13.5.09

Gusanos de goma

Ese día había madrugado, se me hizo eterno. No estuve en casa en todo el día, llegué a las nueve de la tarde. Fui directamente a mi habitación, dejé las cosas por ahí de cualquier manera, me puse el pijama, me tumbé en la cama, cerré los ojos e intenté relajarme. Me llamaron desde la cocina para ir a cenar, resoplé y me dirigí hacia allí.

Estaba la televisión encendida y en las noticias destacaban lo de siempre: una mujer fallece unas horas después de haber llegado al hospital porque su marido le ha clavado varias cuchilladas; accidente de un autobús escolar en una carretera nacional porque el conductor había bebido y perdió el control, más de la mitad de pasajeros muertos y el resto gravemente heridos, el conductor salió por la ventana y tiene heridas leves… y finalmente los deportes, lo más aburrido de todo: no hace falta que lo repitan, ya se sabe quién va a ganar la liga este año… Cuando iban a dar el tiempo entonces mi hermano me dice: ¿has visto lo que te he dejado en el escritorio? No tenía ni idea, ni me había fijado: no, luego lo miro…

Terminaron de dar el tiempo, tormenta para mañana, qué bien. Acabé de cenar y me fui directa hacía mi habitación, ya no recordaba lo que me había dicho mi hermano. Fui a encender el portátil y allí estaba, la vi, una bolsa llena de golosinas. Tenemos la costumbre de que cuando uno u otro va a comprar chuches le guarda unas pocas al otro. Fue como una salvación, hacía ¿meses? que no comía, además el azúcar me iba a ir muy bien para el cansancio acumulado de todo el día, incluso de toda la semana, ya que era viernes. Huevos, dientes, corazones, nubes, ositos, tochos, lenguas,… y ¡se había acordado de cuáles eran mis preferidas! Los gusanos de goma, cómo no, había más cantidad y me los dejé para el final.

Y terminé el día saboreando esa golosina, casi sentía placer al comerla lentamente. Saboreando su textura, palpando su sabor artificial, disfrutando de sus colores. Hizo que me olvidara completamente del largo y espeso día y lo agradecí. Esa noche me iba a ir con la mente despejada, lejos de las preocupaciones, gracias a unos bichitos artificiales que en la realidad no me podían dar más asco. Y entonces esa noche soñé con gusanos… de golosina y al día siguiente me desperté con un dolor de estómago considerable.


Palabra: Golosina

12.5.09

7 rarezas...

Ayer por la mañana, al mirar el correo vi que Simone B. me había otorgado este premio. De la misma forma acabé el día, ya que vertigo me hizo un comentario en el blog por la noche premiándome también con el mismo. Muchas gracias a los dos, me ha hecho mucha ilusión.


Las reglas de este premio son…

1- Decir quién te lo entrega y agradecérselo.
2- Decir 7 cosas especiales y raras sobre ti.
3- Otorgar el premio a otros 7 Blogs.

A continuación pondré mis 7 cosas… no digo rarezas, porque no a todos os parecerán rarezas, sobretodo si las compartís. Supongo que son características, manías, adicciones, llamarle como queráis… que forman mi persona, y todas juntas hacen que sea yo y no otra.

1. Soy una adicta a las olivas o aceitunas, como les llaméis. Mi familia, amigos… os lo pueden corroborar. Si tengo un plato cerca no tardan en desaparecer. Cuando voy a la nevera, porque me entra el gusanillo de comer algo, pillo el pote de olivas y… Bueno, lo estoy intentando dejar, pero no estoy segura de que lo consiga.


2. Necesito silencio absoluto para leer algo que requiera cierta concentración para seguirlo y entenderlo bien, o en caso de estudiar, para memorizar. Soy incapaz de concentrarme con algo de ruido y me molesta mucho que me interrumpan cuando estoy metida de lleno en algo. En el tren puedo leer, sólo si se oye el ruido del tren y nada más, sino, no llego a pasar de página en uno de mis cortos y habituales trayectos y termino cerrando el libro. Escribiendo me ocurre más o menos lo mismo, aunque me inspira más algo de música suave y relajante, sin letra que me distraiga.


