27.1.11

En el metro


Desde que empecé a trabajar en Barcelona, hace ya unos 7 meses, tengo que coger el metro cada día laborable. Tragarme 15 paradas para ir y 16 para volver. Eso es mucho tiempo. Busco formas de entretenerme.

Pensé que sería ideal para leer y avanzar con mis libros pendientes, pero resulta ser muy incómodo leer en el metro estando de pie, mi postura más habitual allí por mala suerte ya que todavía no consigo colocarme en sitios estratégicos para poder sentarme luego; admiro a las personas que lo consiguen, leer. Me cuesta aislarme de los ruidos para la lectura y como soy tan observadora me distraigo con nada. A parte que a primera hora me cuesta mantener los ojos abiertos y cuando vuelvo de trabajar tengo la vista demasiado cansada de la pantalla y no me apetece fijarla más. Libros, descartado como entretenimiento habitual... aunque a veces consiga leer algo, pero acabo frustrándome por todo lo anterior.


Para hacer sudokus, que también lo he intentado, me pasa más o menos lo mismo que con los libros. Aunque escribir es todavía más incómodo y pensar... a esas horas no puedo pensar.

Leer el diario que te dan gratis. Más de lo mismo, sólo que todavía necesitas más espacio y una gran habilidad para pasar las páginas. Además que la política, la economía y los deportes, básicamente el fútbol, me aburren. Poco más hay para leer ahí.


Escuchar música mientras observo a las personas que entran y salen antes o después del sonido del cierre de puertas, es lo único que me consigue más o menos entrener. Hace gracia encontrarse a veces las mismas caras, con la de metros tan seguidos que pasan. Y es increíble el número de personas que he podido llegar a ver desde que lo cojo, personas diferentes, únicas, todas ellas perfectamente imperfectas. Escuchar conversaciones ajenas también resulta curioso y a veces divertido. Pero las personas en el metro suelen ir solitarias, cada uno conversando y luchando con sus pensamientos, lo noto en sus miradas; sino van leyendo, escuchando música, mirando el móvil... cualquier cosa para acompañar y entretener a la soledad que llevan con ellos mismos y que tanto parece que les(nos) aburre.


Mi último entretenimiento está dando sus resultados. Una Blackberry con internet, infinitas aplicaciones que me pueden ofrecer toda la distracción que necesito para que no se me hagan tan pesados esos viajes. Puedo contestar correos pendientes, conversar con alguien por el chat si se encuentra tan aburrido como yo, facebookear, twittear lo que observo o pienso mientras voy en el metro (normalmente lo hago con las etiquetas #enelmetro y #metrobcn), jugar a juegos chorras que vician, como el Copter... la verdad es que se pasa el tiempo rápido, además siento que lo aprovecho.


La opción a la que le estoy dando vueltas estos últimos días consiste en ver series, incluso pelis! El problema que me surge es que suelo ver las series en VOSE y el cacharro no reconoce los subtítulos, necesitaría capítulos con subs incrustados, pero eso es muy difícil de encontrar. ¿Alguien sabe incrustarlos de forma rápida y sencilla? Lo busqué hace un tiempo, pero no encontré nada útil. (Sigo buscando, si lo consigo, avisaré!) Para probar a ver si era capaz de entender en inglés, revisioné los dos primeros de Parks and Recreation (ya que estamos emocionados con la vuelta y tal), pero sólo entiendo palabras o frases sueltas, no puedo ver nada así...


Entonces, pido a los seriéfilos que me leen que me recomienden alguna serie que pueda ver en castellano y si puede ser que esté finalizada, ¡así no me deja a medias! Las primeras que se me ocurrieron fueron Los Soprano y Battlestar Galáctica. Por twitter ya me han recomendado algunas más. Estoy elaborando una lista con lo que me apetecería ver de lo que me recomiendan y próximamente será sometida a votación seriéfila.

¿Qué hacéis vosotr@s para entreteneros en el transporte público?


9.1.11

3 años...

