28.6.09

Acosada por MSN-virus

No he podido resistirme a escribir esta entrada... ayer fui acosada por virus del messenger e hicieron que acosara repetidamente a mis contactos.

¿Sabéis los típicos mensaje autómaticos que te llegan alguna vez de algún contacto, en inglés y con un enlace? Pues todo empezó a partir de que me llegó uno de esos... que aunque ignoré por completo, se me colaría de alguna forma y me la lió bastante... y hasta hoy no he podido solucionarlo.

Lo que hacía el virus o lo que fuese era desconectarme y enviar mensajes de esos a todos mis contactos... Claro, cuando volvía a iniciar sesión me aparecían un número elevado de ventanas abiertas con los contactos quejándose de que no paraban de llegarles los mensajes acosadores y peligrosos... Más de uno me puso en No admitir para evitarlos XD

A continuación, os mostraré las opciones que utilicé para intentar solucionarlo, y cómo llegué a la última y correcta solución:

1. Primero pensé que se trataría de un spyware (espía):
Es un programa que se instala de forma transparente al usuario escondidos en algunas aplicaciones (en este caso el MSN) y realizan diversas acciones. Normalmente para recopilar información con fines comerciales (en este caso para dar por c*lo). No causan daño directo, pero pueden entorpecer el normal funcionamiento del PC (dando por c*lo xD).
Por eso, pensé el analizar mi PC con el antiespías que tengo instalado en mi ordenador y que siempre me ha funcionado. Recomiendo altamente que os lo descarguéis y lo paséis de vez en cuando. Se trata del SpyBot Search & Destroy y es muy sencillo y fácil de utilizar. Los pasos son Analizar tu PC, esperar (tarda bastante), te aparecen todas las posibles entradas maliciosas, le das a Solucionar los problemas seleccionados y... pum! problemas solucionados y eliminados.

Ésta vez no me solucionó el problema del MSN-virus, pero me solucionó más de 200 problemas en mi PC, así que no lo utilicé en vano jeje


2. Después de ver que no me funcionó el antiespías este, decidí buscar por google ("msn virus")... a ver qué soluciones me proponía. Y descubrí un programa llamado MSN Virus Cleaner, limpiador de virus de MSN... perfecto, pensé... Lo descargué, instalé, ejecuté (también muy fácil de usar), me limpió algunos archivos... pero justo ese problema no se solucionó. Así que como era tarde, opté por no conectarme al MSN y abandonar... y hoy ya sería otro día en el que tenía pensado desinstalarlo y volver a instalarlo, a ver qué tal.

3. Hoy me conecté, con la esperanza de que se hubiera ido (sí, a veces ocurre... es la magia de la informática xD). Pero nada, seguía ahí... acosando a mis contactos con mensajes automáticos. Entonces, me fijé en algo... cuando el virus entraba en acción y me desconectaba, luego intentaba conectarme y me decía que ya había iniciado sesión en otro equipo... y yo... WTF!?! Eso podía indicar que se había colado en mi cuenta, y no en el programa en sí! Pensando que ya me tendría que hacer una cuenta nueva y todo... decidí desinstalar el programa y volver a instalarlo, y lo hice.


4. Justo después de hacerlo, inicié sesión. Un amigo informático me habló (también acosado por mis mensajes) y le expliqué el problema... y me dice: ¿has probado algo tan sencillo como cambiarte la contraseña? Claro.. tiene sentido, si se ha colado en mi cuenta y cambio la contraseña... ya no podrá acceder... uhmmm pensé, como sea sólo eso... y me miré indignada y con la gota a mí misma(¬¬'). Y de inmediato me cambié la contraseña. Volví a iniciar sesión, y la normalidad había vuelto a mi vida messengeriana. Por lo menos, no he tenido problemas en toda la tarde. Pero claro, ahora la incógnita es... ¿se ha solucionado por desinstalar e instalar, o por cambiar la contraseña? Porque las dos cosas las he hecho muy seguidas, y puede que no le haya dado tiempo al bicho a volver a actuar... se queda como misterio no-resuelto...

