengo que seguir ésta, van en pack. Además, también ha ido mejorando temporada tras temporada y no para de sorprendernos. Es de la que llevo más capítulos acumulados, pero aún así, sé que cuando pueda pillarla... maratón al canto.

12.9.10

Tres series que empiezan por "P"

Pido disculpas por este abandono temporal de mi blog, de casi dos meses. El motivo principal ha sido un trabajo surgido por sorpresa y suerte, y que aún dura. Me ha quitado mucho tiempo de encima y ha dado un vuelco completo a mi horario habitual y rutinario.

No he tenido vacaciones este verano, pero no me quejo, pude organizarme para hacer una miniescapada de tres días a la montaña, a respirar aire puro y desconectar. Y otro fin de semana que aproveché para conocer una de las grandes ciudades europeas que más me atraen y que todavía no había visitado, Londres, y ya de paso, un pueblo muy bonito llamado Bath. Tengo pendiente escribir algo sobre esos viajes fugaces... todo llegará.

Empecé el verano muy ilusionada y motivada con mi contraseason de verano particular, pero esa ilusión se fue desvaneciendo al ver que no podía con todo. Se me juntaron los nuevos estrenos de verano con todas las series que tenía pendientes de otras temporadas. Tuve que elegir. Poco a poco me voy organizando mejor el tiempo y adaptándome a este nuevo ritmo de vida laboral, así que espero tener esto un poco más activo a partir de ahora, o por el contrario, menos abandonado.

En cuanto a lo que he podido terminar de ver... empezaré por tres series que -casualmente- empiezan por P, ¿os habéis hecho una idea de cuáles son?



Empezaré hablando de una miniserie de 13 capítulos que muchos han criticado por una mala interpretación de unos típicos personajes y cansinos. Persons Unknow. No negaré que algunos de esos personajes, la mayoría, dejan bastante que desear y son algo previsibles, pero no es con lo que yo me quedo de la serie.

Se trata de un thriller, podría decirse que bastante psicológico, mi género favorito. Con eso ya me tenía ganada desde el principio. Tiene un inicio que te hace recordar películas como Saw o Cube: un grupo de desconocidos despiertan desconcertados y confusos, esta vez en un hotel que se encuentra en un pueblo desierto, con un único restaurante chino donde les ofrecen de comer -gratis- muy amablemente. (El momento: 'Please. Eat. Food.' Fue muy muy cansino) Se dan cuenta de que no pueden salir de ese lugar, están encerrados, capturados, secuestrados. Aparentemente nadie de ellos sabe quién puede estar manejando todo el "asunto", qué tienen en común, por qué están ahí. Además están siendo observados constantemente por cámaras de vídeo instaladas por todas partes. Todos nos empezamos preguntando lo mismo que ellos.

A medida que avanza la serie vamos descubriendo incógnitas en forma de cuentagotas. Ni siquiera en el final de la serie nos develan del todo lo que ocurre, sólo podemos hacernos una idea y sacar nuestras propias conclusiones. Si estás dispuesto a pasar por esto, te la recomiendo. Hay que añadir que los dos-tres últimos capítulos son de bastante calidad.
A mí, la verdad es que me enganchó por querer saber más, por la intriga y curiosidad, y tampoco me ha decepcionado, la disfruté a mi manera, como intento hacer con todo "lo pasable" que veo. El tema psicológico me encanta y me gusta cómo lo han tratado en esta serie.


Parks and Recreation sigue el estilo de grabación de las comedias The Office y, más recientemente, Modern Family, llamado falso documental. Han emitido ya una temporada de 6 capítulos, una segunda de 24 y anunciaron que renueva por una tercera.


Tengo que decir que hacía tiempo que no me reía tanto con una comedia, pero llorando de risa...

La trama se centra en el departamento de parques y recreación del gobierno de un pueblo americano llamado Pawnee, liderado por alguien que podría compararse perfectamente con un dictador, Ron Swanson y en un nivel más bajo, una feminista alocada, motivada y estresada, amante de su trabajo, Leslie Knope, la protagonista de todo el cotarro. La combinación es brutal. Pues los personajes secundarios aún son más auténticos y especiales a medida que los vas conociendo capítulo a capítulo. Mis favoritos son April, una becaria apática, y Andy, un personaje muy simpático aunque algo pringado. Tom, puede parecer muy adorable y tener sus puntazos en algunos capítulos, pero es el que menos me convence, porque es el típico listillo que se intenta hacer el gracioso. Los más normales son Ann y Mark, pero también tienen sus momentos cómicos y absurdos. Mejor no os cuento nada más, deberíais conocerlos por vuestra cuenta, creo que es una serie que merece la pena por muy poco conocida que sea. Tiene muchas situaciones descojonantes y esas miradas confidentes que comparten los personajes con la cámara que les graba, me mata.




Cotilleos. Secretos entre amigas "forever" de instituto. Un asesinato y misterios por resolver. Es la extraña mezcla que describe lo que es Pretty Little Liars. Una serie que se ha estrenado este verano y a la que pensaba que no me engancharía... pero la curiosidad ha podido conmigo. El estilo teen que tiene y el hecho de que las actrices que interpretan a las protagonistas puedan tener perfectamente 10 años más que sus personajes, es lo que pensaba que me acabaría echando para atrás. Pero he podido con los 10 capítulos que han emitido hasta ahora... habrá más para el inicio del 2011.

Una chica de un grupo de cinco amigas fue asesinada misteriosamente. No es hasta un año después que encuentran su cadáver y que el caso aún está por resolver. Muchas vueltas le dan y siguen sin resolver nada y así nos dejan, pero es eso, la curiosidad me puede y esperaré a su regreso el año que viene. Líos amorosos, envidias, problemas económicos, familiares... es lo que les ocurre a nuestras típicas protagonistas de instituto que se prometieron eterna amistad. Con un toque oscuro y misterioso del asesinato de la más popular entre ellas, y que sigue completamente presente en sus vidas, a través de infinidad de mensajes anónimos que reciben de alguien que firma con su inicial 'A', de Allison, probablemente su asesino/a. Si la véis, conoceréis también a: una pija insoportable muy amiga de una de ellas, a una nueva vecina lesbiana con cara de sospechosa, a una ciega y a un friki, bueno no, dos frikis raritos, todos muy sospechosos claro. Básicamente eso es la serie, ahora puedes elegir si meterte en esos líos o seguir con tu vida tranquilamente. Si ya estás dentro... ¡lo siento por ti!


18.6.10

¿Y si vemos una serie juntos?