Este blog es un superviviente y quiero mantenerlo así. Digo esto, porque mi intención es que el abandono no sea total. Cumplió 3 años el 31 de diciembre de 2010 y me acordé, pero no fui capaz ni de entrar para escribir unas líneas. Por suerte no se ha ido a ningún lado, aquí sigue esperándome, y aquí estoy escribiendo estas líneas para él, para mí.
Un tweet que escribí hace unos días al respecto: "Si mi blog fuera mi hijo ya me lo habrían quitado los de los Servicios Sociales, como en los Sims... Por mala madre!"
El 2010 ha sido un año de cambios significantes en mi vida personal. Encontré trabajo... o el trabajo me encontró a mí. Supongo que con sólo esto ya puedo decir que ha sido una suerte de año para mí, mientras ha sido lo peor para otros. Esto significa que redujo mi tiempo libre a mucho menos de la mitad de lo que tenía antes. Y yo quise seguir haciendo lo que hacía antes, pero... I failed. Física y lógicamente. Y está claro que es el primer motivo por el que este año sólo publiqué 53 entradas, frente a las 128 del 2009.

En este 2011 que ya ha empezado, se avecinan más cambios... Posiblemente (que todavía no hay nada seguro) me independice. Eso no sé si hará que todavía publique menos o más, depende cómo me organice puede que tenga más tiempo libre.

Para hacer una buena despedida de año, creo que en esta entrada no pueden faltar los recuerdos que me quedan.

El final de Lost.
Un proyecto sobre series frustrado.
El descubrimiento de Relats conjunts.
Volver a hacer una excursión en la Val d'Aran.
El año que le pillé el punto a Twitter.
La película Origen conviertiéndose en una de mis favoritas.
Descubrir la serie Parks and Recreation.
Visitar ciudades en un día: Londres, Bath, Madrid.
Leer tres tristes (por la cantidad) libros....
...y sobre el último ni escribí: El síndrome de la ternura.
Mi ingreso en la UOC: curso de Inglés I.
La primera vez que dibujo el retrato de un bebé.
Cambio de dirección del blog Mi BSOriginal.
Darme cuenta que ciertas huelgas no sirven para nada.
Saber, por fin, qué es Tumblr y cómo funciona.
Disfrutar de una temporada de infarto: Dexter S6.
Adquirir un smartphone: BlackBerry.

...

La amistad y compartir es lo más importante.

12.11.10

ADV #001

(Part I) Hoy, no, el jueves, el conductor del autobús que me recoge cada día laboral en la misma parada a la misma hora, se despistó saludando a otro autobusero con el que se cruzaba por la calle pasando de largo mi parada. Intenté llamar la atención moviendo los brazos para ver si veía movimiento por el retrovisor y se paraba. Grité algunos ahogados y frustrados ‘eh!eh!eh!’ Nada. Me quedé ahí, sola, frustrada. Tocaba esperar 20 mins. en la calle, porque la llave de casa estaba puesta por dentro y no me iba a poner a despertar a los demás. Eran las 6:20 am. 5ºC.


Cutredibujo de 20 segundos para representar la escena


(Part II) Mi mente somnolienta pensó unos minutos después, que no creí que fueran tantos por el shock, que podría llegar corriendo antes que el bus a una de las siguientes paradas, acortando por las calles. Salí corriendo al segundo de pensarlo, al menos entraría en calor… Como para verme corriendo por las calles desérticas, oscuras y frías de mi pueblo a esas horas. Llegué asfixiada a la parada, el bus acababa de pasar. La carrera no sirvió para nada. Bueno sí, ¡para 1,2,3,..4,..5 cosas! No pasar frío durante la espera, darme cuenta que estoy en muy baja forma física, toser intermitentemente durante todo el trayecto del bus, por haber respirado aire tan frío y tan rápido, llegar tarde al trabajo y, por último, ser consciente de que tengo que asegurarme las próximas veces de quitar la llave de la puerta de casa por dentro al salir. ADV.



Para quién no supiera qué es un ADV, estas dos parrafadas incluyen uno de los más grandes y patéticos en la vida rutinaria de cualquier persona, like myself.

