Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informatica. Mostrar todas las entradas

12.7.11

Presa de los 140 carácteres

Llevo días mirándome este blog y pensando: ¿qué hago contigo? ¿todavía te necesito? 
No sé si es cuestión de necesidad, porque ideas me sobran para seguir con él y escribir cada día.

No es cuestión de tiempo. Creo que mi problema es Twitter

Antes era capaz de enrollarme como una persiana un pergamino, escribiendo y escribiendo palabras para expresar una única idea, una única opinión. El blog va bien para eso. Seguramente todavía sea capaz, pero es que me he dado cuenta de que ahora pienso en 140 carácteres (o menos). ¿Qué es Twitter? Todavía muchas personas me preguntan esto. No entiendo Twitter. Otras de las frases típicas de alguien que empieza o lo ve por primera vez. Yo tampoco lo entendía, pero todo es ponerse, investigar, saltar de un usuario a otro, descubrirle la utilidad. Y podría decir que no soy de las más enganchadas de la red, hay mucho viciado por ahí... Creo que no se puede explicar qué es Twitter en su totalidad y que alguien lo entienda al momento, hay que probarlo, hay que descubrirlo por uno mismo.

Si tengo que definirlo ahora mismo, sería algo así: una herramienta que sirve para pensar en voz alta, para compartir tus pensamientos y vivencias al momento con quién tú desees, al instante (desde el tipo usuario-persona... hay muchos tipos de usuario, aunque siempre haya una persona detrás que lo actualice). Y contad, lo he definido en 138 carácteres, casi clavao... lo que yo os diga, mi mente ha semimutado. El tipo de persona que quiere guardarse sus pensamientos para ella o no le encuentra la gracia a compartir, está claro que ésta no es su red social, bueno, que las redes sociales no son lo suyo. Y para el tipo de personas que no piensan (difícil, eh), más de lo mismo.

Luego también apareció Tumblr, otra sencillez para expresarte mediante imágenes. Pero eso ya es otra historia. (¿Cuándo van a inventar un widget?)


¿Y tú? ¿Estás también atrapado en los 140 carácteres?
¿Qué es lo que te atrae de esta red social tan sencilla que abarca tanto?


*El blog está reconstruyéndose.

11.6.11

Se busca compañía para ocio: uolala!

No salgo de un proyecto a medias, o de varios, que ya estoy metida en otro y con mil ideas en la cabeza para más... Con todos ellos avanzo a paso de uno de los animales en los que me gustaría reencarnarme, la tortuga. Pero siendo tortuga sólo me tendría que dedicar a comer, dormir, reproducirme y disfrutar del mar... puro estrés y preocupaciones.

Además de todo este lío, quiero ocupar mi tiempo libre en ocio. No es que no disfrute haciendo lo otro, porque además lo hago porque quiero... bueno, siendo realistas, a veces llega un momento que no, y no hablo precisamente del nuevo proyecto que ha surgido. Ocio me refiero a... leer, seriear, ver una buena película, ir a pasear en bici, disfrutar de un concierto alternativo...o realizar cualquiera de las actividades que se organizan cada semana en Barcelona. Ya que para muchas cosas de las que me apetece hacer no encuentro con quién hacerlas (mejor bien acompañado que solo), pensé que debería existir una red social que resolviera este problema... ya que últimamente están tan de moda y seguramente muchas personas se encontraban en la misma situación que yo. Esto no quiere decir no tener amigos, sino... o bien los horarios son incompatibles o bien determinados gustos.

Hoy, casualmenter por twitter (oh, twitter), he descubierto que esta red social EXISTE! Se llama uolala!!! Puedes añadir tus propios planes y esperar a que alguien se apunte o apuntarte a los que otros usuarios ya han propuesto, si te interesan. Creo que es una muy buena idea para conocer gente con tus mismas aficiones y gustos y así poder compartir buenos momentos con ellos/as. No he dudado ni un segundo en crear mi perfil y es posible que pronto cree algún plan... porque no encuentro a nadie que quiera acompañarme a cierto concierto.

El lema es:

Encuentra con quién realizar tus planes favoritos


¿Y tú? ¿Qué opinas de este servicio? ¿Crees que lo utilizarías?