Se trata de una propuesta seriéfila (a través de un grupo de Facebook) iniciada por las twitteras LiPooh, Pilar e Irene, a la que me apunté sin dudar. En el grupo se ha propuesto un lista de series y temporadas para ver durante todo el verano, organizadas en un magnífico calendario que han elaborado gracias a Google Calendar, que comenzó el 12 de junio y terminará el 24 de septiembre.

La gracia de seguir el calendario está en que podrás comentar las series día a día, capítulo a capítulo en los foros que han creado en el grupo, ya que "se supone" que todos iremos a la vez con las que hayamos escogido ver.

Porque ver series atrasadas sin nadie con el que comentar es muy aburrido.

Yo lo encontré muy buena idea desde el principio, además que en el listado que ofrecían había muchas que me apetecía ver/probar y no había tenido ocasión de verlas todavía. Y sé que si me tengo que organizar yo el calendario para mí sola, no lo seguiría ni de coña. El verano es ideal para ponerse a ver series pendientes. Durante el verano pasado, que no era TAN seriéfila como éste, me vi A dos metros bajo tierra y Freaks and Geeks enteras y la temporada 1 de Fringe.

Enumeraré las series que he empezado a seguir a partir del calendario del grupo y las que seguiré cuando empiecen. Aprovecho para semaforizarlas* (las que ya he empezado) según mi primera impresión, habiendo visto únicamente su primer capítulo y en algunos casos el segundo:
  • The Good Wife: drama legal y familiar. He visto los dos primeros y ya admiro a la protagonista y a su compañera, por cómo afrontan las situaciones particulares y resuelven los casos.
  • Weeds: más drama que comedia. Le tengo que poner un ámbar porque no era lo que me esperaba o me habían hecho creer que era, pero seguiremos viendo a ver si me adapto y le pillo la gracia a este drama con humor negro a borbotones.
  • Parks and Recreation: comedia. Ésta si que no me lo esperaba, no tenía ni idea de qué iba y fueron unas risas tras risas. Me declaro Leslie Fan.
  • Community: comedia. Creo que me ha pasado con ésta un poco como con Weeds. Me la habían puesto muy alto y me esperaba muchas risas. Pero no le he pillado la gracia del todo en sus dos primeros episodios. Dicen que es normal, que tengo que conocer mejor a los personajes y amaré la serie como muchos. Veremos a ver.
  • Battlestar Galáctica (2003): sólo he visto la primera parte de la miniserie. Me ha parecido muy buena como introducción, era lo que me esperaba y no me ha defraudado; y eso que no he visto mucho de universos espaciales, la peli de Star Trek y prou. Ha empezado lento y ahora ya parece que viene lo interesante. Tengo mucha curiosidad por conocer mejor a los cylons.
  • Carnivàle: el piloto fue lentísimo, pero casi todas las introducciones lo son. Poco a poco nos irán resolviendo los misterios de esas habilidades tan extrañas de los protagonistas. Por lo rara que sé que va a ser, me va a encantar.
Las series del calendario que aún no he empezado por fechas o porque no me he puesto, pero que tengo la intención de ver también, son: Breaking Bad, Doctor Who (T1) y Sons of Anarchy.

Por otra parte, están las que actualmente se emiten en USA y veo a su ritmo de emisión:
  • Gravity: trata sobre un grupo de personas que se han intentado suicidar pero han fallado. Es muy rara, además no nos ponen nada fácil conocer bien a los personajes, nunca sabes por dónde van a salir. (El poli me intriga muchísimo). Es un drama con pequeños toques de humor muy muy irónico, que a penas se deja ver.
  • Persons Unknow: también la empecé sin saber de qué iba, pero es de mi estilo y gusto, así que la veré hasta el final sin parpadear y esperando el capítulo cada semana con ganas.
  • The hard times of RJ Berger: típica comedia de adolescentes de instituto donde los populares maltratan al rarito y freaky sólo por ser como es y éste intenta, patéticamente, defenderse. Vi el piloto y no me hizo ninguna gracia, además de que está muy visto el tema.
  • Pretty Little Liars: no la marco en rojo porque me transmitió cierto misterio que me hace sentir curiosidad por los secretos que ocultan las protagonistas y no tener más remedio que seguir viendo si quiero saber más. Pero ya me estoy atrasando y eso no es muy buena señal.
  • True Blood (T3): ha vuelto y nos sigue dando lo que es, creo que nos lo vamos a pasar en grande esta temporada con los seres sobrenaturales de Bon Temps, serán muchas risas y ascos xd
  • The IT Crowd (T4): empieza la semana que viene, qué ganas de volver a ver a esos frikazos informáticos con esa compañera tan particular y auténtica.
De los estrenos veraniegos quiero probar varios de ellos, pero los que más me llaman la atención son Haven, The Gates y The Big C.

Por si no tuviera bastante también estoy viendo a mi ritmo:
  • Wonderfalls: voy por la mitad o así y no quiero que se acabe, porque disfruto bastante con cada capítulo que veo. Cuando me pongo, caen 2 o 3 el mismo día.
  • Dollhouse: acabo de ver el piloto y me ha gustado lo que he visto, es lo que tiene que me guste la ciencia-ficción y más cuando la aplican a los humanos. Quiero más :P
  • Supernatural: estoy encallada en el 1x07 desde hace meses. A ver si me animo a seguir un día de éstos del verano.

Puede parecer una burrada ver tal cantidad de series "a la vez" (no creáis que yo no lo pienso, pero ahí están, son mis tentaciones placenteras). Pero teniéndolo bien organizado y sabiendo cuáles son tus prioridades creo que es posible (claro, claro, autoengañarse es lo más fácil del mundo...). A ver cuando empiece a trabajar dentro de una semana aprox, si estaré tan dispuesta como ahora a seguir mi plan seriéfilo-veraniego... Todo es un misterio, como las series, que estás deseando ver por dónde van a tirar y cómo van a continuar.

¿Qué será lo próximo? Aquí no hay pequeños avances ni imágenes promocionales, y muchas veces ya sabéis que es mejor evitarlos, para vivirlo después más intensamente.



*semaforizar: asignar un color de los tres del semáforo según si te ha gustado o no, una especie de puntuación: verde (te gusta), ámbar (no te convence del todo, pero le sigues dando oportunidad normalmente), rojo (no te gusta). (made in The TV Slayers)

17.6.10

Crisis bloguil

Porque todos tenemos alguna durante nuestra experiencia blogger. Tengo temas pensados sobre los que escribir, dibujos nuevos que colgar, historias que inventar, series que recomendar y... lo más importante, tengo tiempo. Un tiempo que pronto se me acabará acortará porque en cuestión de un par de semanas empiezo una nueva actividad para mí, empiezo en el mundo laboral.

