28.4.09

Tarde de series

He estado toda la tarde (viva el tiempo libre, o más bien, tiempo no organizado) con mi hermano viendo series. Dos season finales y otro par que tenía pendiente.

HEROES

Cómo no, hemos empezado con la season finale más esperada e intrigante. El último capítulo de la tercera temporada de la serie y final del volumen 4: 3x25 - An Invisible Thread.

Me suelen gustar bastante tanto las introducciones como las conclusiones de cada capi. Esa voz en off que te hace reflexionar sobre lo que puede pasar en el capítulo o ya ha pasado, normalmente con preguntas sin respuesta y que se basa en la intención de la serie. Éste empieza así (no son spoilers):
Hay aproximadamente 7 billones de personas en este planeta. Cada uno de ellos es único y diferente. ¿Cuáles son las posibilidades de que eso pase? Y ¿por qué? Es simple biología y fisiología. ¿Qué determina esta variedad? Una colección de pensamientos y memorias. ¿Experiencias que nos hacen ser especiales? O ¿algo más que eso? Tal vez exista un plan mayor que todo esto... ¿Quién coordina la aleatoriedad de la creación? Algo misterioso que reside en el alma y se presenta en cada uno de nosotros como un conjunto de desafíos únicos, y que nos ayudará a descubrir, quién somos realmente.
La verdad que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un capítulo de Heroes. Este volumen 4 empezó muy flojo, incluso los capítulos se hacían aburridos, hasta que volvió la emoción, la intriga, la magia de Heroes. Nunca he tenido ningún personaje favorito único (hasta ahora) en esta serie, ya que me parecen interesante muchos de ellos, y nunca me he decantado por ninguno. Pero esta vez la cosa a cambiado, me ha encantado el personaje de Sylar. SPOILER Cambiarse de sitio el botón de apagado, awesome! XDD FIN SPOILER Y el final me ha parecido realmente ingenioso, no me lo esperaba para nada... y ahora, a esperar hasta el 2010 diría, porque he leído que los siguientes capítulos no empezaran a rodarse hasta junio...


CHUCK

Ésta no es una serie de gran audiencia como lo puede ser Heroes o Lost, pero para mí, es una de las mejores series que he visto, junto con ellas. Incluso hay capítulos que me han parecido mejores que algunos de las series antes mencionadas. Para los que no sepáis de qué va. Chuck es un geek de la informática que termina convirtiéndose en un espía de la CIA y... No voy a entrar en más detalles.

Hoy tocaba ver la season finale de la segunda temporada: 2x22 - Chuck versus The Ring
Cómo no, no me ha defraudado en absoluto. Me encanta Chuck, y me encantan Sarah y Casey! Y he leído por ahí que iban a dejar un final cerrado, por si no hacen nueva temporada... pero a mí no me ha parecido para nada cerrado... I don't understand. Y el gran enigma ahora es... ¿habrá tercera temporada? Espero que sí... Y_Y


LOST

La semana pasada no hubo capítulo y en su lugar hicieron un especial titulado The Story of The Oceanic 6. Me lo descargué pero no encontré los subtítulos así que ahí se quedó, ocupando disco duro. Hoy lo he recordado y he encontrado los subtítulos, así que también lo hemos visto.

Es una especie de resumen de lo que llevamos de serie, aunque se centra más en lo que ocurre durante la cuarta temporada y parte de la quinta temporada. Recomiendo verlo. Te ayuda a refrescar la memoria y recordar lo más relevante que ha sucedido para ponerse bien al día.


ANATOMIA DE GREY

Hubo un parón considerable, creo que de dos o tres semanas, ahora no recuerdo y esperaba ansiosamente este capítulo. 5x20 - Sweet Surrender.

No ha sido un capítulo en el que ocurran grandes cosas, supongo que me esperaba algo especial por habernos tenido en ascuas tanto tiempo. Pero no, ha sido un capítulo más. Aunque eso no quiere decir para nada que no me haya gustado. Lo que me gusta de esta serie es que cada vez tratan temas distintos que afectan a los médicos de una forma u otra, en sus vidas privadas, a través de los casos y enfermedades que tratan en su día a día. Porque todos son personas y no por ser médicos son mejores. En este capítulo se tratan estos temas: los niños terminales, el cáncer en un amigo, trabajar bajo presión, el suicidio, la homofobia, la amistad...



Ha sido una tarde entretenida, la verdad. Ha faltado el capítulo de How I met your mother, que no sé por qué hace semanas que no emiten... me tendré que informar a ver.

27.4.09

Puntos + Rayas = Morse

Google celebra hoy el cumpleaños de Samuel Morse con un logo perfecto para la celebración:


Samuel Morse nació en Massachussets el 27 de abril de 1791 y murió el 2 de abril en 1872 en Nueva York. Fue inventor y pintor, conocido por haber inventado el telégrafo.