22.6.10

Un Sistema Operativo On-line (gratis)


Nunca había oído hablar de ellos, pero existen los sistemas operativos on-line. Hace poco un amigo me comentó sobre su servicio gratuito y le prometí que lo publicaría por aquí para darlo a conocer, ya que pienso que es una propuesta muy útil y práctica.


¿De qué se trata?

Para que se entienda, es como un Windows incorporado en tu explorador web. Esto quiere decir que puedes acceder desde Internet a tu sistema operativo particular con espacio ilimitado, donde puedes subir tus archivos y acceder a ellos desde cualquier ordenador del mundo, sin necesidad de llevar una memoria USB contigo. Además, puedes tener aplicaciones, juegos y lo que quieras todo en el mismo lugar.

¿Cómo acceder?

Es muy fácil. A través de la web de inicio Chavanel72 Operating System (chavanel72os.sytes.net) puedes crearte tu cuenta de usuario con contraseña y acceder a tu espacio on-line siempre que desees.


¿No tienes curiosidad por probar?






Si tienes alguna duda o pregunta sobre el sistema puedes contactar con el administrador a través de su e-mail.



10.6.10

Sincronizando mis redes sociales online

Las redes sociales (o más bien, los servicios de red social) están a la orden del día. Hay de todo tipo, unas más similares que otras, aunque el objetivo de todas ellas es el mismo: compartir e intercambiar los intereses, gustos y actividades con los demás.

Cuando te creas una cuenta en una de ellas, luego descubres otras y tienes curiosidad por probar, las pruebas y ahí te quedas; y se te acumulan. De lo que voy a hablar es de sincronizarlas. Esto quiere decir que si actualizas en una de ellas, automáticamente se actualicen las demás y no tengas que "perder el tiempo" actualizando una a una con lo mismo. Explicaré cómo se puede hacer con las que uso más habitualmente:

  • Blog: no es exactamente una red social, es un sitio web, pero el objetivo es el mismo.
  • Facebook: es uno de los servicios para redes sociales más utilizados actualmente. Aquí diferenciaré entre un perfil de Facebook y una página de Facebook.
  • Twitter: es un servicio de microblogging (permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets")
Iré explicando las posibilidades que hay para sincronizar estos servicios entre ellos, que son los que yo utilizo, aunque seguro que hay más formas.

1. Blog -> Perfil de Facebook (Notas)
Existe la posibilidad de importar tu blog, las entradas que vas publicando, a tu perfil de Facebook a través de la aplicación de Notas, en Configuración de importación (a la derecha).
El problema de esto es que únicamente puedes importar un blog, si tienes otros blogs no puedes importarlos todos en el mismo perfil.


2. Blog -> Página de Facebook (Notas)
Si eres administrador de una página en Facebook también puedes importar tu blog a través de la aplicación de Notas, aunque se accede de distinta forma pero el resultado es el mismo.
Debes entrar a 'Modificar página' (justo debajo de la imagen de perfil), ir a la caja de Notas y darle a 'Editar' y ya podrás acceder a 'Configuración de la importación' e indicar la url de tu blog.

3. Blog -> Twitter
Cuando publicas una entrada en tu blog se puede anunciar también automáticamente en un tweet en tu cuenta de Twitter. Esto se puede hacer a través de la web twitterfeed.com Una vez te has registrado y logueado puedes añadir tantos feeds (blogs) como quieras. Te pedirán la RSS Feed URL, que la puedes conseguir registrando tu blog en FeedBurned. La URL tendrá el siguiente formato: http://feeds.feedburner.com/nombredetublog
Esta aplicación web te permite sincronizar tu blog con los siguientes servicios: Twitter, Statusnet, Ping.fm, Hellotxt y Facebook (esta última sincronización tendrá como resultado lo mismo que he explicado en la opción 1, pero en vez de publicar las entradas en las Notas de Facebook, actualizará indicando el enlace de la entrada en el estado; es lo que supongo, porque no lo he probado).