Sigo sin saber organizarme el tiempo llevar a la práctica la planificación de mi tiempo. Pondré todo mi esfuerzo en intentarlo, pero cuando no apetece hacer algo, se aplazan todas las cosas, se mueven en la línea del tiempo hacia adelante y se acumulan si tienes fechas límite. También, el problema está en que nos pasamos la vida esperando.

Esperando a que llegue el día marcado en el calendario, porque se estrena una serie, porque tienes una visita en el médico, porque empiezas a trabajar, porque empiezan las vacaciones, porque llega una visita, un cumpleaños, fin de año, porque alguien se casa..., esperando a que se venda el piso, a que termine la Selectividad, a que te acepten en un trabajo, a sacarte el carné de conducir... (Casi) todo lo que hacemos, lo hacemos en base a lo que se aproxima y nos colapsamos, nos paralizamos a veces, esperando y pensando en ese momento que va a llegar o tiene que pasar. Y podríamos dedicarnos a hacer otras cosas de mientras, a disfrutar de muchos momentos, a invertir ese tiempo en algo más que esperar, a aprovecharlo.

Por el momento, tengo (gran) parte del verano planificado: trabajar y ver muchísimas series que aún no he disfrutado, que forman parte de mi contraseason personal y que, en parte, comparto con otras personas, gracias a una iniciativa que tuvieron algunas twitteras ;) No sé a qué dedicaré el tiempo que me sobre, tengo algunas ideas, pero sobretodo intentaré sacar a mis blogs de mi crisis particular. He visto que blogger ha modificado la opción de Diseño del blog, creo que será por una de las cosas por las que empezaré. Los cambios (casi) siempre van bien.

Sobre el resto, supongo que ya os iré contando.

1.6.10

Morir feliz no es mejor que vivir triste.


Private Practice - 3x22
(no spoilers)



- La gente no cambia.
- Por supuesto que sí.
- Ellos modifican, ajustan. Pero debajo, somos quienes somos.
- Eso no es verdad. Sé que no es verdad. Toda mi carrera está basada en ayudar a la gente a ser lo que pueden ser. Las personas realmente cambian, lo he visto.
- Las personas sólo mejoran en cubrir sus defectos.

-----------

Déjame decirte que cuando estás acostado en una camilla, jadeando por lo que crees que serán tus últimas respiraciones, no crees que morir feliz es mejor que vivir triste. Morir… apesta. Duele… De una forma que no puedo describirte. Y no, no creo que las personas puedan cambiar. No creo que cambies pero a lo mejor me equivoco. Y, demonios, quizás te despertarás de esa operación y tú serás feliz. Pero si estás muerta, si estás pudriéndote en el suelo, por un tumor que se ha comido tu cerebro, no tendrás la oportunidad para descubrirlo.


27.5.10

Finales de risa

En orden de disfrute general voy a comentar, lo más brevemente posible, lo último que he visto de las tres comedias que sigo actualmente y acaban de finalizar sus temporadas. Por suerte, todas renuevan y podremos seguir disfrutando de ellas.

The Big Bang Theory (T3) [CON SPOILERS]

Si consigues ignorar las risas del público, para mí, es la mejor comedia de las tres. Tiene un humor "científico y friki" que me encanta. En esta última temporada hemos visto cómo ha ido evolucionando la relación amorosa entre Penny y Leonard, paralelamente a la "amistad y relación" de Penny con Sheldon, la pareja que ha protagonizado los mejores momentos. También hemos visto a Wolowitz con novia, aunque haya durado poco. Y lo más inesperado ha tenido lugar en el último capítulo, Raj y Wolowitz consiguen una cita a Sheldon por Internet, una chica de su misma especie. Sheldon es chantajeado por Raj al haber escondido unos calcetines sucios en el techo de su apartamente y no tiene más remedio que acudir a la cita. Lo más sorprendente es que parece que hay feeling entre Sheldon y la chica, definitivamente están hechos el uno para el otro... Veremos a dónde va a parar todo esto en la cuarta temporada. Yo al menos, no quiero perdérmelo!

Sheldon invita a su cita a agua tibia xd

Modern Family (T1) [SIN SPOILERS]

Parece que la nueva comedia, falso documental, de 2009 ha tenido bastante éxito y tendrá segunda temporada. Son tres familias, formada cada una por el padre, Jay, y sus dos hijos, Claire y Mitchel. Cada una es especial en su conjunto y luego a parte sus componentes. No podría elegir una de las familias como favorita, me divierten todas. No es una serie que te haga reír a carcajadas, es más bien de las que te mantienen con una sonrisa todo el capítulo y tiene algún puntazo que otro. Es una comedia entrañable y familiar. Nos dejó claro lo de "Modern" cuando dedicaron un capítulo entero al iPad, que recién salía a la venta en la actualidad. Han aparecido como actores invitados Edward Norton o Kobe Bryant. Tiene escenas y frases inolvidables, sobretodo protagonizadas por Phil "el padre guay", marido de Claire. Vale la pena por conocerle a él y a todos: al niño maduro Manny, al hijo travieso Luke, a la hija inteligente Alex, a la adolescente en plena edad del pavo Haley, al acento de la colombiana Gloria, a la despistada y perfeccionista de Claire, a la "diva" Cam formando la pareja gay de la serie con el serio y formal de Mitchel, a Lily, la bebé vietnamita adoptada por ellos, y finalmente al padre y abuelo de toda la familia, Jay. La complicidad que tienen con la cámara que les graba hace que nos sintamos más cercanos a ellos, que los comprendamos mejor. Os invito a que descubráis vosotros mismos cuál es el modo de vida de cada una de las familias, cómo se compenetran y relacionan, cómo discuten y cuáles son sus aventuras del día a día cuando se reúnen.