Después de la historia que os he soltado, espero que si alguna vez os ocurre algo así tengáis en cuenta mis opciones. A mi me ha funcionado. Y si tenéis cualquier duda, preguntarme :)

26.6.09

Series... y más series para el verano

Cómo no, vuelvo a dar señales y lo hago sobre series…Ahora que soy semi-libre intentaré actualizar algo más a menudo. Al menos, ya he empezado a hacer algo que tenía pensado para este verano.

Esta tarde he empezado con dos series nuevas para mí: A dos metros bajo tierra (Six Feet Under) y Fringe. De la primera he visto los dos primeros capítulos y de la segunda, el primero y las veo doblada al español y en VOSE, respectivamente, para no perder la costumbre.


"A dos metros bajo tierra" es una serie que se emitió desde 2001 a 2005 y consta de 5 temporadas. Fue creada por Alan Ball, el mismo guionista que creó True Blood, la serie de vampiros de la que últimamente os he hablado. Siempre leía sobre ella en el blog de Vertigo, alguien que tiene bastante buen gusto para todo, y también me la había recomendado algunas personas y veía que la gente hablaba muy bien de ella en general, así que decidí añadirla a mi lista. En resumen, los protagonistas son los componentes de la familia Fisher que lleva como negocio una empresa funeraria. No hace falta saber nada más, para que resulte algo atractiva. La familia es muy entrañable, rara, todos los personajes son diferentes y tienen distintas formas de pensar, eso da mucho juego. La wikipedia la define como comedia dramática; yo la defino como drama irónico, otros como drama con humor negro, a mí la verdad que me encanta. Me resulta raro, ver al protagonista de Dexter en el papel de David Fisher, pero bueno, confío en que me acostumbraré.


“Fringe” se estrenó el año pasado y por el momento hay una temporada de 20 episodios, aunque ya tiene asegurada la segunda. Co-creada por J.J.Abrams, ¡el creador de Lost! Realmente, este ha sido el motivo principal que me ha animado a verla. El género de la serie es ciencia-ficción puro, por eso es difícil que no me guste, y algo de acción. He notado la presencia del compositor de la banda sonora Michael Giacchino, ya que es el mismo que compone la de Lost. El primer capítulo tiene la calidad de una película incluyendo su duración. Y al final…te deja con mucha intriga, típico de Abrams, (qué cabrón XD). La serie trata la investigación de casos que tratan sobre la ciencia Fringe (ciencia marginal), con una agente especial del FBI, un científico loco y su hijo superdotado como protagonistas. En fin… que la seguiré viendo, sí o sí.

Por otra parte, la semana pasada me dio por buscar información sobre otra serie que sigo, Chuck. Había dudas de si iba a renovar por una tercera temporada o que. Y al final, ¡¡si que renuevan!! Chuck tendrá tercera temporada y constará de 13 episodios.

Ale, ya tengo entretenimiento serial para todo el verano… sumándole la segunda temporada de True Blood y de Pushing Daisies, que a ver si la termino.

19.6.09

Vuelve True Blood (season 2)

El lunes, día 15 de junio, la serie True Blood volvió a ocupar unos cuantos megas en nuestros discos duros. Hace tiempo me habían dicho la fecha en que se estrenaba la segunda temporada, pero ya ni me acordaba y me enteré el mismo día gracias a los blogs que sigo y porque un amigo (del mundo real, no virtual) me dijo que había participado en los subs del capítulo.

No pude ver el capítulo hasta unos días después... la serie ha vuelto fuerte y con nuevos personajes que ya se presentaron en la primera temporada, pero que en esta parece que la van a liar bastante. Para quién le interese descargarla os digo de dónde lo hago yo y donde cada lunes estará el nuevo capítulo para descargar con megaupload: seriesgringas.tv y los subtítulos de subtitulos.es.

Si queréis descargaros la primera temporada completa, entrad en la siguiente imagen con un enlace a seriesgringas.tv dónde hay una recopilación de todos los capítulos de la primera. Los subtítulos también podréis encontrarlos en el enlace de subtitulos.es que os he puesto en el anterior párrafo.



Y por último, os dejo con el opening de la serie. Es bastante raro, pero viendo esas imágenes os podéis hacer a la idea de lo que se puede ver en la serie:



Como fuentes y enlaces relacionados, os dejaré las actualizaciones sobre el capítulo 1 de blogs que sigo que lo han comentado:

6.6.09

¿Quién no ha jugado nunca al Tetris?