3. Soy muy olvidadiza, cuando estoy hablando y me cortan contándome algo después ya no me acuerdo lo que quería decir, o ir a algún lugar de la casa y llegar y no saber lo que iba a hacer, aunque esto le ocurre a mucha gente. Yo creo que me relajo tanto cuando estoy en casa que se intensifica, incluso me han pasado cosas más extrañas… ir a calentar la leche a la nevera, poner los cereales cuando aun no la he calentado y me la tengo que tomar fría, ir a la lavarme los dientes a la cocina, tirar la basura al cubo de la ropa sucia y viceversa con la ropa….


4. Cuando quedo con alguien y tengo que coger el tren para llegar a tal sitio, el 80% de las veces lo cojo justo a tiempo o lo pierdo y tengo que coger el siguiente y llego tarde, claro. Suelo prepararme para salir de casa muy justa de tiempo y lo llevo pegando al culo.


5. No puedo ver una película o capítulo de alguna serie que ya estén empezados, así que podéis imaginaros que cuando voy al cine sí soy puntual. Con la tele ya no cuento porque los anuncios me matan y ni siquiera me planteo ver una película o series en televisión. En cuanto a las pelis tampoco soporto verlas a medias, es decir, en dos días diferentes y nunca me duermo viendo una.

6. Odio los malos rollos en mis grupos de amigos. No soporto ver cómo discuten o se llevan mal; cuando eso ocurre, hago todo lo posible porque las cosas se solucionen, aunque yo no esté involucrada. Me preocupo por que se lleven todos bien, no lo puedo remediar, si ellos no están bien, yo tampoco. Y a veces, casi me sabe más mal a mi, que a ellos mismos.


7. Y la última, la más obvia. Soy una adicta a Internet: blogs, Facebook, música, descarga de series, pelis…. Cuando estoy en casa, excepto cuando estoy durmiendo, el ordenador está encendido y conectado el 95% del tiempo aprox., aunque en ese momento no lo esté usando, pero necesito tenerlo a mano. Cuando alguna vez no ha funcionado no he parado hasta solucionarlo. Si me voy de viaje más de una noche, intento averiguar si podré conectarme allí donde voy, para llevarme el portátil o en caso contrario para mentalizarme con tiempo…


Y bueno, seguro que me dejo unas cuantas más… pero las reglas son las reglas y éstas son las que se me han ocurrido a la primera. ¡Cómo me enrollo! Será que me ha apetecido explicarlo bien, para que quede todo claro. ^_^

Para acabar ya, debo darle el premio a 7 blogs…:
No tenéis obligación de hacerlo si no os apetece, o pensáis incluso que es una chorrada; pero me apetecía premiaros porque me gusta leeros y se nota cuando no actualizáis porque se os echa de menos! :)

11.5.09

La música de fondo en los blogs

Hace un mes o así puse una encuesta en mi blog sobre la música de fondo en los blogs. Tiempo atrás tuve un MiniPod, que sigue existiendo aunque ya no lo use, pero lo terminé quitando porque me molestaba hasta a mí. De todas formas, me planteé volver a ponerlo y para decidirme creé esta encuesta. ¿Qué mejor que la opinión de los lectores para poner algo en el blog o dejar de ponerlo? Al fin y al cabo son ellos quiénes entran y lo leen… Los resultados han sido claros:


Ya me sirve que hayan sido 23 los votos, suficiente. Se puede observar que un 25% podría aceptar que hubiera música de fondo, pero al resto, a la mayoría de los votantes (75%) no les gusta o les molesta. Así que esto termina con mi indecisión, ahora tengo claro que no voy a volver a poner el miniPod.