How I met Your Mother (T5) [CON SPOILERS]

Y en la tercera posición coloco a Cómo conocí a vuestra madre. En todos los capítulos hay algún momento en el que me río bastante, porque tienen sus puntazos peeero, durante otros momentos me aburre y me cansa. Yo creo que lo están alargando demasiado, ya sabemos quién en la madre, lo único que físicamente sólo le hemos visto un pie. Y después de eso, no hemos vuelto a saber nada más... Parece que esto está estancado, avanza muy lentamente, demasiado para mi gusto. Es la comedia que espero con menos ganas durante la semana, no la disfruto tanto como al principio aunque siga teniendo su gracia. En cuanto a los personajes, mi favorita sigue siendo Robin. En esta temporada hemos visto que ha evolucionado, cada vez se muestra menos fría, menos canadiense, se va ablandando poco a poco. Ha terminado renunciado a avanzar en su carrera por amor, pero ¡zas! le ha salido el tiro por la culata y así termina para ella esta temporada. Barney también ha evolucionado algo... se enamoró, lo dejó, pero sigue enamorado... aunque siga acostándose con otras tías, sino ya no sería él. Ted sigue igual, buscando el amor de su vida, deseando casarse con su supuesta pareja, irse a vivir juntos y tener hijos. Lo de teñirse de rubio lo peor que he visto xd. Marshall y Lily siguen siendo una pareja, aunque discutan como todas, y ya se independizaron como tal. También hemos visto en el último episodio que ya están preparados para tener un bebé que seguramente nacerá al principio o durante la sexta temporada. Tengo curiosidad por el nombre que le pondrán xd. Y lo más importante... ¡¡todavía falta por ver al doble de Barney!! ¿Lo veremos en la siguiente temporada? I wish... ¿Robin y Barney acabarán juntos de nuevo? I hope not. ¿Ted conocerá por fin a la madre y se acabará la serie? Ojala. Lo sabremos todo... ¡el año que viene!


Vi el piloto de Romantically Challenged, pero ahí se quedó. Hoy, gracias a The TV Slayers, me he enterado de que la cancelan pero ya. Entonces, ya hice bien en dejarla apartada...

Y bueno, ahora que se acerca el verano... os pido un favorcillo, recomendarme comedias de estas de 20-30 minutos para pegarme alguna buena maratón. ¡Gracias!

26.5.10

No es irse, es continuar.

Ayer tuvo lugar un acontecimiento que será recordado siempre por muchos seriéfilos... unos más decepcionados, otros simplemente satisfechos y los más afortunados maravillados. Tenía marcada la fecha del 23 de mayo en el calendario desde hacía mucho. ¿Qué esperaba? Un final, llena de curiosidad, pero no esperaba nada en concreto, simplemente disfrutar hasta los últimos segundos con una serie llena de misterios y personajes muy especiales. Y así lo hice, de la misma forma, aunque con más emoción que durante el visionado de las anteriores temporadas.

Yo no sé qué esperaban todas esas personas que han opinado tan negativamente sobre el final, y me sabe mal por ellos, pero la verdad es que he tardado en escribir mi reflexión porque me colapsó mucho leer por todas partes la palabra "decepción". Por suerte, he podido compartir mis impresiones e interpretaciones con otras personas que opinan igual que yo.

A partir de aquí SPOILERS sobre el final con el que nos deleitaron ayer y que después de verlo, llegué a pensar que igual lo había soñado y no había visto lo mismo que muchos:

La "realidad alternativa" que nos llevan mostrando toda esta sexta temporada, no es una realidad. Es ni más ni menos que la famosa "otra vida" una vez estás muerto. Allí van a parar todas las personas que han muerto para terminar de solucionar sus asuntos pendientes y para que una vez estén preparados, poder "irse en paz". Vemos que los protagonistas no son conscientes -en un principio- de que están en esa otra vida, ni se lo plantean, exceptuando Desmond que tiene una especie de fuerte conexión con su otra vida cuando lo exponen a las fuerzas electromagnéticas y se encuentra con Charlie y Penny. Él es el primero en darse cuenta y quiere que todos ellos lo hagan y se reencuentren, por eso, al final del capítulo 6x11 afirma: Quiero mostrarles algo. Primero encuentra a Hugo y vemos que, juntos, hacen lo posible por reunirlos a todos y mostrarles por qué están ahí, en estos dos últimos capítulos. En esa otra vida, tienen una vida mejor, son más felices, consiguen lo que no pudieron conseguir o evitan/corrigen los errores que cometieron en su vida real. Ellos no saben por qué, pero es para estar preparados para poder irse en paz y lo deben hacer juntos, ya que la parte más importante de sus vidas es la que compartieron en la isla. Nadie hace esto sólo, los necesitabas a todos y ellos te necesitan a ti, le comenta Christian a su hijo Jack. Esa conversación, entre padre e hijo muertos, es la clave para entender gran parte del final.


Todos los reencuentros entre los protagonistas y recuerdos compartidos, de lo más emotivo que he visto en mucho tiempo. La gente puede preguntarse por qué no se reúnen en la iglesia personajes como Mr.Eko, Faraday, Walt, Miles, Lapidus, Ana Lucía... Tuvieron sus momentos en la isla, pero no son los verdaderos protagonistas y los que sí lo son, junto con los personajes secundarios (como Libby, Shanon, Boone...) que más se relacionan con ellos, son los que deben irse juntos para quedar en paz. Todos los que se encuentran en la iglesia son supervivientes del accidente, excepto Desmond, Penny y Juliet, pero ellos han sido demasiado importantes como para no estar ahí. Ben decide quedarse, ya que aún tiene asuntos que resolver, seguramente se refiere a cuidar de Alex ya que no pudo hacerlo al dejar que la mataran, que es lo que la mayoría hemos pensado. Richard, por ejemplo, también es importante en la serie, pero recordemos que es inmortal, nunca podrá llegar a esa otra vida, por eso no aparece en ningún momento. Y éste es un "final cerrado", una parte del final de la serie, ahora comentaré el "final abierto" que tiene lugar en la isla.


Descubrimos que... ¡un tapón es lo que mantiene la isla en equilibrio!

Finalmente Jack, voluntariamente, decide ser el sustituto de Jacob y debe encargarse de proteger el corazón de la isla, la famosa luz, intentar que AntiJacob (a partir de ahora AJ) no abandone la isla y a poder ser, matarlo. Por otra parte, AJ quiere irse de la isla, pero a la vez quiere destruirla, hundirla, y a todos con ella. Ambos se dan cuenta que Desmond es la clave para poder conseguir sus objetivos, es como un arma. AJ porque se lo dice Widmore y Jack porque sabe que Jacob trajo a Desmond de nuevo a la isla por alguna razón y decide arriesgarse, total, ya no tiene nada que perder lo han intentado todo. Se dirigen hacia el corazón de la isla y Desmond, gracias a su resistencia al electromagnetismo, consigue "destapar la isla" y apagar la luz, sin morir.


La luz brillante que rodeaba a Desmond me recordó a Disney xd

Parece que es el fin de todo, de la isla, empieza a temblar, a romperse. Por otra parte se anulan los superpoderes, AJ queda vulnerable, es el momento de aprovechar para matarlo; Richard deja de ser inmortal en ese momento, le aparece su primera cana. Con la lucha entre AJ y Jack al borde del acantilado, se resuelve el misterio de la sangre en el cuello de Jack, aunque éste queda muy malherido. Al final, Kate, utiliza su última bala para disparar a AJ y Jack lo empuja al vacío. Lo han vencido, el humo negro ha muerto. Jack ha realizado su propósito aunque aún falta "salvar la isla y protegerla".