Para poder utilizar este sistema de comunicación fue necesario inventarse un lenguaje, el código o alfabeto Morse, que fue desarrollado por Alfred Vail. Un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

Al resultar muy difícil su aprendizaje, se utiliza para ello una regla nemotécnica, la cual permite aprendérselo mediante un código consistente en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Es bastante ingeniosa y la desconocía por completo. Siempre me ha resultado muy curioso este alfabeto.

Os dejo como extra este enlace a ¡un traductor de texto a código morse!

¡ ... .- .-.. ..- -.. --- ... !

24.4.09

La puesta de sol

Antesdeayer soñé que un meteorito gigante caía del cielo y partía la Tierra en dos, creando unos inmensos barrancos hacia el vacío, el mismo infierno. Era imposible escapar, ese vacío te absorbía. El terror, los gritos y la caras de las personas que estaban cayendo a mi alrededor fue una de mis peores pesadillas. Y cómo no, cuando me tocó el turno de caer, me desperté de un sobresalto.

Ayer hizo un día horrible, un día de esos grises imprevisibles. Lo típico del verano, que si ahora sale el sol, que si aparecen nubes negras y cae un tormentón que dura solo unos minutos. Nubes, rayos, truenos, lluvia, sol, arco iris. Uno de esos días que te retienen encerrado un día cualquiera de verano. Espero que mañana haga mejor.

Hoy ha sido completamente distinto, espléndido. Hemos ido de excursión y al volver, iba sentada en el coche en la parte de atrás. Miraba por la ventanilla y me entretenía jugando con mi mente y las nubes. El cielo estaba muy azul y habían algunas nubes de esas independientes con las que poniendo un poco de imaginación puedes reconocer formas, objetos, animales… me parece algo curioso y me encanta hacerlo. Hoy he visto un dragón echando fuego por la boca.

Mañana intentaremos llevar a cabo otros planes, si el tiempo nos lo permite. Espero que el cielo esté aún más despejado que el de hoy, para que se puedan ver las estrellas. Aunque la contaminación sea una capa que está ahí y no colabora demasiado. Pasaremos la tarde en la playa, disfrutando de la brisa y el olor del mar y de unas partidas a las cartas, seguramente. Voy a meterlas ya en la mochila, no vaya a ser que se me olviden. El objetivo es poder ver la puesta de sol con esas personas especiales, a las que se suele llamar amigos, y pasar la noche allí. Esa puesta de sol tan famosa y mágica de la que habla todo el mundo, que sólo se puede ver en esta playa y que nosotros, como vivimos en el interior, no hemos podido disfrutar nunca. Dicen que empieza a oscurecer, el cielo se vuelve naranja y se ve un sol enorme en el horizonte intentado huir del día escondiéndose dentro del mar. Ha llegado su hora de ir a domir. Entonces es cuando toma protagonismo la luz de la luna y las estrellas y es el momento de tumbarse en la arena, sobre las toallas, para poder contemplarlas y reflexionar. Tranquilidad, tan solo escuchando las olas invisibles que surgen de ese mar oscuro que tanto miedo me da. Por eso, tengo pensado centrarme en el cielo de color y humor cambiantes. Ese cielo infinito que me transmite tanta libertad y que puede que sea la única salida para escapar, de un posible fin del mundo…




****

Este texto está escrito por el motivo de la actividad Palabras que llevamos a cabo en el grupo de escritores que llevo: Memenovela. Cada semana se propone una palabra y se escribe sobre ella, o algo relacionado con ella. Y esta semana, la palabra era: Cielo
. La de la semana pasada fue Internet, y la primera que propusimos: Escribir, donde presenté un texto que ya había escrito hace bastante tiempo.


23.4.09

"Perdíos"


Hoy, como nos han dejado sin Perdidos y no podremos disfrutar del 5x14 hasta la semana que viene... os dejo con una animación de Cálico Eletrónico que hace referencia a la serie.


#44 - Perdíos
Cargado por nikodemo


Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo. Aunque no rellene del todo ese vacío del día (inrellenable) por la ausencia del capítulo de la semana, algo es algo.

22.4.09

Cuidemos la Tierra

Hoy es el Día de la Tierra. Estoy segura que a más de alguno de mis lectores no les va a sorprender que actualice sobre esto. Ya que conocen perfectamente mi afición a promocionar exponer los logos de Google. Se piensan que me pagan, pero no es cierto. Es pura curiosidad.

A lo que iba… hoy la página del mejor buscador online nos ha sorprendido con este logo:

Agradezco que lo haga de vez en cuando, ayuda a disminuir nuestra gran ignorancia sobre hechos o días como este.