1.11.10

[Meme] Mis imprescindibles de la parrilla actual americana

Hace días que llevo viendo este meme circulando por la blogsfera de seriéfilo en seriéfilo. Hasta ahora no había encontrado el momento de publicar el mío, como serieadicta no podía saltármelo de ninguna forma.

Se trata de enumerar las 4 series del género dramático y 4 de comedia que sigues actualmente y están en emisión. Y que haces lo posible por ver el capítulo semana tras semana, aunque a veces se te acumulen inevitable y dolorosamente. Algun@s han mencionado alguna serie más como bonus y yo voy a hacer lo mismo. ¡Ahí va mi lista!


4 Dramas


Dexter. Después de ese final tan impactante con el que nos dejaron en la temporada 4, Dexter ha vuelto más evolucionado que nunca. Nuestro asesino en serie favorito está actuando al límite, se la está jugando y a nosotros nos mantiene en tensión y nos sorprende capítulo tras capítulo. Es de las pocas series que veo al día siguiente de su emisión aunque me pueda el sueño... Dexter lo vence.

Fringe. Otra que nos dejó expectantes con el final de su segunda temporada. Y también ha vuelto mejor que nunca, con esa combinación de los dos universos paralelos. Una Olivia confusa y manipulada. Un Walter, como siempre, épico con sus locuras. Y un Peter que, parece que no, pero no creo que tarde mucho en darse cuenta de lo que ocurre. Para mí, la mejor serie de ciencia ficción de estos últimos tiempos, después de Lost.

The Vampire Diaries. ¿Quién dijo... rollo Crepúsculo? Pues no, se equivocaban. Un culebrón vampírico en toda regla con personajes de lo más mezquinos y psicópatas. Y añadiendo más seres sobrenaturales al juego está todo más que interesante y entretenido. Siguen sorprendiéndonos. Me encanta la nueva Caroline y ha sido un placer conocer por fin a Katherine.

Anatomía de Grey. Mi otro culebrón favorito es este drama médico que, por mucho que digan que ya cansa, a mi me sigue gustando y sigo disfrutando cada capítulo. A pesar de que sea la serie de la que más se me acumulen capítulos, puedo vérmelos luego en forma de maratón sin pestañear. Es muy interesante ver cómo los personajes han quedado traumatizados después del impactante e inesperado final de la sexta temporada, que nos puso en tensión a todos.

4 Comedias

Community. Al principio no le encontraba la gracia, pero era porque no conocía bien a sus personajes. Ahora que los conozco y sé la gran variedad de ideas, opiniones y locuras que pueden aportar a cualquier tema que se trate en el capítulo, la disfruto muchísimo. Abed, Pierce, Britta, Shirley... el Sr. Chang! Ese grupo de amigos universitarios no sería lo mismo si faltara tan sólo uno de ellos.

The Big Bang Theory. La serie más inteligente y geek a la vez, cada vez más divertida y en esta cuarta temporada gracias, en gran parte, al factor Shamy! Y no, esto no es un "Bazinga"!

Modern Family. La comedia más fresca, tierna y familiar. Yo soy de las que le produce una sonrisa permamente a lo largo del capítulo con alguna carcajada entre medio, sobretodo provocadas por comentarios de Phil, Claire, Manny, Cam o Gloria. Cada vez me gusta más, creo que está mejorando respecto a la primera temporada.

How I met your mother. A pesar de haber ido bajando su nivel a medida que avanzaban las temporadas, noto que en ésta se acerca de nuevo a lo que era al principio. Eso sí, más temporadas perdería su sentido, necesitamos conocer a la madre en ésta, ya! Sino, posiblemente podría pasar a mi lista de las prescindibles, por cansina.



BONUS


Chuck. No sabía muy bien en qué categoría colocar esta serie así que la he metido aquí. Me gusta mucho por dónde la han ido encaminando aunque se me hayan hecho algo cansinos algunos puntos de ñoñería por parte del prota. Disfruto con el nuevo Morgan, el nuevo Buy More, la nueva Sarah y con Casie siempre!