4. Página de Facebook -> Twitter
A través de esta aplicación de Facebook puedes vincular fácilmente todas tus páginas a la cuenta Twitter que desees. Cuando actualices el estado se publicará automáticamente un tweet en tu cuenta Twitter, si sobrepasa los 140 carácteres lo acortará y siempre añadirá un enlace en el tweet para poder leer el estado completo con el que has actualizado en tu página.

5. Twitter -> Perfil de Facebook
Lo que escribas en Twitter te aparecerá automáticamente en tu estado de Facebook. Se puede hacer fácilmente a través de esta aplicación de Facebook y editando su configuración.


Como RESULTADO de todas estas sincronizaciones y vinculaciones ocurre que si:
1. Actualizo el estado de mi perfil de Facebook -> NADA
2. Publico un tweet en twitter -> Publica el tweet en el estado de mi perfil de Facebook
3. Actualizo el estado de mi página de Facebook -> Crea un tweet en Twitter -> Publica el tweet en el estado de mi perfil de Facebook
4. Publico una nueva entrada en el blog:
4.1. Se crea automáticamente una nueva nota con la entrada del blog en tu perfil de Facebook
4.2. Se crea otra nota en la página de Facebook -> Publica un tweet en Twitter con el enlace a la nota de la página de Facebook -> Actualiza el estado del perfil de Facebook con ese tweet
4.3. Publica un tweet en Twitter con un enlace a la entrada del blog -> Se actualiza también el estado de tu perfil de Facebook.

Sé que es lioso pero para entendernos y en resumen, actualizando el blog (y el estado de tu página de Facebook en caso de querer escribir algo más corto y puntual), las aplicaciones se encargan automáticamente de comunicarlo a tu estado del perfil de Facebook y a Twitter sin tener que entrar en ellas para anunciarlo. Aunque claro, luego puedes usar cada uno de los servicios como a ti te apetezca.

Luego también existen aplicaciones online como My TVShows (de series) que se pueden vincular, desde su propia configuración con Twitter y, si éste lo tienes vinculado a Facebook, se actualizará también automáticamente tu estado con la información que has marcado en My TVShows. Incluso desde Spotify ya se pueden compartir las canciones/álbums/artistas que escuchas con Facebook y Twitter.

Como véis, casi todo se puede vincular para poder compartir más fácilmente perdiendo el tiempo lo más mínimamente posible.

11.11.09

La cigüeña, en versión moderna

Todo se moderniza, incluso las historias más tradicionales...

Un bonito día, un hijo le pregunta a su padre:

- Papá, ¿cómo nací yo?
- Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de ésto y te voy a explicar lo que debes saber:
Un día, Papá y Mamá se conectaron al Facebook. Papá le mandó a Mamá un e-mail para vernos en un cybercafé. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien. Papá y Mamá decidimos entonces compartir nuestros archivos. Nos metimos disimuladamente en el WC y Papá introdujo su pendrive en el puerto USB de Mamá. Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no teníamos Firewall. Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los archivos. Así es, que a los nueve meses apareció... el virus.

Cómo explicar el nacimiento de un niñ@ en el siglo XXI.

A veces, las cadenas de e-mails resultan ser ingeniosas.

27.9.09

¡Felicidades Google!

Gracias a los logos conmemorativos de Google me he enterado que hoy -bueno, durante el mes de septiembre- ¡es su cumpleaños!


Entonces yo tenía 10 años, igual ni tenía ordenador, y mucho menos Internet jeje Qué rápido cambian las cosas, sobretodo en el ámbito de la informática.

Google, no sólo es el motor de búsqueda -aunque sí es el principal producto de la empresa y por el cual se hizo famoso-. Actualmente no paran de salir aplicaciones nuevas creadas por esta empresa, aquí os dejo con algunas de las que he utilizado o utilizo habitualmente: Google Maps, Gmail, Google Analytics, Google Docs, Google Traductor, Google Calendar... La empresa Google Inc. fue fundada el 7 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin -dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Comunicación-. ¡Qué grandes!