Jack vs. AntiJacob en el borde del acantilado

El resto tienen que decidir si quieren quedarse con él o quieren irse, ya que Lapidus, Miles y Richard han conseguido arreglar el avión y están a punto de despegar. Ben se queda "si la isla se hunde, yo me hundo con ella" y Hugo también "¿crees que voy ahí abajo? Estoy contigo, tío". Sawyer y Kate se despiden, saltan al mar y cogen el barco que pretendía coger AJ. Kate convence a Claire para que vaya con ellos y llegan a tiempo a coger el avión que despega increíblemente con éxito.


Se nota que Richard es la primera vez que sube en un avión, pobre xd

La isla sigue temblando. El resto: Jack acuchillado, Hugo y Ben se dirigen hacia el corazón de la isla para ver si pueden volver a encender la luz y salvarla. Jack le pasa el cargo a Hugo porque no sabe si va a sobrevivir y alguien tiene que seguir protegiendo la isla en caso de que lo consiga: "Te necesita a ti. Tienes que ser tú, Hugo… Se suponía que iba a ser yo para que pudiera hacer esto. Pero si alguien tiene que cuidar de la isla, si alguien tiene que protegerla, entonces deberías ser tú. Hurley, creo en ti". Después de escuchar estas palabras, Hugo acepta el cargo. Jack desciende y consigue volver a "tapar" el corazón de la isla y encender la luz. Allí abajo estaba Desmond y también logra salvarlo. A partir de ahí, Ben ayudará a Hurley a hacer el trabajo que le corresponde y empezarán llevando a Desmond a casa, con Penny y su hijo. Comienza una nueva etapa en la isla con los que quedan vivos en ella. Ese sería el final abierto en la isla. Jack ha logrado su propósito, aunque está muy malherido por el cuchillazo de AJ y acaba muriendo en el mismo sitio donde despertó justo después del accidente del vuelo, al lado del perro Vincent y viendo cómo los demás han conseguido despegar con el avión, sabiendo que podrán seguir con sus vidas fuera de la isla. Hasta que todos mueran, unos antes, otros después y finalmente se reúnan en la otra vida para poder irse en paz.



FIN DE SPOILERS

Así que en conclusión, esta serie va sobre la vida y la muerte, el bien y el mal, la toma de decisiones, las segundas oportunidades, el destino, el amor, la fe, la confianza... las personas. Todo con un toque mitológico, religioso y de ciencia ficción que queda en un segundo plano y sirve para decorar y darle misterio a la historia de estos personajes que siempre recordaremos. Hemos vivido su historia durante seis años.

Ya sabíamos que no lo resolverían todo. Han dado respuestas, para mí han sido suficientes. Ahora podemos seguir jugando a imaginar nuestras propias respuestas a las preguntas que han quedado al aire, a debatir, a seguir hablando de esta gran serie durante mucho tiempo. Los misterios y las preguntas sin respuesta siempre han sido la magia de Lost, lo que nos ha enganchado, pero ¿no habéis pensado que todo esto se parece mucho a nuestra vida real y a todas las preguntas existenciales que giran entorno a nuestras propias vidas? Es imposible obtener la respuesta de todo. Y tú ¿qué opinas?


Nos vemos en la otra vida, hermanos.
Larga vida a Lost.

-------------------------------------------------------

Otras opiniones, reflexiones, reviews: Kratos, fon_lost, Noa, Mlo/Yonomeaburro, Vertigo, satrian(6x17-6x18), Moltisanti, Desmond, Hex, janale, Lady_Elyon, ...

¿Quieres entenderlo TODO con detalle? Es largo, pero aquí explican perfectamente lo ocurrido. Para mí, es la definitiva.

Aquí otra narración sobre lo que ha ocurrido en la isla todos estos años y el final. Perfecta reflexión.

21.5.10

¡Llegaré a tiempo para verlo!


Ya sé que últimamente tengo esto un poco abandonado, pero como mi vida no está -por el momento- en equilibro, supongo que el blog tiene que sufrir como consecuencia estas irregularidades.

Estamos viviendo semanas de finales de temporadas de series:

Hoy ha sido el de Modern Family, le tengo que dedicar un post, la echaré de menos.

La semana pasada fue el de Private Practice, voy a atrasada y me falta por ver el penútilmo y último. Sólo sé que si sigue el estilo de la temporada seguro que tiene que ser un final muy "interesante". El que sí que vi fue el de The Vampire Diaries y a pesar de que hay mucha gente que no opine lo mismo -porque no la ha visto- fue un final de primera temporada increíble, de los de OhMyGod!. No pensé que disfrutaría tanto de esta serie como lo he hecho, sobretodo durante su segunda mitad y último capítulos.

Mañana es el de Fringe y Anatomía de Grey. Me voy de viaje a competir y no los voy a poder ver. Sé que me va a doler muchísimo más tardar en ver el de Fringe ya que es una de mis series semanales más esperadas y últimamente está que se sale. Lo pillaré con ganas cuando vuelva y lo disfrutaré el doble. Ale.

Y en la madrugada del lunes, ay! Suerte que llego a tiempo para verlo. El final de temporada y de serie más esperado de la historia de la televisión. L O S T. Toda la semana pensando en ello. #LostWeek. En redes sociales como twitter se han visto sus personajes como avatares, en honor a la locura que ha desembocado. Yo me he escogido a Faraday, aunque haya salido poco esta temporada. Pero sigue siendo un personaje clave y me encanta. Todos tienen (tenemos) miedo a ese final que emitirán en Cuatro a las 6.30 en VOSE. Todos lo esperamos con ansia y curiosidad aunque no queremos que se acabe, por lo menos yo. Sé que no me decepcionará, igual que no me ha decepcionado esta sexta temporada. Cada uno lo verá lo antes que pueda. Por suerte, puedo verlo en la emisión en directo. Llegaré del viaje, iré directa a dormir, sonará el despertador, iré al sofá con mi hermano, me conectaré a ver si hay mucha gente como yo, encenderé el televisor y... a disfrutar -de esas 2h y media-, una vez más, pero la última.

14.4.10

JJ to Emily


Skins - 4x06


Estás corriendo hacia el vacío.
Y esto te lo tiene que decir un pirado...
Sólo recuerda en quién puedes confiar.