Hoy se celebra el 25 cumpleaños del juego Tetris. ¿Quién no conoce este juego? ¿Quién no se ha pasado minutos y horas jugando? ¿Quién no se ha picado para superarse o superar el récord de los amigos? Google lo celebra mostrando este logo en su página inicial:


Este videojuego fue inventado por el ingeniero informático ruso Alekséi Pázhitnov el 6 de junio de 1984, mientras trabajaba en la Academia de Ciencias de la URSS.
Se inspiró en un juego que había comprado anteriormente y en la unión de todo tipo de puzzles matemáticos y divertimentos que le gustaban de pequeño. El nombre tetris deriva del prefijo tetra, que significa cuatro, hace referencia a la cantidad de cuadros que componen las piezas. Alekséi programó el videojuego en un Elektronica 60 y según la leyenda lo hizo en una sola tarde (es muy posible).

Cuando era más pequeña tenía una consola que tenía varios juegos, todos derivados del Tetris y diría que aún está por ahí, pero no creo que funcione. Últimamente, hará menos de tres meses, que me volví a viciar al jueguecito a una versión del juego que me pasaron por el Facebook. Tengo que reconocer que es uno de los juegos más sencillos y la vez más adictos de los que he jugado... y he jugado a muchos! xD

1.6.09

[Blog de TM] Mayo

Como ya anuncié a principios de este mes, dispongo de un nuevo blog dedicado al deporte que practico hace 10 años, el tenis de mesa.

A continuación os dejo con las actualizaciones que he ido haciendo a lo largo de este mes, por si alguna os llama la atención u os apetece curiosear mis experiencias:

29.5.09

Un junio algo ausente

Últimamente ya no actualizo tanto, vamos, yo me he dado cuenta... no sé si vosotros lo habréis notado. De todas formas, no encuentro temas para actualizar, o sí, quizás hay demasiados; pero no sé ni cómo empezar ni por dónde.

Tengo colapso mental... y eso que de los cuatro años de uni que llevo, éste ha sido y es el más light, porque se supone que ya acabo. Hago más de tres cuartas partes menos (a ver quién entiende esto xD) de asignaturas en comparación con los otros años por estas fechas. Pero el estrés llega igual (aunque sólo sea de pensamiento), el examen, las fechas límite. Sobretodo cuando se trata del proyecto de final de carrera. Ya no veo series como antes (semanas antes me refiero, aunque hayan acabado), ni leo... pero tampoco avanzo demasiado con lo que tengo que avanzar y teniendo todo el tiempo del mundo... da rabia. ¿Seré capaz de organizarme alguna vez? ¿De no empezar las cosas con el tiempo pegado al culo? Al menos en algo me he adelantado... estamos en mayo aún y ¡voy a hablar de junio!

No me apetece pasarme todo el verano esposada al proyecto porque no me haya dado tiempo de acabarlo y entregarlo ahora… Así que esta será la razón principal por la que durante el mes de junio, voy a estar bastante ausente respecto a este blog. A vosotros os seguiré leyendo, en los descansos jeje. Quién sabe, quizás hasta me acabo organizando bien, me vienen ideas para actualizar, ganas de escribir, inspiración y actualizo… es un misterio. Pero sentía que debía avisar o dar al menos una explicación de mi posible futura e intermitente ausencia.

Mucha suerte a todos los que les acechan una tanda de exámenes, entregas de trabajos, de proyectos, la temida selectividad… ¡Ánimos estudiantes!

25.5.09

Hoy es nuestro día, frikis!

Pues para los que ignoran qué día es hoy, 25 de mayo, es el Día del Orgullo friki.

Todo empezó en el año 2006, cuando un usuario de un foro de Marvel, llamado "El Señor Buebo" discutió el hecho de que cualquier friki pudiera o no denominarse así; y el deseo y derecho de los frikis y las actividades consideradas frikis, fueran reconocidas por la sociedad y no despreciadas. Así los frikis desean (deseamos) demostrar que no son (somos) un grupo minoritario.