25.9.09

Crear archivos .pdf

Estoy segura que -si sois estudiantes- alguna vez os habrán pedido los trabajos en formato .pdf Y sino ha sido así, pues por si a caso os voy a enseñar una opción muy fácil para crear ese tipo de archivos. Se trata del software BullZip PDF Printer, una impresora virtual para crear PDF. Podéis descargarlo aquí. [Fuente: bullzip.com]

Se instala en el ordenador como si fuera una impresora más. Una vez instalado el programa, simplemente acudes al menú de impresión desde casi cualquier programa que funcione en Windows y tenga esa opción, y en lugar de seleccionar tu impresora habitual, escoges BullZip. Por ejemplo, cuando vas a imprimir un documento de Word:


Los siguientes pasos de creación son demasiado sencillos para explicarlos.

Espero que os sirva :)



19.9.09

Cómo apagar el ordenador a una hora determinada


Es posible que alguna vez hayas tenido la necesidad de iros del ordenador, mientras éste se encontraba haciendo alguna tarea automáticamente. Me explico. Justo antes de irte a dormir, o de tener que ir a algún sitio, has encontrado esa descarga que hacía tiempo que tanto buscabas y no quieres dejarla más tiempo pendiente. Con el programa que os voy a presentar podrás programar el ordenador para que se apague automáticamente a la hora que quieras.

Se trata de Tempone, un ejecutable de 81Kb que no necesita de instalación para que funcione y es muy sencillo. Permite apagar el ordenador forzando el cierre de los programas activos para evitar los mensajes de error que impiden el apagado correcto.

De momento lo he usado una única vez y ha ido todo perfectamente. Antes ya hice una prueba correspondiente. En mi caso, no lo uso para dejarlo descargando... al menos por el momento. Me cuesta mucho conciliar el sueño, suelo tardar una media de hora y media en dormirme cada día y he pensado que si me pongo música relajante (downtempo) y me concentro en escucharla me dormiré mucho antes. Y ayer hice la prueba y me funcionó, tardé mucho menos tiempo en dormirme y más relajada. Al concentrarme en escuchar la música y sentirla dentro de mí, no pensaba en nada más y eso me ayudó. No creo que tarde en hacerme un recopilatorio propio de "Música para dormir" (by Krys), de momento escucho el álbum Sekunden de Swod. ¿Alguna otra sugerencia?

En la siguiente imagen os muestro las opciones que marco para poner en funcionamiento el programilla. Imprescindible marcar la opción de "Forzar, cerrar todo sin preguntar" para que se apague sin errores. Una vez le das a "aplicar" se queda residente y se puede ver el icono en la barra de Inicio de Windows al lado del reloj.



Podéis descargarlo aquí (megaupload) o en su página.


[Fuente: Homotecno.es]

28.6.09

Acosada por MSN-virus

No he podido resistirme a escribir esta entrada... ayer fui acosada por virus del messenger e hicieron que acosara repetidamente a mis contactos.

¿Sabéis los típicos mensaje autómaticos que te llegan alguna vez de algún contacto, en inglés y con un enlace? Pues todo empezó a partir de que me llegó uno de esos... que aunque ignoré por completo, se me colaría de alguna forma y me la lió bastante... y hasta hoy no he podido solucionarlo.

Lo que hacía el virus o lo que fuese era desconectarme y enviar mensajes de esos a todos mis contactos... Claro, cuando volvía a iniciar sesión me aparecían un número elevado de ventanas abiertas con los contactos quejándose de que no paraban de llegarles los mensajes acosadores y peligrosos... Más de uno me puso en No admitir para evitarlos XD

A continuación, os mostraré las opciones que utilicé para intentar solucionarlo, y cómo llegué a la última y correcta solución:

1. Primero pensé que se trataría de un spyware (espía):
Es un programa que se instala de forma transparente al usuario escondidos en algunas aplicaciones (en este caso el MSN) y realizan diversas acciones. Normalmente para recopilar información con fines comerciales (en este caso para dar por c*lo). No causan daño directo, pero pueden entorpecer el normal funcionamiento del PC (dando por c*lo xD).
Por eso, pensé el analizar mi PC con el antiespías que tengo instalado en mi ordenador y que siempre me ha funcionado. Recomiendo altamente que os lo descarguéis y lo paséis de vez en cuando. Se trata del SpyBot Search & Destroy y es muy sencillo y fácil de utilizar. Los pasos son Analizar tu PC, esperar (tarda bastante), te aparecen todas las posibles entradas maliciosas, le das a Solucionar los problemas seleccionados y... pum! problemas solucionados y eliminados.