Private Practice. Si sigo Anatomía de Grey tengo que seguir ésta, van en pack. Además, también ha ido mejorando temporada tras temporada y no para de sorprendernos. Es de la que llevo más capítulos acumulados, pero aún así, sé que cuando pueda pillarla... maratón al canto.

29.9.10

Huelga General 29-S

Los de TeleAfonica vinieron la semana pasada a hacernos una pequeña charla sobre lo que significa esta nueva reforma laboral, aprobada recientemente. Y nos concienciaron sobre la huelga de hoy. De todas formas, ya hacía varias semanas que había carteles colgados por toda la Central a favor de la huelga general:






















Un compañero añadió alguno que otro menos visible pero igual de presente:



Y nuestra mascota se acabó uniendo a la causa, prometiendo no mover su brazo en todo el día:

18.9.10

Relats conjunts 03: La salvación de nuestra especie

Vivimos en un país en el que ya sabéis que el subsuelo es nuestro refugio, nuestro hogar, pero nuestra comunidad actual ha tenido suerte de nacer junto a una de las montañas negras rocosas. El enemigo más peligroso de la zona forma parte de esa especie de gigantes que por desgracia evolucionó y se apoderó hace muchísimo tiempo de nuestro planeta. Se les llama de muchas maneras distintas, pero por esta zona se hacen llamar turistas.

Hay que tener cuidado, el 80% de los accidentes y muertes que se producen en este país son provocados por su ego destructivo de la naturaleza. El único lugar donde podemos estar completamente a salvo es en la cima de las montañas negras rocosas, pero allí, a penas hay comida y las altas temperaturas sólo son soportadas por las más fuertes y resistentes de nosotras. Las que han tenido la suerte de vivir esa experiencia, cuentan que te sientes a salvo de cualquier tipo de amenaza. Ninguna otra raza de ser vivo se acerca a esa montaña, tienen miedo de las leyendas que circulan por ahí. Allí sientes que ellos son insignificantes, te sientes el rey del mundo. Años atrás, otras comunidades intentaron excavar en esa montaña, porque sería el hogar ideal para nuestra comunidad. Pero todas acabaron muriendo en el intento. No hace falta subir hasta arriba para sentirse a salvo, pero dicen que por lo menos habría que hacerlo una vez en la vida para poder morir feliz, porque nuestra vida es tan incierta ya que mañana mismo podríamos morir.

Se siguen estudiando posibles formas para poder llegar a trasladar a nuestra comunidad al interior de la montaña, haciendo uso de los nuevos avances, porque nosotras también evolucionamos. Algún día podremos demostrar a esos gigantes egoístas que no son los dueños del mundo, y que si vivimos aquí desde hace mucho antes que ellos es por algo, somos más fuertes aunque nos ganen por tamaño. Nosotras siempre hemos sabido organizarnos y trabajar en equipo por el bien de la comunidad, ellos no son capaces ni lo serán nunca.

Bueno niñas, mañana os hablaré más detalladamente sobre esos personajes históricos que pudieron llegar a la cima sin morir en el intento, y algunas de las leyendas que circulan sobre esta montaña que, seguramente, será la salvación de nuestras futuras generaciones. Tenemos que seguir trabajando duro para conseguirlo. Poseemos la ventaja de que es lo que mejor que sabe hacer nuestra especie. Hasta mañana.


Moais. Isla de Pascua (Chile)


---


Relato para la propuesta de septiembre de Relats conjunts.



Se lo dedico a mi amiga Emma,
que hoy es su cumpleaños.

¡Felicidades! Sobretodo por
seguir
trabajando duro en la vida
y ser siempre fiel a lo que crees.

15.9.10

Adoremos a Google... y a Agatha Christie! [DEP]

Cuando me preguntan si tengo alguna creencia religiosa, dependiendo de la situación, respondo con una de estas tres opciones:
a) Agnóstica
b) Agnóstica, pero si me obligas a creer en algo... ¡creo en la vida extraterrestre!
c) Agnóstica, pero si me obligas a creer en algo... soy Googleista.