Me acabo de dar cuenta que los % de la encuesta no cuadran… falta un 2% que a saber dónde se ha metido… bueno, sí lo sé, es porque no tienen en cuenta los decimales y redondean, pero vamos, que no viene de ahí.

Yo soy de las que opinan que me molesta para leer, me incluyo en ese 43%. No puedo concentrarme en leer algo si hay música de fondo, a no ser que sea muy suave y no tenga letra. Por otra parte, me vuelvo loca… cada vez que miro blogs, ya que tengo la costumbre de abrirlos todos a la vez por pestañas, y a veces empiezan a sonar tres o más canciones a la vez y es un caos, me suelen asustar. Normalmente desactivo el sonido del ordenador, por no ir parando la música de uno en uno.

Eso no significa que no me guste la música que ponen, porque me gustan muchos estilos y me encanta escucharla. Una vez me he leído los blogs que tienen contenido musical los dejo abiertos en modo radio, si no estoy escuchando música yo por otra parte, mientras hago otras cosas. De entre los blogs que sigo, mis preferidos en cuanto a la música que llevan incorporada son: Ni Prada ni Manhattan y Abrazos de invierno.

10.5.09

Lost, temporada 5 en castellano

Para los que no os gusta ver las series en inglés subtituladas, para los que si se acostumbran a oir las series con una voz ya no pueden oirla con otra, para los que han esperado más que nosotros para empezar a ver la quinta temporada de Perdidos, sólo porque la ven en castellano:

La semana pasada, el jueves día 7 se estrenó la quinta temporada en castellano en la Fox. Quiere decir que los capítulos estarán los viernes disponibles para descargarse y que los atrasados podréis disfrutar de esta gran temporada y pillarnos finalmente al resto.


Os dejo este enlace donde podréis descargaros (por descarga directa) los capítulos que se vayan emitiendo semana tras semana.

Aquí podréis observar la programación de la serie tanto en cuatro (emitiendo la primera temporada), en Fox y en la abc (emitiendo la temporada 5).

Al resto, es decir, nosotros, los que seguimos la serie al día en la abc se nos acaba el chollo la semana que viene. El miércoles día 13 de mayo, finalizará la temporada 5 de esta gran serie con doble capítulo: 5x16 & 5x17 The Incident y nos dejarán a la espera (a saber de cuánto) de la emisión de la sexta y última temporada. ¿Lo soportaremos? Qué remedio...

Un café, una declaración...

Pensó en un café, un café de esos de más de una hora, en el que el tiempo pasa sin darse cuenta. Así tendría un buen margen para decidir el momento exacto, las palabras adecuadas; aunque ya se había imaginado miles de diálogos posibles, varias situaciones en las que ninguna acababa del todo bien, al menos como le gustaría. Era realista y sabía perfectamente que en un principio, se podía ir olvidando del dejando lugar a un muy remoto puede y a un muy probable olvídalo. Pero necesitaba decírselo, no podía aguantar más, ya le había dado demasiadas vueltas.

Se sentaron en una mesa un poco retirada, pues les gustaba la tranquilidad y allí podrían hablar mejor y decirse todo lo que tuvieran que decirse. Ella no se esperaba nada, no tenía ni idea de lo que su acompañante tenía en mente, ni se lo imaginaba. Un camarero mulato y bajito se les acercó: ¿Qué van a tomar? Un café con leche. Yo otro, por favor. Enseguida se lo traigo. Gracias. Se quedaron mirando un rato a los ojos. Pensaba en lo mágico que era aquel momento, en lo más mágico que podría ser si ella sintiera lo mismo. Le encantaba su mirada, tímida y tranquila a la vez, le transmitía mucha paz y se sentía muy a gusto a su lado. Se paraba el tiempo cada vez que le miraba de esa forma. No pudo evitar una tímida sonrisa y entonces ella rompió el hielo y empezaron a hablar de todo un poco. Era una situación un poco extraña, se habían visto poco pero en cambio se conocían bastante bien. Trajeron los cafés.

Estaba impacientándose, le estaban empezando a entrar las dudas… ¿estaría bien decírselo? ¿cómo se lo tomaría? ¿qué pasaría luego? Alzó la taza para dar el primer sorbo, pero le tembló el pulso y derramó un poco, dejando la taza de nuevo en la mesa. Ella le preguntó si se encontraba bien y entonces no pudo aguantar y lo soltó, antes de lo previsto: Me gustas. Lo dijo mirándole fijamente a los ojos, esos ojos llenos de timidez que le hacían temblar. Ella desvió la mirada y agachó la cabeza tímidamente y a continuación dijo: Tú también me gustas, pero amistosamente hablando, me siento muy a gusto cada vez que hablamos.

Lo sabía, la típica respuesta, la primera excusa que se te pasa por la cabeza en una situación así, sin pensar, sin ni tan siquiera planteártelo. Tranquila, lo siento, debía decírtelo, no podía aguantar más, no podía mentirte. No pasa nada. Sí que pasa, me gustaría plantearte algo. Me gustaría que te lo pienses bien, esperaré. Quiero que al menos te plantees la opción de conocerme, de dejar que me conozcas y mostrarte todo lo que quiero y puedo ofrecerte. De la misma forma también quiero conocerte mejor, aunque me asuste. ¿Te acuerdas de cuando hablábamos de lo difícil que es encontrar a alguien? ¿A alguien, que te guste y tú también le gustes? Debería ser más fácil, pero no lo es. Me gustaría que lo pensaras de verdad. Sólo te digo que te puedo ofrecer todo aquello que él no te pudo dar cuando tú lo querías, siempre he querido dártelo aunque tú no lo querías de mí sino de otra persona. Pero como siempre hemos dicho, es difícil coincidir. Aquello de arriesgarse y tal, y las consecuencias que eso traía. Por eso, déjame dejar que me conozcas mejor. No sé qué decir, pero sé que no te puedo decir que no a eso, así que… podemos intentar conocernos mejor. No pudo evitar sonreír de nuevo y acariciarle la mejilla derecha suavemente. Ella bajó la vista y sonrió también tímidamente. Hubieron algunos momentos de silencio pero volvieron a entablar conversación y antes de salir de la cafetería se cruzaron un par de miradas de complicidad.

Palabra: Café (Memenovela)

4.5.09

A ciegas (Blindness)

Después de ver La Niebla decidimos ver otra y miré más o menos lo que tenía por el disco duro del portátil. Me apeteció ver A ciegas, donde supe de su existencia en el blog jordicine cuando hizo su crítica correspondiente y me atrajo bastante el tema.


Título: A ciegas (Blindness)
Director: Fernando Meirelles
Año: 2008
Nacionalidad: Brasil, Canadá, Japón
Duración: 120 min.
Género: Drama
Interpretación: Julianne Moore (Mujer del Médico), Mark Ruffalo (Médico), Alice Braga (Mujer con gafas oscuras), Danny Glover (Hombre con parche negro en el ojo), Gael García Bernal (Camarero/El Rey de la sala tres)

De qué va: este filme es una adaptación de la novela de 1995 titulada “Ensayo sobre la ceguera” del escritor portugués José Saramago, la cual trata de una sociedad que sufre una epidemia de ceguera. (Wikipedia). No necésitais saber más sobre el argumento, porque sino pierde la gracia. Y no veáis el trailer como hice yo... si os parece interesante y tenéis intención de verla.

Pues casi no tengo palabras para describirla. Un virus contagioso que provoca ceguera, ya os podéis imaginar... es curioso verlo, duro, impactante, caótico. Y cómo tienen que cambiar todos la forma de vivir y lo que tienen que llegar a hacer para poder sobrevivir, a cualquier precio. No digo más, me ha parecido perfecta y la idea me parece muy original. ¿Nunca habéis soñado que os quedáis ciegos? Yo sí, y es como si lo hubiera vivido y es muy difícil. Seguramente no lo sentí ni la mitad de lo que se siente en la realidad, pero fue muy cercano a la realidad cuando lo soñé, porque además no sólo ha sido una vez... En fin, me ha parecido excelente.