Ésta vez no me solucionó el problema del MSN-virus, pero me solucionó más de 200 problemas en mi PC, así que no lo utilicé en vano jeje


2. Después de ver que no me funcionó el antiespías este, decidí buscar por google ("msn virus")... a ver qué soluciones me proponía. Y descubrí un programa llamado MSN Virus Cleaner, limpiador de virus de MSN... perfecto, pensé... Lo descargué, instalé, ejecuté (también muy fácil de usar), me limpió algunos archivos... pero justo ese problema no se solucionó. Así que como era tarde, opté por no conectarme al MSN y abandonar... y hoy ya sería otro día en el que tenía pensado desinstalarlo y volver a instalarlo, a ver qué tal.

3. Hoy me conecté, con la esperanza de que se hubiera ido (sí, a veces ocurre... es la magia de la informática xD). Pero nada, seguía ahí... acosando a mis contactos con mensajes automáticos. Entonces, me fijé en algo... cuando el virus entraba en acción y me desconectaba, luego intentaba conectarme y me decía que ya había iniciado sesión en otro equipo... y yo... WTF!?! Eso podía indicar que se había colado en mi cuenta, y no en el programa en sí! Pensando que ya me tendría que hacer una cuenta nueva y todo... decidí desinstalar el programa y volver a instalarlo, y lo hice.


4. Justo después de hacerlo, inicié sesión. Un amigo informático me habló (también acosado por mis mensajes) y le expliqué el problema... y me dice: ¿has probado algo tan sencillo como cambiarte la contraseña? Claro.. tiene sentido, si se ha colado en mi cuenta y cambio la contraseña... ya no podrá acceder... uhmmm pensé, como sea sólo eso... y me miré indignada y con la gota a mí misma(¬¬'). Y de inmediato me cambié la contraseña. Volví a iniciar sesión, y la normalidad había vuelto a mi vida messengeriana. Por lo menos, no he tenido problemas en toda la tarde. Pero claro, ahora la incógnita es... ¿se ha solucionado por desinstalar e instalar, o por cambiar la contraseña? Porque las dos cosas las he hecho muy seguidas, y puede que no le haya dado tiempo al bicho a volver a actuar... se queda como misterio no-resuelto...

Después de la historia que os he soltado, espero que si alguna vez os ocurre algo así tengáis en cuenta mis opciones. A mi me ha funcionado. Y si tenéis cualquier duda, preguntarme :)

29.5.09

Un junio algo ausente

Últimamente ya no actualizo tanto, vamos, yo me he dado cuenta... no sé si vosotros lo habréis notado. De todas formas, no encuentro temas para actualizar, o sí, quizás hay demasiados; pero no sé ni cómo empezar ni por dónde.

Tengo colapso mental... y eso que de los cuatro años de uni que llevo, éste ha sido y es el más light, porque se supone que ya acabo. Hago más de tres cuartas partes menos (a ver quién entiende esto xD) de asignaturas en comparación con los otros años por estas fechas. Pero el estrés llega igual (aunque sólo sea de pensamiento), el examen, las fechas límite. Sobretodo cuando se trata del proyecto de final de carrera. Ya no veo series como antes (semanas antes me refiero, aunque hayan acabado), ni leo... pero tampoco avanzo demasiado con lo que tengo que avanzar y teniendo todo el tiempo del mundo... da rabia. ¿Seré capaz de organizarme alguna vez? ¿De no empezar las cosas con el tiempo pegado al culo? Al menos en algo me he adelantado... estamos en mayo aún y ¡voy a hablar de junio!

No me apetece pasarme todo el verano esposada al proyecto porque no me haya dado tiempo de acabarlo y entregarlo ahora… Así que esta será la razón principal por la que durante el mes de junio, voy a estar bastante ausente respecto a este blog. A vosotros os seguiré leyendo, en los descansos jeje. Quién sabe, quizás hasta me acabo organizando bien, me vienen ideas para actualizar, ganas de escribir, inspiración y actualizo… es un misterio. Pero sentía que debía avisar o dar al menos una explicación de mi posible futura e intermitente ausencia.