12.4.10

¿Y si encuentran una cura?

Anatomía de Grey - 6x18

- ...Sé que es una apuesta arriesgada, pero ¿salvar tu vida no merece hacer una apuesta arriesgada? (Dr. Hunt)


- Quizás… deberías estar muriendo para comprender. Pero hay algo que pasa cuando la muerte deja de darte miedo. Lo que empieza a dar miedo es la esperanza… porque no es verdad. Aunque encontraran una cura para el cáncer mañana, es demasiado tarde para mí. Y aferrarte a la esperanza puede que a ti te haga sentir mejor, pero hace que yo me sienta sola... No quiero morir sola, ¿de acuerdo? (Enferma terminal de cáncer que solicita un suicidio asistido)


9.4.10

Imposibles y verdades

Cuando abres tu mente a lo imposible, a veces encuentras la verdad. (Walter Bishop)


Creo que hay verdades que hacen más daño que bien. Y esas cajas de Pandora es mejor dejarlas cerradas. (Olivia Dunham)

Fringe - 2x17

7.4.10

Lost 6x11: Happily Ever After

SI NO HAS VISTO EL 6X11 DE LOST NO SIGAS LEYENDO

Nada más ver quién iba a ser el protagonista del capítulo ya he intuido automáticamente que iba a ser muy bueno. Desmond Hume, ni más ni menos, uno de los personajes más importantes de la serie y en este capítulo ya hemos podido ver por qué.

Primero, me encanta esa realidad alternativa que nos están mostrando con las nuevas vidas de nuestros protagonistas al haber detonado esa bomba que dejó el final en blanco de la 5a temporada. Disfruto viendo cómo son sus vidas sin haber pisado la isla, cómo se acaban conociendo entre ellos igualmente, cómo tienen esos pequeños lapsus o especie de recuerdos que nosotros entendemos perfectamente pero ellos no, cómo se repiten frases que ya se han dicho en la realidad de la isla.

En este capítulo hemos podido ver que Kate es el motivo por el que Charlie decide tragarse la droga que llevaba y por qué hubiera preferido morir (con el amor de su vida, una rubia, seguramente en referencia a Claire) y no ser salvado por el 'idiota' de Jack. También vemos las pequeñas palabras que intercambia Desmond con Hugo en el aeropuerto y con Claire, afirmando con seguridad que lo que lleva en su barriga es un niño. Qué listo. La relación que tiene Desmond con Charles Widmore, que es lo que lleva a conocer a Charlie, a rememorar ese "Not Penny's Boat", a intercambiar unos momentos con Jack en el hospital, a conocer a la mujer de su jefe Eloise, a su hijo pianista que no físico, Daniel Widmore (qué raro suena) y finalmente al gran amor de su vida, Penny, la hermanastra de Dan; como bien todos ya sabíamos.

Han sido todos grandes momentos pero, me quedo con el siguiente diálogo que significa mucho para la serie y todo lo que ha estado pasando desde vimos esa explosión en blanco. A parte de que "Faraday" (ahora Widmore, el pianista) es uno de mis personajes favoritos y me ha encantado volver a verlo aunque haya sido poco rato, además, como siempre, para dar cierto sentido a las cosas. [Creo que ya sólo falta por ver a Juliet, esperemos que sea en el próximo]

- Él dijo que esto es la mecánica cuántica. Estas ecuaciones son tan avanzadas que sólo alguien que estudió física toda su vida pudo escribirlas.
- Entonces… ¿qué significa eso?
- Ok… Imagina que te va a pasar algo terrible, una catástrofe, y la única forma de prevenir eso es emitiéndolo en una enorme cantidad de energía, como iniciación de una bomba atómica.
- ¿Tú quieres detonar una bomba nuclear?
- Escucha… Si todo lo que ve ahora no debiera ser nuestras vidas... Si tuviera otra vida… ¿y si por alguna razón las cosas cambiaran? ... No quiero detonar una bomba nuclear, Sr Hume. Creo que eso ya lo he hecho.
Después de este diálogo estoy algo confusa, no sé muy bien todo lo que quiere decir este nuevo Faraday. Tengo claro que lo que dice es que detonó una bomba y por eso tienen las vidas que tienen ahora, todo para prevenir una catástrofe (el accidente) un cambio gordo en sus vidas. Pero lo que me confunde es si dice que no quiere detonar una bomba nuclear... ¿es porque siente que está a gusto con su vida actual? ¿que no quiere cambiar de vida, porque ya lo ha hecho detonando la bomba que dice? ¿qué pensáis? Yo es que cuantas más vueltas le doy, creo que menos lo entiendo xd

Por otra parte, hemos podido ver que Desmond es como una especie de conexión que hay entre las dos realidades. También era la constante de Faraday en la temporada 4 y en esta nueva realidad que se ha creado, Faraday lo ha puesto directamente en contacto con la que era la constante de Desmond, ni más ni menos que Penny!! Me encanta, todo tiene sentido, todo cuadra. Normal que adore la serie.

Y cómo no, me quedo también con el final. ¿Qué les quiere mostrar Desmond a los de la nueva realidad? ¿Que de verdad lo han conseguido? ¿Que tienen esas vidas porque ellos han cambiado su propia vida? ¿Y... cómo lo hará? Todo hay que decir que el Desmond que ha vuelto a la isla, después de que le frieran el cerebro, también me ha dejado confusa. ¿Por qué obedece tan fácilmente a Widmore, y luego a Sayid? ¿Que trae entre manos? Como siempre en Lost, nos tienen que dejar con más dudas.
EDITO: Como teoría y posible explicación respecto a esto último se ha estado comentando entre seriéfilos por Internet y hay alguna conclusión: o los Desmonds de cada realidad se han intercambiado (sus mentes) o, más simple, ha habido una "fusión de conciencias".




[Otras reviews del capítulo: satrian, Lord, yonomeaburo-Mlo, Moltisanti, LiPooh...]

1.4.10

Ha nacido...




La idea principal surgió a principios de febrero de 2010. Después fue cuestión de ir quedando, aportando listas de ideas, tachando, añadiendo... los que lleváis algún proyecto en grupo, ya sabéis. Y sobretodo unas risas entre amigos.

La Lente F es un blog conjunto en el que hablaremos sobre series, porque no somos de los que vemos una o dos o tres, vemos más. El grupo está formado por Bär, Elag y yo misma: Krys, una amiga ilustradora que nos ha dibujado: Monaluffy y algunos colaboradores espontáneos que iréis conociendo a medida que pasen del tiempo y las entradas. Y al tener diversas opiniones, formas de pensar y de expresarnos podemos dar mucho juego juntos. A parte de que mientras organizamos y pensamos las ideas y las entradas nos lo pasamos genial y es una excusa más para quedar, hablar y pasar un rato agradable.


En este blog encontraréis humor -absurdo- y seriedad a partes iguales o desequilibradas, depende cómo nos de en cada momento. Nuestra intención básica es compartir nuestras distintas opiniones sobre las series con las del resto de blogueros y seriéfilos que puedan llegar a leernos. Por eso nos gustaría que no tuvierais miedo a comentarnos, por muy diferente que sea vuestra opinión respecto a la nuestra. De hecho, nos encantaría que lo hicierais. Crearemos encuestas absurdas o no, tops que nos ayudaréis a formar entre todos, analizaremos la evolución de algunas series, pilotos... y todo lo que se nos ocurra respecto a este gran tema que da tanto de qué hablar -sólo hace falta darse una pequeña vuelta por la blogsfera para darse cuenta-.

A parte del blog, también podéis seguirnos -de momento- en la página de Facebook que hemos creado, donde iremos avisando de las actualizaciones que vayamos haciendo.

Pon una F en tu vida y... ¡a seriear!



18.3.10

[Meme] Twitteando vs. Serieando

Twitter es una red social que Moltisanti ha descrito perfectamente en su introducción al meme que ha hecho en su blog y ha propuesto hacer a todos aquellos -seriéfilos- que lo leen, y vamos, la mayoría hemos acabado cayendo en la tentación. Unos más tarde que otros, como yo. Se trata de hablar mediante pocos carácteres sobre las series que sigues actualmente. Ahí voy:
  • Sigo disfrutando con los casos médicos y los líos entre los personajes de Anatomía de Grey, pero más con los de Private Practice y esta 3ª temporada.
  • La 3ª temporada de Chuck me está sorprendiendo, positivamente.
  • Tengo el piloto de Glee descargado desde hace semanas... definitivamente, los musicales no me llaman. No sé si la empezaré algún día.
  • Me encantan las comedias Modern Family, The Big Bang Theory y How I met your mother en ese orden de preferencia. Cuando alguna semana no emiten capítulo lo noto.
  • No entiendo las críticas negativas hacia la última temporada de Lost. ¿Qué esperaba la gente? No quiero que se acabe, porque ya será para siempre...
  • La fotografía de Skins, sus personajes y esta 4ª temporada me fascinan por momentos. Llevo 3 capítulos de retraso y creo que tardaré más en verlos porque no quiero que se me haga corta.
  • Creo, como muchas otras personas que The Vampire Diaries es mucho mejor que lo que la gente vio en el piloto. Aunque si lo que te gustan son los vampiros de toda la vida entiendo que no te guste la serie.
  • Echo mucho de menos Fringe, esos mundos paralelos, al gran Walter y a la agente Dunham.
  • No tanto Flash Forward y V, pero tengo curiosidad por saber qué han estado haciendo con ellas todo este tiempo. (Es curioso, que no casual, que la mayoría pongamos estas dos en el mismo tweet)
  • También echo de menos a la tonta de Sookie y a los 'seres fantásticos' de True Blood, me hacían pasar ratos muy divertidos. Habrá que seguir esperando hasta junio...

  • Y no se me puede olvidar ésta. Esperando impacientemente el humor friki de los informáticos de The IT Crowd, la 4ª temporada está por llegar.
  • Llevo mucho tiempo estancada en el 1x07 de Supernatural, no hay forma de ponerme con ella.
  • Vi el piloto de Life UneXpected y estuvo bien como película de tarde de domingo. Los comentarios que he leído sobre ella me echan para atrás para continuarla. No creo que lo haga.
  • También vi el piloto de Wonderfalls. Me encantó, pero aún no he seguido porque alsaber que está cancelada y que son tan pocos capítulos seguro que me da pena terminarla.
  • Quiero empezar con Battlestar Galáctica, pero tampoco me pongo. Creo que los parones seriéfilos me han perjudicado. Tengo que volver a coger el ritmo que llevaba antes, que era un no parar.

4.2.10

Lost: el principio del fin

Cinco temporadas de episodios en aumento de intensidad, porque para mí, creo que ha ido mejorando a medida que avanzaba. Preguntas sin responder, dudas, teorías... Ocho meses de espera, ¡¡ocho!!, como el segundo de la secuencia numérica que sigue teniendo tanto misterio y dando de qué hablar. Ocho meses en los que no he visto, ni leído, ni escuchado y evitado todo lo nuevo sobre Lost, y aguantando hasta el final de esa larga espera. Después de ese Incident, de ese final en blanco, han llegado algunas respuestas y cómo no, más preguntas y dudas... es Lost.
Una serie que (casi) se ha convertido en una religión para algunos.


Durante este mes de enero los grupos de Facebook, los fans de la serie en twitter, iban anunciando la cuenta atrás. El ansia iba en aumento. Yo prefiero no contar y encontrármelo de golpe, pero así, imposible. Así que enero se estaba haciendo largo, hasta que lo tenía asumido y el tiempo empezó a correr y de repente vi colgado el 6x00 dos días antes de la premiere, un gran resumen de lo ocurrido hasta ahora. No dudé en verlo, pues mi memoria no da para mucho y necesitaba actualizar y revisionar. Al día siguiente, la locura era extrema en las redes sociales, intentaba mantener una distancia... hasta que una amiga me habló de sus nervios por ver la serie unos pocos minutos antes de irme a dormir. Me contagió. Y el insomnio se apoderó de mí unas cuantas horas. Entonces llegó el día L de descarga, me había puesto el despertador pronto para poder tener el capítulo cuanto antes y verlo con mi hermano, por la mañana. Y así lo hicimos. A continuación... las conclusiones, teorías, más dudas e interpretaciones que saco de los dos primeros capítulos de la temporada, después de haber comentado y leído todo el día sobre ellos.

[SPOILERS DE LOST 6x01 - 6x02: LA X]

Los universos paralelos de J.J.Abrams. [inserto pequeño posible spoiler de Fringe: Parece que a este hombre le gusta lo de los mundos paralelos... se nota que también es el creador de Fringe.] La bomba de hidrógeno funcionó, Juliet lo consiguió, aunque ella no ha tenido la misma suerte... El avión del vuelo Oceanic 815 no se estrellará. En el capítulo vemos el mundo de los losties (1), los que sí se estrellaron y han intentando cambiar el futuro desde el pasado, y uno nuevo, el mundo de los no-losties (2), los que no se estrellan, llegan sanos y salvos a Los Angeles y la isla "no está viva", está hundida en el mar (WTF).