La Niebla (The Mist)

Ayer se quedó a dormir una amiga en casa y decidimos que veríamos una película de terror. Estábamos indecisas entre tres: Reflejos, Terror en la Niebla y La Niebla... mira que llegan a ser originales con los títulos... Vimos los tres trailers (error) y nos decantamos por la última. También me guié un poco por la crítica que hizo en su día sobre la película una bloggera que sigo.


Título: La Niebla (The Mist)
Director: Frank Darabont
Año: 2007
Nacionalidad: USA
Duración: 126 min.
Género: Terror, Ciencia-ficción
Interpretación: Thomas Jane (David Drayton), Marcia Gay Harden (Mrs. Carmody), Laurie Holden (Amanda Dunfrey), Andre Braugher (Brent Norton), Toby Jones (Ollie Weeks)

De qué va: En un pequeño pueblo de Maine, después de una súbita tormenta, aparece una espesa niebla que cubre el lugar, atrapando a la gente en sus hogares, en los supermercados... y matando a todo aquel que se adentra en su oscuridad. (Zinema.com)

No es una película de terror típica, de espíritus y de niñas morenas de pelo largo que aparecen en los pozos. Es una historia sobrenatural, por eso le añado el género ciencia-ficción al supuesto terror. Se nota que es de Stephen King, es su estilo. Tampoco es que de mucho miedo, algunos sustos... pero es más la intriga de saber qué sucede, cómo se va a resolver, qué va a pasar... Y también hay que tener un buen estómago para verla, la sangre y las cosas viscosas son algo frecuentes. Lo que impacta más de la película, por lo menos lo que me ha parecido realmente interesante de ella, es lo que el humano puede llegar a hacer o a creer por miedo, cómo puede llegar a cambiar su comportamiento. Como en pocas horas, todo puede cambiar, tal y como dice el eslogan del cartel: El miedo lo cambia todo, acertadísimo. Y el final... qué final más bestia, podría recomendarla incluso sólo para que veáis el final. Merece la pena, nunca había visto un final así. Como puntuación, le pongo un notable alto. Y si tenéis pensado verla, no veáis el trailer por favor, que le quita toda la intriga....

3.5.09

[Blog de TM] El tenis de mesa, por Krys

Hace días que no actualizo o lo hago con menos frecuencia quizás. El motivo principal, a parte de que he estado algo más ocupada que de costumbre, es la creación de un nuevo blog.

Lo titulé en un principio Krys y el tenis de mesa, pero no me convencía demasiado ya que sonaba a "Teo y el deporte" o "Teo y el parque"; pero lo puse como provisional hasta que se me ocurriera otro. Al final, lo he titulado El tenis de mesa, por Krys. Puede resultar parecido pero el orden suele alterar el producto y creo que queda un poco más serio así. Además, describe a la perfección lo que va a ser el blog: este deporte explicado desde mi punto de vista y experiencia propia, como jugadora, entrenadora y árbitro que soy.

A todo esto, los lectores de este blog que no lo sabíais os acabáis de enterar. Supongo que os habrá sorprendido, pero este deporte lo practico desde hace 9 años. He creído necesario dedicarle un rincón en la blogosfera ya que ha significado y significa mucho para mí.

Para los interesados y curiosos, voy a actualizar al final de cada mes (en principio, depende de la frecuencia con la que lo vaya actualizando) con un listado de las entradas que haya publicado. Empiezo con el mes de su creación, abril:

Foto realizada en el pabellón de Valladolid por la organización del Campeonato Estatal 2009 celebrado en el mes de febrero.