Mucha suerte a todos los que les acechan una tanda de exámenes, entregas de trabajos, de proyectos, la temida selectividad… ¡Ánimos estudiantes!

27.2.09

Web 3.0

Ayer tuvimos clase de Economia de Empresa 2. Creo que ha sido una de las mejores clases que he hecho en la universidad, muy amena, divertida e interesante, básicamente porque nos hablaron del Internet actual y del futuro; y los comentarios y la forma de explicar del profesor también ayuda. Aquí os dejo algunas anécdotas. Espero que las disfrutéis tanto como yo ayer:

1. Me sorprendió cuando el profe llamó a la Wikipedia: engendro del demonio, o algo así. Es totalmente su opinión subjetiva, porque es un lugar que puede editar cualquiera y no toda la información puede ser real o fiable. Pero bueno, yo seguiré poniendo enlaces en mi blog extraídos de la wikipedia, y quién no se fie que no los mire jeje. Aunque tiene razón.

2. Hablando sobre Blogs. Éramos cerca de unos 20 alumnos en clase.
- ¿Quién de aquí tiene Blog?
Iba a levantar la mano en seguida, pero me retuve por un momento... nadie la levantaba. Me sorprendió.
- ¿En serio? No me puedo creer que nadie tenga Blog... ¿o es que soys tímidos?
La levanto. Me mira.
- Ah! Menos mal, pensaba que estaba hablando con gente de Kenya o algo así... o a lo mejor es que tenéis vidas muy ocupadas...

3. Este punto no es ninguna anécdota pero es algo que afecta directamente a nuestro futuro y tipo de trabajo y es verdad.
Las jornadas laborales son de 8h a 15h. Pero las empresas donde necesitan creatividad y resolución de problemas, no pueden pretender que estemos inspirados a esas horas. A lo mejor estás en tu casa y te iluminas, y la solución te viene a la cabeza a las 10h de la noche. Esto es algo que me hizo pensar y reflexionar bastante.


4. Aparece una transaparencia con lo siguiente:

- ¿Todos sabéis quien es este señor, no? (refiriéndose a Tim Bernes-Lee)
(miradas de confusión)
- Ehmmm, no. No...
(muy afectado)
- ¿Cómo no podéis saber quién es el padre de la web!? Venga, 50 vueltas al edificio. Con un ordenador en la mano y diciendo: Nunca olvidaré el nombre del creador de la web!
(risas varias)

Creo que gracias a esta anécdota en clase nunca se me va a olvidar ese nombre XD

Y bueno ya que estoy con esto de la Web 3.0 voy a explicar más o menos de qué trata, para los curiosos y para los que me lean ponga lo que ponga. (Esta información es de las transparencias de clase, no es de la Wikipedia, podéis fiaros jaja):
  • Contenidos web difícilmente entendibles por los ordenadores se entienden bien por las personas…. Se trata de dotar de mecanismos a las páginas web para que tengan SIGNIFICADO para los ordenadores.
  • Ejemplo clásico de web semántica:
    - Un usuario introduce la consulta: “busco un lugar para pasar las vacaciones con mi mujer y mis dos hijos de 5 y 2 años, que sea cálido y con un presupuesto máximo de 2000 euros
    - El sistema retornaría un paquete detallado de enlaces, con ofertas de agencias de viajes y hoteles, pero sin la necesidad de estar horas buscando en internet
Está claro que esto es la web del futuro, se está trabajando en ello, pero como muchos piensan, pienso que es una utopía... que es bastante imposible llegar a esto. Pero quién sabe...

5. Último punto. Siguiente transparencia y tema a tratar:

Empresa 2.0.
  • ¿Y si empezamos a aplicar las herramientas que han propiciado este cambio en Internet (web 2.0) a la gestión de las organizaciones?
  • ¿Realmente es productivo permitir a los trabajadores el acceso libre a Internet (web, mensajería, correo, etc.)?
Pregunta clave. El profesor explicó la experiencia de un amigo/conocido suyo director de algún departamento, no recuerdo exactamente.
El director bajó a donde están los trabajadores con los ordenadores, y miró sus pantallas, nadie estaba haciendo el trabajo que le tocaba, unos con el msn, otros mirando correo de g-mail (que no era el de la empresa), otros con Facebook... en fin. Decidió limitar el acceso a Internet y la producción bajo en picado. No entendía nada. Decidió volver a quitar esos límites, la producción volvió a subir. ¿Cómo se explicaba?
Un día decidió sentarse al lado de uno de los trabajadores para analizar más de cerca qué estaba pasando. Le preguntó en qué proyecto estaba trabajando y contestó que en hacer unos renders 3d. En su pantalla no había nada parecido a lo que le estaban pidiendo y le preguntó qué estaba haciendo. Le dijo que tenía un "amigo" de internet que era buenísimo en renders 3d y que él no tenía mucha idea. Entonces él era bueno en lo que le habían pedido en la empresa de su amigo y se habían intercambiado los proyectos. El director (o lo que fuera) flipaba, pero al final del día el trabajo estaba hecho en cada una de las empresas. Le preguntó de qué conocía al otro chico y parece ser que (sino se lo ha inventado nuestro profe) de algún juego de estos de rol, no se habían visto en su vida. El profe apuntaba: Claro! si el tío me ayudó a ganar la batalla con sus elfos, como no voy a confiar en él? Compartieron información confidencial de empresas de la competencia sin ningún problema y los trabajos estaban terminados a su hora. Flipaba pero funcionaba.



14.8.08

Rincón binario

Hoy os voy a hablar voy a hacer publi sobre un blog creado por dos compañeros y amigos míos de la uni. Para quién no me/nos conozca estudiamos Ingenieria Técnica de Informática. Estamos acabándola o eso intentamos jeje.

Rincón binario es un sitio donde mis compañeros y quién quiera colaborar irán colgando artículos que les parezcan interesantes sobre cualquier proyecto o actividad relacionados con la informática, programación básicamente.

Primer artículo: Cómo crear una biblioteca de documentos y llenarla programáticamente en SharePoint (MOSS2007)

Si pertenecéis u os mola este mundillo, no dudéis en pasaros! ^^

29.7.08

¡Campus Party 2008!

Todo friki informático tiene el derecho, deber y casi obligación de conocer este gran evento!

La Campus Party es una fiesta, una concentración de personas aficionadas a la informática, donde se realizan todo tipo de actividades relacionadas con esta gran rama de la tecnología.

Cada persona lleva su propio ordenador, con unos cuantos (bastantes) Gigas de memoria y a disfrutar al máximo de la velocidad de descarga que te ofrecen, 7Gb! Y a viciar como nunca a juegos multijugador en red, y a conocer gente que comparte aficiones y gustos contigo.

Ayer empezó la Campus Party en Valencia, y tengo un amigo que está allí, disfrutando de ese manjar hasta el próximo domingo, una semana!

[envidia mode ON]

Es un evento al que me gustaría asistir al menos una vez en mi vida, ¿llegará el día en que lo haga? Es el misterio que tiene el futuro…



P.D. Ya sé que no viene a cuento, pero… ¡No pienso leer ningún spoiler de Heroes! ¡Me niego!… aunque tientan mucho… espero no ver ninguno sin querer

[Web oficial]
[Blog oficial]
[Campus Party en la Frikipedia]
[7 consejos para asistir a la Campus Party]

21.7.08

Eficiencia y rapidez, podría decirse

Profesora: A ver Paco, sal a la pizarra y escribe 500 veces: “No molestaré más a mis compañeros”

Pizarra escrita por Paco:

void main() {
    int conta;
      for (conta=1; conta<=500; conta++) {
        printf (“No molestaré más a mis compañeros.”);
      }
}


[visto en /eowyn_88]

17.6.08

YouTube to MP3

Hoy voy a hacer algo que nunca había hecho todavía en mi blog, recomendaros un software libre.

Se trata de la aplicación Free YouTube to MP3 Converter, que forma parte del conjunto de aplicaciones Free Studio Manager que contiene muchas otras aplicaciones a parte de ésta.

Lo que hace sencillamente es convertir los vídeos del Youtube a un archivo de audio MP3. Seguro que alguna vez has querido descargarte una canción que hayas escuchado por el YouTube, pues aquí tienes la solución.