En el mundo 1, al explotar la bomba, la isla los transporta en el tiempo al presente, donde están Locke2, Ben, Richard y compañía. Pues ellos no tienen que morir (al menos en ese momento) y además, parece que la isla los necesita allí ya que también tuvieron que volver. Después de la explosión y del viaje en el tiempo van despertando aturdidos e intentando comprender qué ha pasado ¿ha funcionado o no? Juliet da la respuesta a través de Miles, después de morir en brazos de Sawyer. Adiós, Juliet. Sí, funcionó, aunque éste no se lo acaba de creer y quiere matar a Jack, cómo no, siempre es el culpable de todo aunque lo único que haga es intentar ayudar. Ya me da penita el hombre.


En el mundo 2, los "losties" se van cruzando en el avión y al llegar al aeropuerto por diferentes situaciones que se dan. Es curioso ver esa otra versión de ellos, ese otro camino que sus vidas seguirán al no haberse estrellado. Ahora es como si hubiera dos series... con los mismos personajes. ¿No teníamos con una (locura) suficiente? Pues no, dos historias diferentes que pueden dar muchísimo juego en esta última temporada, y lo dará.

"La X". Después de esta interpretación de lo que ha pasado sólo me queda pensar que el título del capítulo doble está directamente relacionado con eso, con ayuda de algún amigo. ¿Qué es la X? La X suele ser una variable que toma distintos valores. En este caso, sea lo que sea que represente la X, me imagino que la explosión de la bomba, ha tomado dos valores distintos. Uno que ha hecho que el avión se estrellara y otro -que han cambiado nuestros losties- que ha hecho que no se estrelle.

El humo negro y Jacob. Deduzco que es lo que representa el mal y el bien en la isla. Y saben bastante sobre el futuro. Ahora, el mal se ha cargado al bien, manipulando al que creíamos el más manipulador de la isla, el Sr. Ben Linus. Jacob ha muerto (y su cuerpo ha desaparecido, supongo que no era una "persona"). Su antítesis, con la apariencia de Locke, ha conseguido lo que dijo que deseaba en el último capítulo de la 5ª temporada, matarlo. El humo negro, después de cargarse a los "guardaespaldas" de Jacob, dice ser una persona que quiere volver a casa (WTF), al contrario que Locke que se quería quedar porque su vida era muy miserable, y se lo cuenta a Ben (que está en shock al haber visto el cadáver de Locke), y flipa de la misma manera que nosotros. A continuación, Locke2 se encara con Richard, después de soltarle algo relacionado con unas cadenas...(imagino que hace referencia a la época egipcia, que sería un de esclavo o algo así), lo deja K.O. y se lo lleva como un saco de patatas.

Hurley y los muertos. Jacob se le aparece a Hurley, sabemos que no es el primer muerto que se le aparece y habla con él, y le da instrucciones para salvar a Sayid, que recibió un disparo en el tiroteo del Incident, le habla de un Templo. Aquí hago un inciso para reflexionar y diferenciar sobre los muertos que se le aparecen a Hugo y los que se le aparecen al resto de losties, saco mis conclusiones. Los muertos que ve Hugo sólo los puede ver él, concluyo que es un poder que le ha otorgado la isla. Los otros muertos que aparecen en la isla para comunicarse con los losties de alguna forma como Claire, el padre de Jack, Locke... creo que son las apariencias que ha cogido el humo negro para manipularlos y convencerles de hacer algo para su propio beneficio. Y resulta que son muertos cuyos cadáveres se encuentran en la isla, entonces el humo negro puede acceder a ellos. En cambio, los otros muertos que ve Hurley: Jacob, Charlie... sus cuerpos no están en la isla, así que "el mal" no los puede utilizar e intentan ayudar, a través de Hurley, para el bien. Esta teoría seguro que tiene agujeros por todas partes, pero bueno, soy feliz contándola jaja. Después de morir Juliet, los losties no tienen nada más que hacer, así que no les queda más remedio que intentar salvar a Sayid y creer en lo que Jacob le ha dicho a Hurley. Y van en busca del "famoso templo".


El Templo y los otros Otros. En su búsqueda son capturados por otros Otros (una mezcla de Los Otros y otros que no habíamos visto nunca) y llevados al Templo. En principio, los querían matar, pero al hablarles Hurley de Jacob les cambia la cara. Y la azafata del vuelo Oceanic (una "otra"), con el pelo más largo, los reconoce. Hugo les entrega algo que Jacob le dio y cambian de idea. Van a intentar salvar a Sayid porque sino, algo malo ocurrirá (lo que yo decía... la isla les necesita vivos...). El líder de estos Otros es un japonés raro, que entiende el inglés pero no le mola hablarlo. Meten a Sayid en unas aguas turbias (que ellos mismos se extrañan de ello) y lo ahogan... (WTF) parece que era la única forma de salvarlo, pero aparentemente muere. Lo de las aguas turbias supongo que ha sido por la muerte de Jacob, el equilibrio se ha roto y ahora sólo queda la parte del mal. Cuando Hurley le dice al japo que Jacob está muerto, los otros Otros se revolucionan y empiezan a proteger el Templo, porque piensan que entonces, el mal irá a por ellos. Y de repente, Sayid resucita. Hola de nuevo, Sayid. Y así acaba el enorme capítulo, para repetir unas cuantas veces "OMG"!


Durante los episodios se va viendo cómo los "losties" interactúan en el avión (mundo 2), pero tampoco he querido entrar en detalles, porque me parece más relevante lo que ha ido pasando en la isla. De todas formas, comentaré un par de dudas que recuerdo... ¿qué hace Desmond en el avión? ¿qué es la sangre que tiene Jack en el cuello? y... una conversación que me ha gustado, la de Jack con Locke en el aeropuerto porque a los dos les han perdido el equipaje. Sobretodo cuando Locke dice: ¿quién sabe dónde estará tu padre? Lo único que han perdido es su cadáver...

Y así, como conclusión general... pienso que la serie es una GRAN METÁFORA sobre la vida de las personas, los caminos que puede tomar la historia de cada uno según los actos que realizamos, que no sólo dependen de nosotros, la manipulación de los demás en beneficio propio, unas de las grandes preguntas de la humanidad ¿existe el destino? ¿se podría cambiar el pasado? ¿qué pasaría entonces? Supongo que todo eso, lo descubriremos al final de la serie, tal y como nos lo quieran contar.


De la misma forma que yo, muchos otros bloggeros han ido haciendo sus reviews que merecen ser leídas: Moltisanti, satrian, kratos, VertigoLost, MLo...