El senador y activista ambiental Gaylord Nelson promovió una manifestación el 22 de abril de 1970 para la creación de una agencia ambiental. A partir de ahí, se nombró ese día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger nuestro planeta. (Wikipedia)

Curiosamente, hace unos días hice una actualización que tenía algo que ver con cómo los humanos estamos llevando el planeta hacia su destrucción.

Y la verdad que es cierto, todo lo que está perjudicando actualmente el planeta, ambientalmente hablando somos nosotros, los humanos, la causa principal. De la misma forma que estamos destruyéndolo, podríamos usar nuestra consciencia (una de las única cualidades que nos distingue del resto de especies animales) para poder arreglarlo, o mejorarlo e intentar alargar su vida… porque es posible que sea demasiado tarde, pero es triste. Lo que pasa que si colaboran unos pocos, no es suficiente, así que deberíamos colaborar todos.

He encontrado un post que indica diez maneras para celebrar este día y colaborar en la causa. Entre ellas está lo típico: reciclar, usar bicicleta o transporte público, plantar un árbol, ahorrar agua, luz…

Una vez vista mi vena curiosa y ecologista, os dejo con un video y algunos enlaces relacionados con el tema.



El país de las últimas cosas…


Este libro fue un regalo, para mí especial, de alguien que me lo recomendó hace mucho tiempo y como no lo encontré en la biblioteca, acabó enviándomelo por correo. Sí, sí, la primera vez que me envían un libro por correo jeje, fue curioso. Y me dijo algo así: los libros no están para quedarse en una estantería guardados, están para divulgarlos y compartirlos, la lectura se tiene que difundir!. Fue la primera vez que escuché hablar de este autor, Paul Auster, y lo que me hizo leer antes otras de sus obras: Viajes por el Scriptorium y Locuras de Brooklyn. Ahora puedo afirmar que es uno de mis escritores favoritos.


Título: El país de las últimas cosas (In the Country of Last Things)
Autor: Paul Auster
Año: 1987 (año en que nací)
Núm. Páginas: 205

Contraportada:
Anna Blume cuenta, en una carta a su novio, enviada desde una ciudad sin nombre, lo que sucede en “El país de las últimas cosas”. Anna está allí para buscar a su hermano William, y describe una tierra en la que la búsqueda de la muerte ha reemplazado a los avatares y negocios de la vida: las clínicas de eutanasia y los clubes para el asesinato florecen, mientras que los atletas y corredores no se detienen hasta caer literalmente muertos de cansancio, y los saltadores se arrojan de los tejados. Pero Anna intentará sobrevivir en ese país devastado, donde todo lo que existe es posiblemente el último ejemplar de su especie…

“Una novela donde la literatura recupera su fuerza de sacrilegio. El país de las últimas cosas hace historia de lo que la metrópolis había prohibido narrar: la miseria” (Marcelo Cohen, La Vanguardia).

“Uno de los mejores intentos contemporáneos de describir el infierno” (Washington Post).

“Auster va camino de convertirse en nuestro más importante autor de novelas de ideas, un fabulador posmoderno que edifica sus imprevisibles, originales ficciones en muy accesibles estructuras narrativas” (Kirkus Review).


Pensaba que no sería capaz de terminarlo. Lo empecé hace tiempo, pero la forma en que estaba escrito, lo que contaba...; yo creo que lo duro que era, todo eso hizo que lo abandonara. Hasta que decidí que lo tenía que leer, porque era Paul Auster y me lo habían regalado de una forma especial. Así que pensé que tendría que valer la pena y le di una segunda oportunidad. Y no me arrepiento en absoluto, cosa que no me sorprende.

Al principio se hace pesado, porque Anna, la protagonista, explica en su carta (que es todo el libro) cómo funcionan las cosas en ese país, describe el entorno, lo que pasa en el día a día, la política que se sigue y es todo muy descriptivo y destructivo. No hay acción. Al ser algo duro y que la narración es toda seguida, no está dividida en capítulos, puede resultarte espeso y hacer que abandones y que te pase como a mi la primera vez, y como a mi madre la única vez que lo ha intentado leer (dice que ya no se lo leerá). Pero una vez pasado todo esto, que es necesario para entender todo lo que le sucede, la protagonista empieza a explicar su historia allí y te engancha. Al menos es lo que me ha pasado a mí. Está escrito con un vocabulario sencillo, pero las frases son complejas y la mayoría están escritas de forma que te hacen pensar, es la magia de Auster. Y más si está describiendo un mundo completamente ficticio donde intenta plasmar la miseria más absoluta y donde los suicidios son el pan de cada día. Realmente ha conseguido gustarme y como siempre me ha hecho reflexionar. Le pongo un 8,5.

Os dejo con dos reseñas extensas y muy completas que he encontrado sobre el libro, no las he leído enteras, así que no puedo avisaros de si hay spoilers o no; pero por lo que he visto os puede ayudar a acabar de decidiros sobre si leerlo o no:
El país de las últimas cosas o la enfermedad terminal de la modernidad
Ruina y silencio en El país de las últimas cosas

Próximamente iré poniendo fragmentos del libro que me han gustado o me han hecho reflexionar de una forma u otra.