Descárgatelo desde aquí: FreeYouTubetoMP3Converter.exe (5,6 MB)

--------------

Aquí os dejo un tutorial de cosecha propia para los que no sepáis cómo utilizarlo, aunque es muy fácil.
Por ejemplo, quiero descargarme la canción (que me encanta por cierto) que suena en el siguiente video del youtube: All the same de Sick Puppies.



[http://youtube.com/watch?v=okjxe8VWQPo]

Una vez instalado el programa en vuestro ordenador, ejecutáis la aplicación:
Inicio >> Programas >> DVDVideoSoft >> Free Studio Manager



Clickáis en la opción 3. YouTube to mp3 Converter y os aparecerá la siguiente ventana con el formulario vacío. Lo tenéis que rellenar de la siguiente manera:



1) Pegáis el enlace del youtube que queráis convertir a una pista de audio mp3.
(** donde pone “Switch to a batch mode…” es por si queréis añadir más de un enlace a la vez)
2) Escogéis la carpeta donde queréis guardar el archivo que se generará.
3) Escogéis el nivel de la calidad de vuestra pista de audio
4) MP3 Tags, podéis personalizar la pista de audio



5) Para finalizar clickáis en el botón “Descargar y convertir” y se os empezará a crear el archivo.

Aquí podéis encontrar un tutorial más detallado, pero en inglés.

3.6.08

Informático vs. Usuario

Cuentan que una vez iba un tipo dando un paseo en globo.
En un momento dado se sintió algo desorientado y, como no volaba muy alto, pudo ver a una persona que estaba paseando abajo, en tierra, así que decidió gritarle:

-¡Ehhh...! ¡Oigaaaaa...! ¿Podría decirme dónde estoy?

A lo que el de abajo contestó:
-Claro, amigo... está usted en un globo.

Tras un momento de asombró, el del globo continuó:
-Usted debe ser informático, ¿verdad?

-Si señor. ¿Cómo se ha dado usted cuenta? -replicó el de abajo

-Bueno... porque su respuesta es técnicamente correcta pero no resulta de utilidad.

El de abajo, entonces, le contestó:
-Y usted debe ser usuario ¿verdad?

-Pues sí... tiene usted razón. ¿Cómo lo sabe?

-Pues porque usted está desorientado: no sabe dónde está ni adónde quiere llegar, y espera que yo solucione sus problemas... y después de hablar conmigo está en la misma situación que ántes de que hablásemos, pero ahora cree que la culpa de sus problemas la tengo yo.



[visto en La Tecla de Escape]

6.3.08

¡Hola mundo!

El típico ejemplo para el novato. Para los que no sabéis del tema es la frase/expresión típica que te hacen mostrar por pantalla cuando te introducen o aprendes desde cero un nuevo lenguaje de programación. ¿Porqué “Hola mundo”? Nunca me lo había puesto a pensar… pero ahora que lo pienso unos minutos es posible que sea, porque has creado un nuevo programa, has creado algo que no existía y por eso saluda al mundo, porque acaba de nacer! ¿Qué os parece mi reflexión?

Actualmente estoy aprendiendo Java, digamos que casi desde cero… suerte que se parece mucho al C, que es el que “más” dominamos en la carrera. Lo necesitamos para el proyecto que tenemos que entregar en una nueva asignatura de este cuatrimestre que se llama “Ingeniería del Software 2”, y por eso, me apetece, más bien me hace gracia, enseñaros el código típico del “Hola mundo” en Java, ahí va:


public class HolaMundo {

public static void main(String[] args) {
System.out.println("Hola Mundo");
}

}


Para que funcione, este código debe guardarse en un fichero llamado HolaMundo.java, y para poder compilar y ejecutar habrá que ejecutar las siguientes sentencias:


javac HolaMundo.java
java HolaMundo


Y…eso es todo amigos!

…gracias a Linea de Codigo

Por otra parte, he econtrado la página web Hola Mundo buscando por el google... y lo "más curioso", es de programación :)

Y otra que también habla sobre la misma curiosidad, el "Hola mundo", en más que código.