¿Quieres saber algo? Google te responde rápidamente. Puede ser falso, o no, te puede costar más o menos de encontrar, pero tiene una respuesta a todo; aunque corres el riesgo de que sea en lenguaje Hoygan, o que sea una simple opinión de alguien tan perdido como tú en la vida... Google te ofrece un mundo lleno de posibilidades, de respuestas, de opciones. Yo creo en él y lo adoro.

Hace un tiempo le dedicaba entradas a Google y sus logos, me encantan. Soy fan.

Y bueno, hoy me ha hecho recordar lo inculta que soy para algunas cosas, y ya me río de ello, porque ya nada de lo que no sé (o no recuerdo) me sorprende, aunque al resto sí (No se puede saber todo!! Y no hay ningún libro escrito, ni ningún documento establecido con lo básico! Así no se puede... ¿vale? ... ... ... tenía que defenderme...) Me ha apetecido compartir mi incultura con quien lea esto.

Compañerodecurro: ¿Has visto el logo de Google de hoy?
Krys: seguro que no se me carga... (mi ordenador del curro está muy capado y los logos dinámicos no se me veían Y_Y)... voy a ver... ¡Oh! Qué chulo. Agatha Christie. ¿120 aniversario? Y yo que pensaba que no estaba muerta...
CdC: O_O
Krys: ¬¬'


Fin.




A todo esto, siempre me ha llamado la atención esta escritora (aunque nunca me informara de su edad...) por ser de las más reconocidas en el género de misterio. Y a mí, el misterio, los asesinatos, los thrillers, las pistas... todo eso me gusta. Nunca he llegado a leer nada de ella (me pasa lo mismo con Stephen King), no sé por dónde empezar. ¿Alguna sugerencia? Pido poco: algo que no sea muy pesado y se pueda leer con facilidad, para no tardar demasiado tiempo en leerlo; porque últimamente no tengo mucho de eso...


Sonando: Marilyn Manson - Sweet Dreams (Spotify link)



Post-it:
Tengo que escribir
más entradas
de este tipo.



12.9.10

Tres series que empiezan por "P"

Pido disculpas por este abandono temporal de mi blog, de casi dos meses. El motivo principal ha sido un trabajo surgido por sorpresa y suerte, y que aún dura. Me ha quitado mucho tiempo de encima y ha dado un vuelco completo a mi horario habitual y rutinario.

No he tenido vacaciones este verano, pero no me quejo, pude organizarme para hacer una miniescapada de tres días a la montaña, a respirar aire puro y desconectar. Y otro fin de semana que aproveché para conocer una de las grandes ciudades europeas que más me atraen y que todavía no había visitado, Londres, y ya de paso, un pueblo muy bonito llamado Bath. Tengo pendiente escribir algo sobre esos viajes fugaces... todo llegará.

Empecé el verano muy ilusionada y motivada con mi contraseason de verano particular, pero esa ilusión se fue desvaneciendo al ver que no podía con todo. Se me juntaron los nuevos estrenos de verano con todas las series que tenía pendientes de otras temporadas. Tuve que elegir. Poco a poco me voy organizando mejor el tiempo y adaptándome a este nuevo ritmo de vida laboral, así que espero tener esto un poco más activo a partir de ahora, o por el contrario, menos abandonado.

En cuanto a lo que he podido terminar de ver... empezaré por tres series que -casualmente- empiezan por P, ¿os habéis hecho una idea de cuáles son?



Empezaré hablando de una miniserie de 13 capítulos que muchos han criticado por una mala interpretación de unos típicos personajes y cansinos. Persons Unknow. No negaré que algunos de esos personajes, la mayoría, dejan bastante que desear y son algo previsibles, pero no es con lo que yo me quedo de la serie.

Se trata de un thriller, podría decirse que bastante psicológico, mi género favorito. Con eso ya me tenía ganada desde el principio. Tiene un inicio que te hace recordar películas como Saw o Cube: un grupo de desconocidos despiertan desconcertados y confusos, esta vez en un hotel que se encuentra en un pueblo desierto, con un único restaurante chino donde les ofrecen de comer -gratis- muy amablemente. (El momento: 'Please. Eat. Food.' Fue muy muy cansino) Se dan cuenta de que no pueden salir de ese lugar, están encerrados, capturados, secuestrados. Aparentemente nadie de ellos sabe quién puede estar manejando todo el "asunto", qué tienen en común, por qué están ahí. Además están siendo observados constantemente por cámaras de vídeo instaladas por todas partes. Todos nos empezamos preguntando lo mismo que ellos.

A medida que avanza la serie vamos descubriendo incógnitas en forma de cuentagotas. Ni siquiera en el final de la serie nos develan del todo lo que ocurre, sólo podemos hacernos una idea y sacar nuestras propias conclusiones. Si estás dispuesto a pasar por esto, te la recomiendo. Hay que añadir que los dos-tres últimos capítulos son de bastante calidad.
A mí, la verdad es que me enganchó por querer saber más, por la intriga y curiosidad, y tampoco me ha decepcionado, la disfruté a mi manera, como intento hacer con todo "lo pasable" que veo. El tema psicológico me encanta y me gusta cómo lo han tratado en esta serie.


Parks and Recreation sigue el estilo de grabación de las comedias The Office y, más recientemente, Modern Family, llamado falso documental. Han emitido ya una temporada de 6 capítulos, una segunda de 24 y anunciaron que renueva por una tercera.


Tengo que decir que hacía tiempo que no me reía tanto con una comedia, pero llorando de risa...

La trama se centra en el departamento de parques y recreación del gobierno de un pueblo americano llamado Pawnee, liderado por alguien que podría compararse perfectamente con un dictador, Ron Swanson y en un nivel más bajo, una feminista alocada, motivada y estresada, amante de su trabajo, Leslie Knope, la protagonista de todo el cotarro. La combinación es brutal. Pues los personajes secundarios aún son más auténticos y especiales a medida que los vas conociendo capítulo a capítulo. Mis favoritos son April, una becaria apática, y Andy, un personaje muy simpático aunque algo pringado. Tom, puede parecer muy adorable y tener sus puntazos en algunos capítulos, pero es el que menos me convence, porque es el típico listillo que se intenta hacer el gracioso. Los más normales son Ann y Mark, pero también tienen sus momentos cómicos y absurdos. Mejor no os cuento nada más, deberíais conocerlos por vuestra cuenta, creo que es una serie que merece la pena por muy poco conocida que sea. Tiene muchas situaciones descojonantes y esas miradas confidentes que comparten los personajes con la cámara que les graba, me mata.




Cotilleos. Secretos entre amigas "forever" de instituto. Un asesinato y misterios por resolver. Es la extraña mezcla que describe lo que es Pretty Little Liars. Una serie que se ha estrenado este verano y a la que pensaba que no me engancharía... pero la curiosidad ha podido conmigo. El estilo teen que tiene y el hecho de que las actrices que interpretan a las protagonistas puedan tener perfectamente 10 años más que sus personajes, es lo que pensaba que me acabaría echando para atrás. Pero he podido con los 10 capítulos que han emitido hasta ahora... habrá más para el inicio del 2011.

Una chica de un grupo de cinco amigas fue asesinada misteriosamente. No es hasta un año después que encuentran su cadáver y que el caso aún está por resolver. Muchas vueltas le dan y siguen sin resolver nada y así nos dejan, pero es eso, la curiosidad me puede y esperaré a su regreso el año que viene. Líos amorosos, envidias, problemas económicos, familiares... es lo que les ocurre a nuestras típicas protagonistas de instituto que se prometieron eterna amistad. Con un toque oscuro y misterioso del asesinato de la más popular entre ellas, y que sigue completamente presente en sus vidas, a través de infinidad de mensajes anónimos que reciben de alguien que firma con su inicial 'A', de Allison, probablemente su asesino/a. Si la véis, conoceréis también a: una pija insoportable muy amiga de una de ellas, a una nueva vecina lesbiana con cara de sospechosa, a una ciega y a un friki, bueno no, dos frikis raritos, todos muy sospechosos claro. Básicamente eso es la serie, ahora puedes elegir si meterte en esos líos o seguir con tu vida tranquilamente. Si ya estás dentro... ¡lo siento por ti!