Ahora estoy indecisa, qué raro en mí (ironía). No sé si leer otro regalo de Paul Auster, El libro de las ilusiones, empezar con El Ocho o esperar a que salga elegido el libro del Club de Lectura en el que estoy metida.

19.4.09

Vampiros y mucha sangre

Ayer vi el último capítulo de la primera temporada de la serie True Blood, que ya presenté en uno de mis anteriores posts, así que no volveré a hacerlo. Toca opinar.

El tema fantástico de los vampiros tiene mucho atractivo, pero o te gusta mucho o no te gusta nada. A mi me encanta y la serie está muy bien. Además te sitúa en una época contemporánea donde los vampiros conviven con los humanos, es interesante.


Durante la primera temporada vemos cómo los vampiros van siendo aceptados por algunos humanos y defienden sus derechos, se relacionan con ellos... y otros que los odian y los ven como una amenaza más. En el pueblo se producen asesinatos y hasta el último capítulo no se desvela quién es el asesino, cosa que te deja intrigado hasta el final de la temporada. Además, casi en cada capítulo, al final ponen la escena incompleta más desveladora e intrigante de la trama que aumenta tus ganas de ver el siguiente episodio al instante.

En enero empezó el rodaje de la segunda temporada, pero no podremos ver nada hasta junio, así que toca esperar.

No es una serie para sensibles, hay escenas bastante desagradables donde sale muchísima sangre y realmente vomitivas. También algunas escenas de sexo brutal. Hay que tener bastante sangre fría para poder verlo con todo detalle.

Desvelan datos curiosos sobre la raza vampírica que, al parecer, están más evolucionadas que las caractertísticas que definen las típicas novelas vampíricas sobre los típicos vampiros. A mi me ha sorprendido más de uno. Pero no voy a ponerlos aquí, descubrirlos vosotros mismos viendo la serie, es uno de sus atractivos. Recomiendo la serie al 100% si te gustan los vampiros, la intriga, los fenómenos y la sangre.

La protagonista, Sookie Stackhouse, no es de mis personajes favoritos, no me gusta demasiado como actúa ni me cae especialmente bien en la serie. Sólo la salvo por su habilidad de telepatía, puede leer los pensamientos de los demás. La verdad que todo lo que le sucede es para traumarse, me da más bien pena. Su hermano Jason, está de muy buen ver, pero es tontísimo aunque es el personaje que más evoluciona en la serie. Me atrae bastante el vampiro Bill Compton, aunque muchas opiniones lo califican de soso. El personaje que más me divierte es el de Tara y mi preferido, ha pasado a ser Sam (antes era Bill) supongo que porque es el que parece más sencillo en una primera impresión, pero después vas viendo que tiene muchos secretos y su vida es un gran misterio.

Del resto de personajes secundarios puedo decir que me echo unas buenas risas con Lafayette (primo de Tara) y Amy (una novia de Jason) también me ha parecido un personaje interesante.
De los vampiros secundarios que aparecen en esta temporada destaco a Eric, digamos que es el sheriff vampiro de la zona.

Os dejo con algunas escenas de la serie:

Bill y Sookie

Sam y Tara

Eric

Tara y Sookie

Sookie, el perro y Bill

Los que vayáis a comentar la entrada evitad los spoilers y si los ponéis, indicarlo antes de ponerlos. ¡Que os conozco! XD

16.4.09

Amistad casual

Navegando de un sitio a otro encuentras de todo. Todo tipo de noticias, de imágenes, de opiniones, de frikadas, de personas…

Empezamos a hablar y mi primera sensación fue que teníamos varias cosas en común que nos permitirían seguir hablando, seguir en contacto. No lo perdimos durante meses. Corrijo. No lo hemos perdido durante meses. Cada vez nos íbamos conociendo más profundamente. Explicábamos nuestros problemas con total naturalidad, nos entendíamos, apoyábamos y aconsejábamos. Creamos un fuerte enlace de confianza. Hubo varios intentos de quedadas fallidos. A pesar de la confianza que había existía ese algo de desconfianza. Se oye mucho eso de que no te puedes fiar. Aunque de todas formas, yo creía que no pasaría nada. Y entonces quedamos y pasó.

Fue raro al principio, como se esperaba, pero duró poco. Algunos temas planeados, algunos silencios incómodos esperados pero superados con risas y humor. Nos hicimos visibles en persona pero la confianza siguió siendo la misma. Es lo que pasa cuando se es sincero. Me atrevería a llamarle una gran amistad, un regalo de Internet y de las casualidades. Un descubrimiento del que todavía me queda mucho por descubrir.


Palabra: Internet