También es el Día de la toalla, que se se celebra en honor a Douglas Adams (desde 2001), justo dos semanas después de su muerte. Este día los fans llevan una toalla durante todo el día en recuerdo de La guía del autopista galáctico (esto solo lo entenderéis si habéis visto la peli, la recomiendo xD), su obra más famosa.

El cartel oficial de este día es este:


Este año han querido homenajear a todos los lugares que cualquier friki conoce bien, y que en alguna ocasión han soñado visitar. Han optado por cuatro ediciones muy especiales de Guías de Viaje:


Por último, os dejo con el corto oficial:


Orfullo friki 2009
by 1984producciones


Fuentes y enlaces relacionados:

17.5.09

Cuento de hadas...

Fairytale es el título que da nombre este año a la canción ganadora en Eurovisión y que implica que el año que viene la gala tendrá lugar en Oslo, Noruega. La canción ha sido interpretada, escrita y compuesta por el joven noruego, con 23 años recién cumplidos, Alexander Rybak y está inspirada en gran medida por la música folclórica de su país. Según he escuchado era uno de los favoritos y si no me equivoco no hubo ningún país que no le votara, recibió 12 puntos de 17 países, y batió el récord de ganador con 387 puntos.

Cuando vi su actuación, me llamó la atención el decorado y que el cantante tocara el violín (me encanta el violín) pero no sé, no vi nada más. Además, mi hermano observó que le colgaba algo del arco y decía: ¡se le ha roto una cuerda! y no era así, pero entre que estás pendiente de si es una cuerda rota o no, y que los gritos de la celebración callejera del triunfo del Barça en la liga no te dejan escuchar… no estuve mucho por la canción y se me pasó bastante desapercibida… aquí os dejo el vídeo:



Lo he visto unas cuantas veces más para ver si le encontraba el algo. Ahora, cada vez que lo veo, me gusta más. No sé, le he encontrado el gustillo y la verdad que me gusta bastante. El folk, el sonido del violín, el ritmo así feliciano, me engancha; y el chico tiene carisma en el escenario y una cara muy simpática.

En cuanto a la actuación de Soraya con La noche es para mí tengo que decir que fue correcta, que lo hicieron estupendamente, vamos, lo mejor que lo podían haber hecho. Y que su penúltima posición empatando con Finlandia y con tan sólo 23 puntos (12 de Andorra, 7 de Portugal, 3 de Suiza y 1 de Grecia), no me pareció nada justa. Aquí os dejo la actuación:




Respecto a las canciones que quedaron cerca del primer puesto…:

2. Islandia: Yohanna – Is it true? Interpretada por una joven de 18 años, fue una de mis canciones favoritas del programa.
3. Azerbaijan: Arash & Aysel – Always Me gusto la puesta en escena y la canción me resultó pegadiza y con buen ritmo.
4. Turquía: Hadise – Düm Tek Tek
5. Reino Unido: Jade – It’s my time Una gran balada interpretada por una gran voz.
6. Estonia: Urban Symphony – Rändajad
7. Grecia: Sakis Rouvas – This is our night Uno de los favoritos de la noche, que quizás se lo tenía un poco creído… Una canción con mucho ritmo y potente, como digo yo; aunque el tío... muy flipao.

Y hasta ahí quería llegar… me gustó también la canción de Malta y la de Israel, interpretada por Noa (israelí) y Mira Awad (palestina), más que nada por el significado, porque como he leído por ahí, no han venido a ganar, sino en son de paz, a demostrar que la amistad no entiende de guerras, fronteras, razas ni religiones…

Como dato curioso y anécdota de ese día, aprovechando la celebración del festival, varios activistas salieron a la calle a manifestarse contra la homofobia. La Polícia rusa practicó 80 detenciones. Resulta que la homofobia es un prejuicio muy extendido en Rusia, donde la homosexualidad fue un delito hasta 1993 y se clasificó como “enfermedad mental” hasta 1999. Y con esto, concluyo la entrada para decir que hoy ha sido el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Y bueno, como opinión personal, me dan vergüenza ajena los pensamientos de algunas personas y que prejuicios como éstos todavía existan.

Fuentes y enlaces relacionados: